De qué manera afecta el covid-19 en las personas con TOC
El trastorno obsesivo-compulsivo es una afección psicológica que puede haber resurgido o aumentado durante la pandemia de Covid-19. Esto pasa con obsesionarse demasiado con todo lo que está relacionado con la pandemia como la higiene y aquellas medidas de desinfección que se recomiendan. Así, ¿de qué manera afecta el covid-19 en las personas con TOC?
Según profesionales del Hospital Clinic, existe un tipo habitual de TOC que es el de contaminación o de limpieza. Y otro relacionado con esta pandemia se da cuando uno se obsesiona por los posibles daños, que hace que las personas afectadas tengan un miedo excesivo a que pase algo muy negativo a sus seres queridos.
Tratamiento
Los expertos recomiendan que si ya se está en manos de profesionales se siga el tratamiento adecuado, pero si se empieza, entonces se aconseja ponerse en contacto con el profesional aunque sea por teléfono o videollamada para tratar de encauzar este problema.
Desde el Clinic dan a conocer que dentro del tratamiento psicológico, lo mejor es la exposición con prevención de respuesta. Pero ahora con la covid esto puede ser bastante complicado, pero los profesionales aconsejan afrontar las situaciones temidas y dejar de hacer las compulsiones o rituales.
¿Qué se puede hacer?
Empezando desde casa con aquellas rutinas que se hacen relacionadas con la limpieza para aprender a separar lo que puede ser TOC de aquellas rutinas de higiene que debemos hacer todos en casa para evitar contagios.
También recomiendan lavar las manos con agua y jabón durante unos 20 segundos si se ha salido de casa o se ha estado en contacto con personas que vengan de fuera. Pero si uno está en casa, entonces no hace falta lavarlas durante tantas veces.
¿Cómo limpiar en casa?
A la hora de responder de qué manera afecta el covid-19 en las personas con TOC en cuanto a la limpieza en casa hay que resaltar que basta con limpiar sólo las superficies que habitualmente están en contacto con las manos y no hacerlo si las superficies no están en contacto con las manos o si no se ha salido de casa ni ha entrado nadie. Está claro que aparte hay que limpiar la casa como siempre.
Pensamientos positivos
Los expertos también aconsejan velar por los pensamientos positivos en las personas que tienen este problema. Esto se puede conseguir realizando las cosas que nos hacen sentir bien, con meditación, buena respiración y también dedicar un tiempo máximo de 10 minutos al día a informarse sobre el Covid-19. Si nos pasamos el día viendo noticias sobre ello, como no suele ser positivo, estamos dañando mucho más nuestra mente.
¿Qué hacer en un confinamiento?
La persona con TOC puede sobrellevar mejor el confinamiento practicando ejercicio, relajándose, aprendiendo a respirar y con el apoyo de sus familiares. Si conocemos a personas con TOC también es bueno apoyarse en ellas para comprobar cómo están reaccionando y especialmente superando este problema. Es importante no aislarse y seguir una comunicación aunque sea telemática con el resto de personas que nos rodean.
Temas:
- trastornos psicológicos
Lo último en OkSalud
-
Así ataca la bacteria que está afecta a la mitad de la población: todos los síntomas
-
Dr. Hurtado: «La diferencia de detectar el ojo vago a los 2 o 9 años puede marcar la recuperación visual»
-
Miriam Salinas: «La cultura de la dieta impide conectar con las señales corporales de hambre y saciedad»
-
¿Cómo afecta el ciclo menstrual al rendimiento deportivo?
-
Inician un ensayo de una vacuna inhalada frente a la tuberculosis
Últimas noticias
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy domingo 6 de abril de 2025
-
El duelo definitivo por el fútbol femenino: Elisa Mouliaá contra Javi Poves
-
Máxima tensión en el Valladolid: Luis Pérez intenta dar un puñetazo a Latasa y tiene que ser sujetado
-
Más de 50 países ceden ante Trump: quieren empezar a negociar con EEUU tras la imposición de aranceles
-
La forma correcta de escribir: estube o estuve