¿Por qué nos dan sofocos en la menopausia?
Alrededor de los 50 años aparece una nueva etapa en la mujer, llamada postmenopáusica, condicionada por el cese definitivo del funcionamiento ovárico, es decir ausencia o ida total de la menstruación.
Esto sucede porque el ovario postmenopáusico no dispone de folículos, donde hay falta de estrógenos (hipoestrogenismo) y esto produce una serie de cambios hormonales, entre los que se encuentran los dolores de cabeza, hinchazón de la zona abdominal y los conocidos sofocos.
La aparición de sofocos en la menopausia
Estos sofocos suelen ir acompañados de sudores y hacen que la mujer se siente más incómoda de lo normal al experimentar calor de inmediato, aunque realmente pueda hacer un poco de frío exterior.
Los sofocos pueden surgir durante todo el día, aunque pueden aparecer mucho más por la noche, siendo un síntoma vasomotor, variando según cada mujer. Esta sensación repentina y transitoria de calor suele nacer en el tórax y cuello, sube a la cara y puede distribuirse por el resto del cuerpo.
Suelen acompañarse de enrojecimiento en la cara, sudor corporal y luego, algunas veces, aparecer junto a sensación de frío. El sofoco no va solo, algunas veces se acompaña de dolor de cabeza, algún mareo, palpitaciones, sensación de presión en la cabeza y pecho, náuseas o ardor.
Por qué surgen durante la menopausia
Como hemos indicado, en esta etapa hay diversos cambios hormonales, parecidos a cuando viene por primera vez la regla o cuando la mujer se encuentra embarazada. Suelen afectar a un 80% de las mujeres menopáusicas, y esta sensación puede variar de segundos a minutos, y varias veces al día.
Si bien no son peligrosos, porque se conoce su causa, producen toda clase de molestias a las mujeres que los sufren. En primer lugar, como pueden aparecer a cualquier hora del día, pueden interrumpir la acción que estamos realizando en ese momento. Mientras que otras mujeres pueden tener insomnio si estas sofocaciones tienen lugar por la noche. También provoca mareos especialmente en épocas de calor, como en verano, y diversos sudores.
Ante estos síntomas, que muchas veces impiden continuar con la vida diaria normal, es importante acudir al médico quien nos dará los medicamentos necesarios para que nos encontramos mejor. Además determinados ejercicios pueden mitigar estas sensaciones y relajarnos.
Lo último en OkSalud
-
Cómo adaptar las recetas de Semana Santa a dietas sin gluten y vegetarianas sin perder la tradición
-
Homeopatía: entre la confianza del paciente y el escepticismo científico
-
Encefalitis, una enfermedad que deja secuelas y efectos duraderos en la función cerebral
-
Comer bien en Semana Santa: consejos para disfrutar sin remordimientos
-
Estos son los riesgos del incienso: disfunciones respiratorias, dolor de cabeza o sensibilidad cutánea
Últimas noticias
-
Los Aces Solidarios de Banco Sabadell acumulan más de 430.000 euros desde su estreno en 2008
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España