¿Qué nos indica la sensación de fatiga?
Una de las percepciones que podemos tener en nuestro día a día es la sensación de fatiga. ¿Sabes en qué consiste? Aquí te contamos un poco más sobre ella.
¿Te levantas por la mañana con la impresión de no haber dormido? ¿Estás siempre cansado? Siempre hay una explicación para un momento de fatiga, pero cuando el problema se hace crónico hay que prestar atención. En realidad, hay más de diez razones médicas para explicar la sensación de fatiga, y una de ellas podría ser la tuya.
Falta de sueño reparador
La falta de sueño reparador es una de las razones que explican la fatiga. Muchas personas duermen toda la noche e igual se despiertan por la mañana con la impresión de no haber dormido nada. El sueño reparador necesita cierta preparación y hábitos saludables, como evitar las pantallas azules, las comidas copiosas y bebidas con alcohol o cafeína antes de dormir y crear un ambiente oscuro, fresco y silencioso. Dormir demasiado también es agotador, en especial los fines de semana.
Enfermedades dolorosas crónicas
Las enfermedades silenciosas, difíciles de diagnosticar, provocan sensación de fatiga. Fibromialgia, hipotiroidismo, anemia y artritis reumatoidea son algunas de ellas. Consulta con tu médico si tienes cansancio constante, acompañado por falta de aliento, frío, mareos o dolor de cabeza.
Diabetes y sensación de fatiga
La diabetes y la pre diabetes son otras causantes de fatiga crónica. El alto nivel de azúcar en la sangre impide la llegada de oxígeno y nutrientes a las células, provocando el cansancio. La mitad de las personas que padecen diabetes no lo sabe. Infórmate acerca de los síntomas y consulta con tu médico
Depresión
Las personas con depresión siempre se sienten cansadas, no tienen ganas de levantarse de la cama y además tienen dificultades para dormir. La depresión y la fatiga suelen ir de la mano.
Problemas intestinales
¿No lo crees posible? Nuestro intestino funciona estrechamente ligado al cerebro. Está habitado por el bioma intestinal, millones de bacterias buenas que establecen una comunicación permanente con las neuronas. Los problemas intestinales o intolerancias alimentarias no tratadas causan irritabilidad, aumento de peso y fatiga crónica.
Trastornos renales
Los riñones son grandes reguladores de nuestro metabolismo, ya que producen hormonas que son necesarias para mantener el equilibrio. Como consecuencia del estrés o enfermedades, las glándulas suprarrenales producen más hormonas que las necesarias provocando una sensación de vacío y agotamiento.
Apnea del sueño
He aquí otra gran enemiga del descanso, tuyo y de tu compañero de cama: la apnea del sueño. La falta momentánea de oxígeno pone al cerebro en alerta, interrumpiendo el sueño. Puedes volver a respirar pero por la mañana estarás exhausto. Para no hablar de tu pareja, a quien no dejarás dormir con tus ronquidos.
¿Te parecen motivos suficientes? Y eso que no henos mencionado todas las causas de la sensación de fatiga. ¡Consulta con tu médico!
Temas:
- Cuerpo humano
Lo último en OkSalud
-
LEO Pharma crece un 4% en España en 2024, alcanzando una facturación de 96,9 millones de euros
-
Un primer examen en el embarazo para descartar una patología tiroidea
-
Otorrinos advierten del riesgo de sordera por el tráfico: Barcelona, en el podio del ruido europeo
-
Cuarto trimestre: cuando el embarazo no termina con el parto si has tenido diabetes gestacional
-
Nuevas evidencias vinculan el consumo de nueces con menor riesgo de cáncer
Últimas noticias
-
Resultado Barcelona vs Inter de Milán en directo: cómo va el Barça hoy y dónde gratis ver en vivo la Champions League
-
La CNMC acepta los compromisos propuestos por BBVA para tres años para aprobar la OPA sobre Sabadell
-
Tebas se victimiza tras la denuncia de Rubiales: «A los que sueñan con aniquilarme: no lo lograrán»
-
El Barça pierde al héroe de la final de Copa: Koundé reventó a los 39 minutos contra el Inter
-
ONCE hoy, miércoles, 30 de abril de 2025: comprobar resultados del Cupón Diario y Super 11