¿Qué es una mialgia muscular?
Cuando nos referimos a la mialgia muscular hablamos de un dolor o bien molestia que afecta a varios músculos. Las causas del porqué se produce son diversas, pues puede ser debido al estrés a tensiones musculares o bien lesiones.
Es bastante frecuente y puede afectar a todas las personas por igual. Este síntoma puede desencadenar problemas algo más complicados si no lo llegamos a tratar. Este dolor debe mitigarse o de lo contrario afectar a la persona que lo padece en su día a día.
Síntomas de la mialgia muscular
Puede afectar a una parte del cuerpo o a varias afectando a uno o varios músculos. Entre los síntomas más conocidos de esta afección destaca el dolor y malestar, pues este puede pasar de leve a severo, repentino o bien más continuado en el tiempo, que es entonces cuando el afectado suele acudir al médico.
Ante cualquier dolor siempre es mejor prevenir que curar algo que se está desarrollando en el tiempo. Hay casos crónicos de mialgia en la que la persona puede llegar a verse incapacitada afectando a toda su vida.
Otros síntomas que acompañan al dolor es el entumecimiento de la zona que duele, dolor de cabeza, malestar, irritación, dificultad para respirar, palpitaciones irregulares, fiebre, ansiedad, rigidez muscular, vértigos y sensación de hormigueo en las extremidades.
Tratamiento
El médico puede darnos analgésicos y diferentes medicaciones para tratar el dolor. Si bien es bueno que vayamos al fisioterapeuta para calmar el dolor de manera continuada si realmente se va mitigando en el tiempo.
A tener en cuenta
Para no desarrollar mialgia muscular podemos hacer varias acciones como cuidar nuestra postura mientras trabajamos, pues es una de las causas de sufrir este problema. Realizar ejercicio correctamente también puede prevenirnos de la mialgia, mientras que se recomienda comer y beber de manera sana y seguir unos hábitos también totalmente saludables.
Por otro lado, las tensiones y el estrés son causas directas de padecer mialgia muscular. En este caso, además tendremos que tomarnos las cosas de otra manera, no hacer trabajo acumulado, establecer técnicas de autorelajación y meditación, y practicar deportes que favorecen el bienestar de la mente y cuerpo, como por ejemplo el pilates o el yoga.
Temas:
- dolor
Lo último en OkSalud
-
Linfadenectomía pélvica, clave para el pronóstico del cáncer de próstata
-
Aplican con éxito la inteligencia artificial para emparejar a donantes y receptores en trasplantes de hígado
-
Quirónsalud, Servicio Médico Oficial del torneo internacional de tenis en silla de ruedas
-
Mónica García recula y presenta un nuevo borrador de la reforma laboral para frenar la huelga médica
-
Crioanalgesia para reducir el dolor postoperatorio en la cirugía de pectus excavatum
Últimas noticias
-
Trump llama a Putin para impulsar un alto el fuego en Ucrania: «Es un baño de sangre»
-
Encuentran en Sevilla un «extraordinario» diente de cachalote prehistórico enterrado hace 5.000 años
-
Y Batman desplegó sus alas en Eurovisión
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 19 de mayo de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 19 de mayo de 2025