Qué es el líquido cefalorraquídeo y cuál es su función
El líquido cefalorraquídeo es una sustancia que se encuentra en el sistema nervioso, tanto en la médula espinal como en el encéfalo.
El líquido cefalorraquídeo es una sustancia que se encuentra en el sistema nervioso, tanto en la médula espinal como en el encéfalo. Cumple un amplio abanico de funciones, como la protección y el mantenimiento de la presión intracraneal. Por lo tanto, es esencial para que el cerebro funcione adecuadamente.
Por lo tanto, el sistema nervioso tiene el líquido cefalorraquídeo como sustancia imprescindible para su correcto funcionamiento. Ante cualquier alteración en la producción de la misma, pueden aparecer diversos trastornos de salud.
¿Para qué sirve el líquido cefalorraquídeo?
Esta sustancia tiene una importancia vital para el adecuado funcionamiento del sistema nervioso.
Una de las funciones más importante que cumple el líquido cefalorraquídeo es la de eliminar los residuos que produce el sistema nervioso. De no eliminarlos, su funcionamiento podría verse seriamente perjudicado. Si no existiese esta sustancia, todas las toxinas y otras partículas se irían acumulando en las distintas áreas del sistema nervioso, generando diversos problemas de salud.
Otra de las funciones que cumple es la de proporcionar al encéfalo los nutrientes que necesita. Además, asegura que las distintas células del cerebro y la médula espinal se encuentren en su punto de equilibrio exacto.
Mientras que también protege el cerebro, ya que lo mantiene flotando en el interior del cráneo, reduciendo así su peso. Dicha flotación sirve a modo de amortiguación ante cualquier tipo de golpe o movimiento brusco.
Otra función que merece la pena destacar es la de mantener la presión intracraneal en los valores exactos.
Y, por último, el líquido cefalorraquídeo también se encarga de proteger al sistema nervioso de cualquier tipo de sustancia nociva.
Ciclo del líquido cefalorraquídeo
Son los plexos coroideos los responsables de sintetizar el líquido cefalorraquídeo. Son unas pequeñas estructuras que se encuentran en los ventrículos laterales. La producción es continua, renovándose cada cierto tiempo para que la cantidad de líquido cefalorraquídeo sea constante.
Una vez producida la sustancia, fluye a través de los diferentes ventrículos para, a continuación, proyectarse al espacio subaracnoideo. Una vez alcanza dicho punto, circula por las meninges a través del sistema nervioso en su totalidad, llevando a cabo sus diferentes funciones.
Por último, el líquido cefalorraquídeo es reabsorbido por las granulaciones aracnoideas. Aunque el proceso es relativamente largo, el ciclo de vida promedio de esta sustancia no es superior a las tres horas.
Temas:
- Cerebro
Lo último en OkSalud
-
Ni parques ni centros comerciales: el nuevo refugio climático de Madrid es perfecto para los mayores de 65 años
-
Desvelan el vínculo entre la contaminación y el cáncer de pulmón en no fumadores
-
El plátano está bien, pero hay una fruta mejor para que los mayores de 65 la tomen a diario y alivien la fatiga
-
Las bolsas de nicotina duplican el éxito de los intentos para dejar de fumar
-
El Hospital la Fe revoluciona la cardiología con un paciente que supera los 10 años con corazón mecánico
Últimas noticias
-
España se desploma en el índice de seguridad jurídica lastrada por los impagos a las renovables de Ribera
-
Multas de 60.000 euros por el gesto que hacemos todos en las playas de España
-
Los judíos de Melilla denuncian el antisemitismo islamista: pintadas de «Hitler» y de «judíos asesinos»
-
El hermano de Alcaraz ya levanta títulos importantes: se proclama campeón de Europa con la Selección
-
El repugnante ataque machista de una diputada del PSPV «para defender al cuarto pasajero del Peugeot»