¿Qué es la paroniquia?
Relacionada con las uñas o con malos hábitos relacionados con ellos, está la paroniquia. Aquí te contamos en qué consiste, y cómo prevenirla y tratarla. Toma nota.
Una de las infecciones de los dedos más frecuentes son los uñeros o panadizos. Se trata de una inflamación de la piel alrededor que rodea la uña, el área se enrojece y duele. Ocurren porque al lesionarse la piel penetran bacterias u hongos que causan la infección. Son muy comunes en los niños que tienen por hábito morderse las uñas o chuparse los dedos. Científicamente hablando se trata de la paroniquia. ¿La has notado en tus niños? Entonces lo que sigue es para ti.
Microorganismos causantes de la paroniquia
Esta afección puede ser de origen bacteriano o micótico.
- Origen bacteriano: es causada por bacterias como Staphilococus Aureus, un estafilococo que vive en la piel. En este caso puede originar ampollas de pus. La infección puede diseminarse por el organismo.
- Origen micótico: levadura Candida u otros tipos de hongos. La infección es más lenta.
La enfermedad puede ser aguda o crónica
- Paroniquia aguda: generalmente se cura por sí misma excepto que haya complicaciones, y es causada por bacterias.
- Paroniquia crónica: aparece en personas que tienen otras enfermedades, como eczema, diabetes o inmunodeficiencia. Generalmente está presente la levadura
Los microorganismos penetran en la piel alrededor de las uñas cuando hay heridas o pérdida de cutícula. Por este motivo, es una patología común en niños que se comen las uñas o arrancan los padrastros y también en personas que tienen las manos húmedas durante mucho tiempo.
Otro supuesto corriente es el de los tratamientos de manicura que pueden dañar la cutícula, o por falta de higiene de los instrumentos.
Síntomas y tratamiento de la paroniquia
Hablamos de enrojecimiento, dolor y supuración, pero estos no son los únicos síntomas. Se agregan:
- Cambio de color de la uña.
- Cambios en la estructura del dedo alrededor de la uña.
Si la infección se extiende al resto del organismo pueden aparecer:
- Fiebre.
- Escalofríos.
- Malestar general.
- Dolor articular y muscular.
- Manchas rojas en la piel.
En el caso de la paroniquia leve o aguda, en realidad no es necesario ningún tratamiento médico ya que suele desaparecer por sí sola. Se recomienda sumergir el dedo en agua tibia dos o tres veces por día para remojar la uña y reducir inflamación y dolor.
Si se ha formado un absceso puede ser necesario realizar un drenaje, esto es realizado por el médico en el consultorio.
La paroniquia crónica debe ser tratada con antimicóticos. Como es sabido, estos tratamientos son largos y se requiere mucha constancia para ver resultados.
Algunas recomendaciones
En general la paroniquia no es un problema grave pero sí incómodo, ya que impide utilizar las manos de la manera habitual.
Por eso lo mejor es prevenirla. Sigue estos consejos:
- Cuida tus manos. Evita el resecamiento y humedad excesiva. Utiliza guantes protectores.
- No te muerdas las uñas.
- Mantén las uñas prolijas.
- No utilices removedores de cutícula.
- Si vas a la manicura o pedicura, lleva tus propios instrumentos.
¿Sabías todo esto acerca de la paroniquia? Ante cualquier duda consulta con tu médico, y no olvides cuidar todas las partes de tu cuerpo. La salud lo es todo.
Temas:
- Uñas
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»