¿Por qué nos dan sofocos en la menopausia?
Alrededor de los 50 años aparece una nueva etapa en la mujer, llamada postmenopáusica, condicionada por el cese definitivo del funcionamiento ovárico, es decir ausencia o ida total de la menstruación.
Esto sucede porque el ovario postmenopáusico no dispone de folículos, donde hay falta de estrógenos (hipoestrogenismo) y esto produce una serie de cambios hormonales, entre los que se encuentran los dolores de cabeza, hinchazón de la zona abdominal y los conocidos sofocos.
La aparición de sofocos en la menopausia
Estos sofocos suelen ir acompañados de sudores y hacen que la mujer se siente más incómoda de lo normal al experimentar calor de inmediato, aunque realmente pueda hacer un poco de frío exterior.
Los sofocos pueden surgir durante todo el día, aunque pueden aparecer mucho más por la noche, siendo un síntoma vasomotor, variando según cada mujer. Esta sensación repentina y transitoria de calor suele nacer en el tórax y cuello, sube a la cara y puede distribuirse por el resto del cuerpo.
Suelen acompañarse de enrojecimiento en la cara, sudor corporal y luego, algunas veces, aparecer junto a sensación de frío. El sofoco no va solo, algunas veces se acompaña de dolor de cabeza, algún mareo, palpitaciones, sensación de presión en la cabeza y pecho, náuseas o ardor.
Por qué surgen durante la menopausia
Como hemos indicado, en esta etapa hay diversos cambios hormonales, parecidos a cuando viene por primera vez la regla o cuando la mujer se encuentra embarazada. Suelen afectar a un 80% de las mujeres menopáusicas, y esta sensación puede variar de segundos a minutos, y varias veces al día.
Si bien no son peligrosos, porque se conoce su causa, producen toda clase de molestias a las mujeres que los sufren. En primer lugar, como pueden aparecer a cualquier hora del día, pueden interrumpir la acción que estamos realizando en ese momento. Mientras que otras mujeres pueden tener insomnio si estas sofocaciones tienen lugar por la noche. También provoca mareos especialmente en épocas de calor, como en verano, y diversos sudores.
Ante estos síntomas, que muchas veces impiden continuar con la vida diaria normal, es importante acudir al médico quien nos dará los medicamentos necesarios para que nos encontramos mejor. Además determinados ejercicios pueden mitigar estas sensaciones y relajarnos.
Lo último en OkSalud
-
Dra. Leaman: «Los pacientes que se someten a radiocirugía no notan ningún cambio en su vida diaria»
-
Así es la cirugía personalizada que transforma el tratamiento de las hemorroides
-
¿Los ataques cardíacos son contagiosos?: bacterias dormidas en las arterias podrían ser las culpables
-
Adiós a las gafas… por 6 a 10 horas: el revolucionario colirio contra la presbicia
-
Segunda huelga médica en España en octubre: rechazo frontal a la reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
La izquierda de Cercedilla denunciará a Montero y Belarra por los altercados durante la Vuelta
-
El Ibex 35 abre plano (+0,02%) y se acerca a los 15.400 puntos
-
El Mallorca se desangra en defensa: nueve goles en cuatro partidos
-
3-2 en Cornellà: más gozo que pozo
-
La Comunidad de Madrid analiza los grandes retos del sector durante la Semana Europea de la Movilidad