¿Qué es el miedo a salir del confinamiento o síndrome de la cabaña?
Aunque muchas personas ya han salido de sus casas a pasear o a hacer deporte, otras no. Éstas suelen tener miedo a salir del confinamiento o síndrome de la cabaña.
No tienen claro salir y además les produce pánico encontrarse con otras personas. Los psicólogos lo llaman el síndrome de la cabaña.
Tales personas suelen tener miedo y experimentan fobia a causa de todo lo que está pasando, y especialmente a andar por zonas comunes donde ya han estado otras personas. Incluso algunas lo pasan mal a la hora de tirar la basura. Cada vez que lo hacen tienen temblores, sudores, y están mal tanto la noche antes de salir como en el momento y cuando llegan.
Algunas personas que presentan este síndrome ya han tenido una mala experiencia de esto en el pasado, y han desarrollado otros trastornos anteriormente. Pero también puede venir de nuevas. Personas que anteriormente no solían tener este terror y ahora de golpe han desarrollado ansiedad y depresión extrema con la consecuente fobia a causa de este problema.
Una gran parte de estas personas se asustan y se agobian cuando ven mucha gente por la calle, o poca. Si van al supermercado porque no tienen más remedio entonces llegan a casa llorando. Es una sensación nueva, les invade frustración, rabia y miedo a la vez. Entonces, cuando regresan a casa, se bañan, dejan la ropa para lavar, y no tocan nada que venga de fuera sin haberlo desinfectado varias veces.
Esto pasa con el resto de la casa, que la deben limpiar especialmente si alguien ha tocado superficies y otros. Es el miedo a salir del confinamiento.
Hay diversos tipos de población a los que les puede afectar el miedo al salir del confinamiento. Si bien puede afectar a cualquier persona. Las personas mayores tienen miedo a contagiarse y como son población de riesgo piensan que ya no se van a poder recuperar.
Por otro lado, este síndrome de la cabaña está afectando también a adolescentes pues se sienten extraños y observados cuando salen fuera, les ha cambiado tanto la vida porque no pasaban tiempo en casa que ahora no se atreven a salir.
También hay niños. Si bien la mayoría están alegres a la hora de salir de nuevo, muchos otros no. Pues lo ven como un monstruo, algo que está fuera y por esto prefieren no ir al exterior.
Por otro lado citamos a los hipocondríacos y ansiosos que tienen todos los males y ya han sufrido, mentalmente, el virus varias veces.
Temas:
- Fobias
Lo último en OkSalud
-
Ni una ni dos: ésta es la cantidad de fruta recomendada al día que deben tomar los mayores de 65 años
-
Filantropía desde el duelo: el dueño de Nike dona 2.000 millones de dólares para investigar el cáncer
-
Conoce la técnica que detecta temprano el cáncer bucal
-
Nuevo tratamiento a base de té verde para niños afectados por el consumo de alcohol durante el embarazo
-
Encuentran en los ácidos grasos omega-3 un efecto preventivo frente al alzheimer en mujeres
Últimas noticias
-
Las buganvillas son complicadas, pero hay un truco muy sencillo: aplícalo todo el año y explotará de flores
-
El truco mágico de los jardineros profesionales para que los ramos de flores duren mucho más una vez cortados
-
Vox sobre los inmigrantes ilegales: «Sólo falta que hagan como el PSOE y les faciliten prostitutas y drogas»
-
Los técnicos avisan al Gobierno: gasóleo y pisos turísticos no recaudarán los 1.675 M€ que pide Bruselas
-
Hernández Hernández será el árbitro del Levante-Barcelona