Qué es la megarexia: el desorden alimenticio que pasa desapercibido
¿Qué funciona para combatir la obesidad?
Qué hacer si tu hijo tiene exceso de peso y cómo prevenir la obesidad infantil
Las personas con trastornos de la conducta alimentaria tienden al aislamiento, según los expertos
Son muchos los trastornos de la alimentación de los que es conveniente informarnos para poder detectarlos y tratarlos a tiempo. Aunque algunos de ellos nos resultan más conocidos y sabemos cuáles son sus principales características, otros han pasado desapercibidos. Vamos a destacar la megarexia y lo que deberías saber sobre ella.
Lo primero que hay que aclarar es que quienes sufren de este trastorno son pacientes con sobrepeso u obesidad. Ellos están convencidos de que se encuentran en un buen estado de forma cuando no es así, y eso les impide hacer algo para estar mejor. Podríamos decir entonces que si bien es un desorden que afecta la alimentación, en realidad las terapias deben ser psicológicas.
Qué entendemos por megarexia
Una equivocación que se comete a menudo es la de confundir la megarexia con la anorexia, una alteración más recurrente y famosa. Debido a la popularidad de la anorexia, se cae en el error de abordar la megarexia desde un ángulo que dificulta la recuperación. Básicamente, para que quede claro, el megaréxico es alguien que niega sus evidentes problemas de sobrepeso u obesidad.
Este trastorno conductual deriva en una relación tóxica con los alimentos. La persona considera que puede comer lo que quiera ya que, desde su punto de vista, se halla en buenas condiciones. Sin embargo, quienes rodean a la persona que sufre este trastorno son conscientes de que debería cuidarse con ciertas comidas. El inconveniente es que esto origina choques y discusiones que dañan los vínculos personales.
Si a eso le sumamos que se calcula que hay más de 500 millones de habitantes con sobrepeso u obesidad en todo el planeta, entonces está claro que deberíamos ser precavidos con los demás y honestos con nosotros mismos sobre nuestro estado físico.
Principales síntomas
Si el primer indicio de la megarexia es esa percepción alterada del propio cuerpo, luego suelen aparecer otras como una notable despreocupación por la salud y la higiene personal, una baja autoestima y hasta intentos de mantenerse lejos de la gente.
Tratamiento del trastorno
Las terapias para este trastorno consisten en intentar provocar un cambio en la actitud del paciente, logrando en primera instancia que reconozca el trastorno para que acepte la ayuda familiar y profesional. Los tratamientos van desde una dieta sana, hasta la posibilidad de realizar una reducción de estómago. Todo dependerá de lo grave que sea la condición de la persona.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Sylentis anuncia resultados positivos en su estudio para pacientes con degeneración macular
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
Últimas noticias
-
Veinte cazas israelíes golpean a los hutíes en Yemen tras lanzar un misil desde el aeropuerto de Ben Gurión
-
La esposa de López Obrador, que exigió al Rey el perdón por la Conquista, pide la nacionalidad española
-
Miss Asturias no declarará en el Tribunal Supremo ante el juez y denuncia acoso
-
A qué hora es el Inter de Milán – FC Barcelona: dónde ver por TV en directo el partido de Champions League
-
Alineación del Barcelona contra el Inter de Milán: Iñigo apunta a lateral y sin Lewandowski