¿Qué es el MIS-C y cuáles son los efectos del síndrome ligado al coronavirus?
El coronavirus sigue su avance imparable por el mundo, uno de los países más afectados por esta enfermedad es Estados Unidos.
El coronavirus sigue su avance imparable por el mundo, uno de los países más afectados por esta enfermedad es Estados Unidos. La manera en la que ataca a los afectados es totalmente impredecible, una de las manifestaciones o efetos de un síndrome ligado al coronavirus se ha cobrado ya la vida de 26 personas en este país. La última de las víctimas es un adolescente de tan solo 17 años de Carolina del Sur, que no pudo superar las graves consecuencias que provoca el MIS-C. Estos son los síntomas y los efectos del síndrome ligado al coronavirus MIS-C-
Qué se el MIS-C el síndrome ligado al coronavirus
Las muertes por el síndrome inflamatorio multisistémico (MIS-C) no se detienen en Estados Unidos. Los síntomas de esta dolencia ligada al coronavirus pueden pasar desapercibidos, dando lugar a un final terrible. Lo peor de este síndrome es que incide principalmente en jóvenes y niños.
Los síntomas son una inflamación, irritación y dolor de todo el cuerpo. Se puede manifestar con fiebre, dolor abdominal, vómitos o diarrea, erupción en la piel, dolor de cuello, labios rojos y secos, ojos rojos, sensación de cansancio e hinchazón de manos y pies. En Estados Unidos los casos se multiplican por momentos. Según el Canal hasta el momento se han registrado 42 casos de MIS-C en niños de Carolina del Sur.
Tal es la afectación de este síndrome que el propio director de salud Brannon Traxler, ya ha hecho un llamamiento «Con la cantidad de casos de covid-19 que estamos viendo en nuestro estado, debemos estar preparados para la desafortunada posibilidad de que más niños se vean afectados por MIS-C».
Por desgracia no es el único estado que ha sufrido los efectos de este síndrome. El hospital de Florida se inauguró en 2020 una sala de cuidados intensivos (UCI) solo para niños con este síndrome que preocupa a las autoridades sanitarias estadounidenses. Es uno de los países donde más casos se han registrado de este síndrome inflamatorio multisistémico.
La administración Biden deberá prestar especial atención ante la llegada de estos efectos devastadores sobre la población más joven. La velocidad con la que se propaga el coronavirus es enorme. Con cepas que van surgiendo cada vez más contagiosas que se extienden aún más rápidamente y son difíciles de parar.
Estados Unidos tal como dijo Joe Biden se enfrenta a meses complicados en los que nada podrá hacer para detener a una pandemia que está causando estragos en todo el mundo. El país con la sanidad privada más potente del mundo tiene un nuevo síndrome con el que luchar. La prioridad es recoger toda la información posible para poder combatir esta dolencia y poder evitar que niños y adolescentes sufran las consecuencias.
La inflamación, dolor e irritación en el cuerpo debe ser la primera señal de alarma que ponga en contacto a los niños o adolescentes afectados con los especialistas. Carolina del Sur y Florida son los estados que más casos han visto de este síndrome ligado al coronavirus, poco frecuente, pero posible, que puede acabar con la vida de más menores.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
¿Ha llegado el final del alcoholismo? Prueban un compuesto que ayuda a controlar el impulso
-
Un conocido antibiótico contra el acné podría reducir el riesgo de esquizofrenia
-
Una infección en aumento: estos son los síntomas que alertan de una posible neumonía
-
Paula Lope, nutricionista, avisa a los estudiantes: «El mejor desayuno antes de un examen no es café ni cereales»
-
El 84% de los españoles se define como una persona de alto rendimiento
Últimas noticias
-
Crisis total en los partidos de la izquierda en Palma donde ningún portavoz municipal repetirá en 2027
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Un subcampeón mundial de motos entrenado por el padre de Jorge Lorenzo, a la cárcel por tráfico de drogas
-
Ataque de Vox al plan de vehicularidad del español en la educación del PP: «Es para que nada cambie»
-
El 74 Ciutat de Palma de vela cuelga el cartel de «sold out»