¿Qué pasa si un paciente oncológico es alérgico a la quimioterapia?
El Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Málaga cuenta con una Unidad de Desensibilización que ayuda a inducir la tolerancia temporal de quimioterápicos durante el tratamiento
Las alergias son reacciones inmunológicas del organismo ante una sustancia que rechaza como extraña, como puede ser el caso de alergias a medicamentos como la quimioterapia. ¿Y qué pasa si un paciente oncológico es alérgico a quimioterápicos? En ocasiones, los pacientes presentan alergia a la quimioterapia que necesitan para combatir su enfermedad oncológica.
En este escenario, el Servicio de Oncología puede escoger una segunda línea de tratamiento quimioterápico o contactar con el Servicio de Alergología para poder dar el tratamiento de elección, que es el que se considera el preferente, al paciente a pesar de ser alérgico al mismo.
Quirónsalud Málaga cuenta con una Unidad de Desensibilización, en la que se encargan de ayudar a inducir la tolerancia temporal de quimioterápicos durante el tratamiento. «Este servicio es de vital importancia -como explica la doctora Leticia Herrero, jefa del Servicio de Alergología del Hospital Quirónsalud Málaga- ya que el tratamiento de elección o de primera línea quimioterápico, como sería el caso, toma una importancia crítica en un paciente oncológico, ya que significa mayor efectividad al tratar la enfermedad y, por tanto, mayor probabilidad de curación. Dar a este tipo de pacientes alérgicos la posibilidad de administrárselo a pesar de ser alérgicos marca la diferencia en la supervivencia en estos pacientes».
Así, el Servicio de Alergología y el Departamento Integral de Oncología del Hospital Quirónsalud Málaga (que cuenta con Oncología Médica, Oncología Radioterápica y Medicina Nuclear) trabajan de forma conjunta para poder dar respuesta a estos pacientes, identificando las reacciones alérgicas y, tras valoración en la Unidad de Desensibilización a quimioterápicos por parte de ambos especialistas, diseñan un plan de acción, individualizado para cada paciente alérgico.
Cuando se presenta alergia a la quimioterapia, nuestro sistema inmunológico, que no debería reaccionar a la quimioterapia, puede presentar varios tipos de reacciones alérgicas:
- Las reacciones inmediatas, como su propio nombre indica, comienzan rápidamente y pueden ser graves, llegando a la anafilaxia; que es una reacción generalizada que puede poner en peligro la vida del paciente.
- Las reacciones tardías pueden ocurrir tras la finalización del tratamiento, incluso no asociarlas en un primer momento a la administración de este y, en general, de menor gravedad.
La alergóloga Leticia Herrero alienta a los pacientes susceptibles de requerir este servicio, puesto que «los alergólogos somos especialistas formados para ayudarle con estas reacciones y, tras valoración por la Unidad de Desensibilización junto con el Servicio de Oncología, el alergólogo puede proceder a una desensibilización».
La desensibilización es un procedimiento altamente especializado, que debe ser realizado en un ambiente hospitalario y bajo supervisión de un alergólogo experto en dicho procedimiento. Consiste en la administración progresiva de la dosis indicada para cada paciente en tiempos muy precisos para inducir una tolerancia temporal que permita la administración del fármaco quimioterápico, sin desencadenar una nueva reacción alérgica.
Un aspecto innato de las desensibilizaciones es que solo tienen un efecto temporal, esto quiere decir que “cada vez que se necesite administrar un nuevo ciclo de la misma quimioterapia, se deberá realizar una nueva desensibilización, siempre supervisada por Alergología”, asegura la doctora.
Lo último en OkSalud
-
Alerta sanitaria por esta famosa sopa: avisan de que tiene piezas de metal y caucho y podrías tenerla en casa
-
Alertan de la presencia de piezas de metal y caucho en dos lotes de sopa de la marca Knorr
-
Philip Morris da el paso definitivo: «Es hora de que el cigarrillo pase a la historia»
-
Ésta es la otra cara de la dermatitis atópica grave: trastornos del sueño, depresión y ansiedad
-
Identifican un marcador en sangre que podría ser clave en fases iniciales del alzhéimer
Últimas noticias
-
Navidad viene con propuestas de monólogos y espectáculos cómicos
-
La sentencia judicial que frena en seco a Aston Martin para fichar a Christian Horner
-
PP-VOX: de Valencia a la Moncloa, pasando por donde haga falta
-
España no da opción a Dinamarca y Chus Mateo culmina un notable inicio
-
Horario del Alemania – España: dónde ver por TV en directo gratis la ida de la final de la UEFA Nations League