¿Por qué las mejores ideas surgen bajo la ducha de agua caliente?
Las mejores ideas suelen surgir en plena ducha. Resulta bastante habitual que durante el tiempo que permanecemos bañándonos la mente se ‘ilumine’ y se resuelvan asuntos que nos llevaban preocupando desde hace días. Puede sonar a ciencia ficción, pero también hay muchas cosas de realidad. Una investigación se ocupa de demostrar que las ideas más creativas e innovadoras surgen durante este momento del día. A continuación te explicamos por qué las mejores ideas surgen bajo la ducha de agua caliente.
Dos neurocientíficos cognitivos, Mark Beeman y John Kounios, se plantearon resolver esta incógnita. Y los resultados de sus estudios quedaron plasmados en el libro ‘The Eureka Factor’. Apreciaron en las investigaciones realizadas que la mayoría de las personas conseguían pensar las mejores ideas durante la ducha, pudiendo resolver conflictos, afrontar los tomas de una manera totalmente distinta o simplemente aportarle a la vida unos pensamientos más originales.
Al parecer esto no es fruto de la casualidad. El psicólogo Kounios asegura que el agua caliente de la ducha “embota los sentidos externos y dirige toda la atención hacia los pensamientos internos”. Este estado de conciencia es lo que facilita el pensamiento creativo. Pero los expertos no se conformaron con esto e intentaron buscar los motivos que provocaban esta mayor capacidad de pensamiento y reflexión.
Al parecer, con el agua caliente del baño resulta más complicado que el organismo diferencie la frontera entre el exterior y el interior, consiguiendo además que se desvanezca el sentido del tacto. El tiempo de la ducha se convierte, sin lugar a dudas, en la mejor solución para desconectar ante los problemas y centrar toda la atención en los pensamientos internos.
El guionista Aaron Sorking, creador de películas como La Red Social, Steve Jobs o The Newsroom, aseguró en alguna ocasión que se enfrentaba a las hojas en blanco con hasta seis duchas de agua caliente al día. En cierta medida esto viene a avalar la teoría de estos dos psicólogos. Sin embargo también es probable que cause otro tipo de problemas tantos baños al cabo de la jornada.
El efecto que se conseguía con las duchas de agua caliente no tiene nada que ver con las de agua fría. Al parecer la temperatura del agua no es la idónea y tampoco se desconecta de la misma manera. En definitiva, se trata de encontrarse a gusto durante el tiempo que se permanezca bajo el agua y la caliente lo proporciona.
Lo último en OkSalud
-
La OMS logra un acuerdo histórico: un tratado para «prevenir» y abordar «futuras pandemias»
-
Un estudio bio genético pionero impulsa un envejecimiento saludable
-
Hospital de Día HM Nuevo Norte: un modelo pionero en la especialización y la cirugía ambulatoria
-
Realizan con éxito el primer trasplante de vejiga del mundo: así ha sido la cirugía
-
Cómo mejorar la calidad de vida de personas con Alzheimer
Últimas noticias
-
EEUU contra la energía solar del sudeste asiático: 3.500% de aranceles antes de arrancar la negociación
-
Rodri juega con el City 241 días después de su lesión de rodilla: el Etihad se viene abajo
-
Detienen al padre de acogida del niño de 3 años muerto en Linares tras olvidárselo en el coche
-
La gratuidad de la educación infantil en Aragón pendiente de Pilar Alegría: el PP pide cofinanciación
-
OKDIARIO ‘caza’ a Patxi López en el escaño cotilleando al ‘influencer’ Cocituber en Instagram