¿Por qué la OCU recomienda barritas de cereales sin chocolate?
El 95% de las barritas con chocolate suspenden la escala saludable de OCU
Un análisis de 75 barritas de cereales a la venta en supermercados realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) confirma que se trata de alimentos ultra procesados, ricos en azúcares y aditivos y con un escaso interés nutricional. Especialmente las barritas con chocolate, pero también buena parte de las barritas con frutas y o frutos secos, lo que resulta bastante sorprendente.
La inmensa mayoría de las barritas con chocolate analizadas (39 de 41) suspenden la Escala Saludable de OCU. El motivo principal es su exceso de grasas saturadas (un 7% de media), pero también de azúcar (un 24%) y de aditivos (hasta 7 en un mismo producto), algunos no recomendables, como los agentes de textura E442, E473 y E476.
Las barritas con fruta y o frutos secos obtienen mejores resultados, pero no mucho mejores: sorprendentemente, cuatro de cada diez de estas barritas suspenden la Escala Saludable de OCU (13 de 31), En este caso el principal problema es el exceso de azúcares (hasta un 50%), aunque algunas de ellas también destacan por el elevado número de aromas y aditivos.
La opción más saludable suelen ser las barritas de cereales sin más, es decir, sin chocolate, sin fruta ni frutos secos. Aunque tienen más sal que el resto, ninguna de las pocas barritas de este tipo que se encuentran a la venta (solo se hallaron 3) suspende la Escala Saludable de OCU. Y una de ellas obtiene incluso un buen resultado.
Las dos mejores barritas según OCU son:
Barrita de espelta, sabor manzana, 0% azúcares añadidos, de Mercadona. Calificación: 70 puntos en la Escala Saludable de OCU. Precio: 1,45 euros/120g (6 barritas de 20 gramos). 346 kcal/100g. Ingredientes principales: copos de cereales (60%): trigo espelta (28%), avena y maíz; fibras vegetales de achicoria, garbanzo y maíz. Incluye cuatro aditivos.
Barrita de frutos secos, de Carrefour. Calificación: 61 puntos en la Escala Saludable de OCU Precio: 1,09 euros/120g (4 barritas de 30 gramos). 529 kcal/100g. Ingredientes principales: Cacahuete (43,6%); fibra de raíz de achicoria; almendra (12%); semillas de calabaza (11%); avellana (10%). No incorpora ningún aditivo.
No obstante, OCU advierte que estas barritas solo deberían tomarse de forma ocasional como tentempié e idealmente acompañadas de una pieza de fruta, ya que no son alimentos especialmente recomendables. Empezando por su excesivo procesado: hay marcas con hasta 7 aditivos diferentes, sobre todo emulgentes, humectantes, colorantes y edulcorantes; al tiempo que incorporan ingredientes poco deseables como las maltodextrinas, los aromas y los jarabes de glucosa, oligofructosa o, simplemente, azúcar añadido.
Además, tienen un perfil nutricional muy mejorable: son productos con un exceso de grasas saturadas y azúcares (o edulcorantes, que es igual de malo). En definitiva, deben evitarse las barritas con azúcares añadidos y una larga lista de ingredientes, ya que suele coincidir con productos muy procesados.
Lo último en Nutrición
-
¿Es necesario tomar suplementos alimenticios?: ésta es la opinión de los expertos
-
Dormir mejor empieza en la mesa: los alimentos y horarios que mejoran la calidad del sueño
-
La Universidad de Harvard dicta sentencia y afirma esto sobre la conveniencia de las dietas vegetarianas
-
Los expertos ponen el grito en el cielo: el 37% de los alimentos tiene al menos un plaguicida, según un informe
-
Cerca del 90% de los españoles leen las etiquetas de los alimentos que compran
Últimas noticias
-
Incendios en España hoy, en directo: fuegos activos en Madrid, Galicia, Extremadura y Castilla y León y carreteras cortadas en vivo
-
Incendio en Pozuelo: arde una zona del monte del Pilar cercana a la M-40 de Madrid
-
El Govern exige a Sánchez que la agricultura balear no pierda ni un euro de las ayudas europeas
-
Andalucía envía sus helicópteros y aviones para ayudar en los incendios de Galicia, Extremadura y León
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»