Propiedades del lemongrass y cómo introducirlo en tus recetas
Procedente de diversos países asiáticos, el lemongrass es una planta extendida en la India y otras zonas que le da mucho aroma y frescor a varios platos. Se suele introducir en sopas, tés, pescados y mariscos, y en occidente parece que está de moda.
Tiene forma de rama de apio o puerro, y para usarlo en la cocina basta con pelarlo, utilizar su bulbo y desechar la parte superior.
Propiedades y beneficios del lemongrass
Capacidad antimicrobiana y antibacteriana
Entre sus propiedades medicinales destaca su acción antimicrobiana y antibacteriana.
Buen remedio para la piel
Como consecuencia de lo anterior, el lemongrass es bueno para la piel. Ayuda, en gran medida, a mitigar el crecimiento de bacterias o microbios en la piel, y además es bueno para reducir los poros.
En la cosmética
Como vemos, esta planta tiene muchos usos. Y se utiliza en la cosmética al formar parte de jabones, champús, cremas, perfumes y otros cosméticos gracias a su aroma fresco. El aceite esencial estimula la piel y nos da energía.
Suaviza la tos
Además, suele mitigar la tos, aliviar la faringitis o aquellos problemas relacionados con el sistema digestivo.
Rico en vitaminas y minerales
Es destacados apreciar que esta planta es rica en vitamina A y C. Pero además, contiene minerales como el cobre, hierro, magnesio, fósforo, zinc o manganeso.
Repelente de insectos
Si buscamos un repelente de insectos natural, el lemongrass es una buena solución porque aporta un perfume cítrico que nos gusta mucho pero no tanto a los insectos. Pues la gran parte de pulseras o velas contra mosquitos están realizadas con citronela.
Aromaterapia
Es una de las hierbas que se utiliza para aromaterapia, esto es, para realizar masajes gracias a combatir la fatiga y la ansiedad, y también como olor para la casa.
Desintoxicante
Un consumo regular del té de lemongrass ayuda a desintoxicar el cuerpo.
Usos del lemongrass en la cocina
Suele picarse de forma muy fina para añadir a varios platos como sopas en forma de salsa para ofrecer un sabor algo distinto y con toque a limón. De hecho esta planta también se denomina hierba limón o citronela.
Del lemongrasss destaca su aroma y sabor a cítrico, lo que aportan muchos beneficios para el organismo y miles de usos en las cocinas.
También sirve para tomárnoslo en forma de infusión a base de té de limón. Además es digestivo y analgésico.
Lo último en OkSalud
-
Dr. Ramón Cacabelos: «Hemos creado un tratamiento derivado del pescado que ayuda a prevenir los infartos»
-
España avanza contra la leucemia: crean una inmunoterapia que impide al cáncer vulnerar el sistema inmune
-
Éstas son las dos enfermedades de la vista que padecen más del 70% de los españoles
-
HM Hospitales inaugura el Centro Integral de Enfermedades Cardiovasculares: «Es un hito estratégico»
-
Fundación IDIS apuesta por una mayor integración de las guías clínicas para mejorar la atención sanitaria
Últimas noticias
-
Alcampo revoluciona el verano con sus helados más esperados: Frigo y Nestlé ahora están que trinan
-
Dura advertencia de la AEMET por lo que llega a partir de este día: «Vamos a tener problemas»
-
«No imaginaba que fuera tanto»: lo que gana un propietario de máquinas de vending sorprende a todos
-
La farmacéutica española i+Med sigue expandiéndose con la inauguración de su delegación en Madrid
-
Ni Privalia ni Zalando: esta tienda lanza zapatillas de running más buscadas y las tiene regaladas