¿Por qué nos dan sofocos en la menopausia?
Alrededor de los 50 años aparece una nueva etapa en la mujer, llamada postmenopáusica, condicionada por el cese definitivo del funcionamiento ovárico, es decir ausencia o ida total de la menstruación.
Esto sucede porque el ovario postmenopáusico no dispone de folículos, donde hay falta de estrógenos (hipoestrogenismo) y esto produce una serie de cambios hormonales, entre los que se encuentran los dolores de cabeza, hinchazón de la zona abdominal y los conocidos sofocos.
La aparición de sofocos en la menopausia
Estos sofocos suelen ir acompañados de sudores y hacen que la mujer se siente más incómoda de lo normal al experimentar calor de inmediato, aunque realmente pueda hacer un poco de frío exterior.
Los sofocos pueden surgir durante todo el día, aunque pueden aparecer mucho más por la noche, siendo un síntoma vasomotor, variando según cada mujer. Esta sensación repentina y transitoria de calor suele nacer en el tórax y cuello, sube a la cara y puede distribuirse por el resto del cuerpo.
Suelen acompañarse de enrojecimiento en la cara, sudor corporal y luego, algunas veces, aparecer junto a sensación de frío. El sofoco no va solo, algunas veces se acompaña de dolor de cabeza, algún mareo, palpitaciones, sensación de presión en la cabeza y pecho, náuseas o ardor.
Por qué surgen durante la menopausia
Como hemos indicado, en esta etapa hay diversos cambios hormonales, parecidos a cuando viene por primera vez la regla o cuando la mujer se encuentra embarazada. Suelen afectar a un 80% de las mujeres menopáusicas, y esta sensación puede variar de segundos a minutos, y varias veces al día.
Si bien no son peligrosos, porque se conoce su causa, producen toda clase de molestias a las mujeres que los sufren. En primer lugar, como pueden aparecer a cualquier hora del día, pueden interrumpir la acción que estamos realizando en ese momento. Mientras que otras mujeres pueden tener insomnio si estas sofocaciones tienen lugar por la noche. También provoca mareos especialmente en épocas de calor, como en verano, y diversos sudores.
Ante estos síntomas, que muchas veces impiden continuar con la vida diaria normal, es importante acudir al médico quien nos dará los medicamentos necesarios para que nos encontramos mejor. Además determinados ejercicios pueden mitigar estas sensaciones y relajarnos.
Lo último en OkSalud
-
Ni por tacañería ni por pereza: éste es el motivo por el que no dejas propina en los restaurantes, según los psicólogos
-
«Hay dos alimentos que te están matando»: la alerta del cardiólogo Aurelio Rojas por esto que comemos todos
-
Magdalena Szaszkiewicz: «Los beneficios de la lavanda para la salud cuentan con respaldo científico»
-
Intolerancia a la lactosa o alergia a la leche: qué debes saber y cuándo acudir al médico
-
Esto es lo que dice la ciencia sobre esperar dos horas para bañarse después de comer
Últimas noticias
-
Detenido un marroquí por prender fuego a una iglesia en Albuñol (Granada)
-
Incendios en España, en directo: última hora, estado de los fuegos activos y todos los cortes de carretera hoy en tiempo real
-
Remontada magistral de Márquez para ganar por primera vez en Austria y sumar su sexto triunfo seguido
-
Si tienes estos cromos de LaLiga tienes un tesoro: están pagando un pastizal por algunos
-
El Rey visita a la UME en Torrejón en plena ola de incendios: «Os quiero transmitir mi reconocimiento»