¿Qué es la insuficiencia ovárica y cómo se origina?
Aunque no sea muy frecuente en las mujeres, en algunos casos se padece de insuficiencia ovárica. ¿En qué consiste esta patología y cómo se manifiesta?

Cada mujer nace con todos los óvulos que tendrá en su vida, la cantidad y calidad de los óvulos disminuye con los años. Los ovarios dejarán de producir estrógeno y alrededor de los 52 años de edad ya no habrá más ovulación. Sin embargo, los ovarios pueden no funcionar normalmente durante la edad reproductiva. Este problema tiene varias consecuencias, siendo la más grave la esterilidad. ¿Quieres saber más sobre insuficiencia ovárica? ¡Sigue leyendo!
Causas de la insuficiencia ovárica
Este problema ocurre entre los 35 y 40 años de edad o en la adolescencia. Es difícil diagnosticarla a esta edad, ya que las menstruaciones irregulares son comunes en esta etapa. Anteriormente se la confundía con la menopausia precoz, sin embargo se diferencia de ésta en que puede existir embarazo. Por eso se describe también como una disminución de la reserva ovárica.
La causa de la insuficiencia ovárica en mujeres adultas frecuentemente se debe a factores desconocidos. Sin embargo, se sabe que puede ser causada por:
- Trastornos genéticos, como síndrome de Turner y cromosomas alterados.
- Quimioterapia y radioterapia, que dañan el material genético.
- Exposición a toxinas, humo del cigarrillo, químicos y pesticidas.
- Enfermedad autoinmune.
- Factores de riesgo como la edad, antecedentes familiares y cirugía de ovarios.
Impacto psicológico y tratamiento
El diagnóstico de esta enfermedad tiene indudablemente un fuerte impacto en la sensibilidad de quienes lo reciben. En especial en las mujeres en edad fértil, ya que frecuentemente la insuficiencia ovárica conduce a la infertilidad. Este problema es raro antes de los 30 años de edad, pero el riesgo aumenta entre los 35 y los 40 años. El dato es relevante porque es más común que las mujeres retrasen su maternidad.
El riesgo de infertilidad produce depresión, ansiedad y otros trastornos del estado de ánimo. Afecta significativamente el bienestar psicológico, con deterioro de la autoestima, y lleva a una menor satisfacción sexual.
Los tratamientos actuales se centran en la deficiencia hormonal. Tienen como objetivo prevenir la osteoporosis y aliviar los síntomas, similares a los de la menopausia. Consisten en terapia con estrógenos, vitamina D y suplementos de calcio. También se trata de encontrar consejos, psicoterapia y apoyo para procesar y comprender emocionalmente el trastorno.
Igualmente, hay que saber que la función ovárica, en un 95% de los casos, no se restablecerá. Puede ocurrir un embarazo por una reanudación espontánea y temporal de la ovulación.
Nuestras recomendaciones
Actualmente existen opciones para enfrentar la esterilidad en una pareja. Es muy útil explorar alternativas como:
- Fertilización in vitro con óvulos de una donante.
- Adopción.
Mientras tanto, adopta un estilo de vida saludable y apóyense mutuamente. Si sospechas que tienes insuficiencia ovárica… ¡consulta con tu médico!
Temas:
- Mujeres
Lo último en OkSalud
-
La nueva normativa europea amenaza con eliminar las alternativas para dejar de fumar
-
Ayuso aprueba las primeras obras de la Ciudad de la Salud: centro de innovación y Facultad de Medicina
-
Silicosis, la enfermedad incurable de los mineros resurge en España: 540 casos en 2024
-
El Consejo General de Dentistas apoya las profesiones sanitarias con formación universitaria avanzada
-
Iniciarse en el crossfit con seguridad esta primavera: consejos para principiantes
Últimas noticias
-
Hospitalizado un niño por la mordedura de una serpiente en un cumpleaños en Dehesa de la Villa (Madrid)
-
La vida de Leiva fuera de la música: su nombre real, su pareja y su ojo de cristal
-
Canadá responde a Trump con aranceles del 25% a algunos vehículos fabricados en EEUU
-
Jueves Negro en Wall Street: la Bolsa se hunde cerca de un 5% y se deja 2 billones de dólares en una hora
-
Trasladan a la península al guineano que mandó al hospital a cinco trabajadores del CETI de Ceuta