¿Por qué el ictus, fibrilación auricular o síndrome coronario agudo está afectando más a las mujeres?
El Grupo MUEjeres de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha advertido de que patologías como ictus, fibrilación auricular o síndrome coronario agudo presentan diferencias de género que pueden afectar al aumento de mortalidad en mujeres.
El ictus es la segunda causa más importante de pérdida de años de vida por discapacidad en todo el mundo. Supone la primera causa de discapacidad en la edad adulta y, a medida que las mujeres envejecen, van adquiriendo mayor riesgo de sufrir un ictus que los hombres de la misma edad (17% frente al 15%).
En la primera jornada enfocada a la salud femenina y con perspectiva de género del Grupo MUEjeres, celebrada en Málaga, la doctora Susana Sánchez ha expuesto que hay grandes diferencias de género en la presentación, atención clínica y resultados de ictus.
El ictus es la segunda causa más importante de pérdida de años de vida por discapacidad en todo el mundo.
«Estas diferencias exceden a las diferencias biológicas explicables por el sexo. Algunas de las diferencias observadas tienen una explicación analizada desde la perspectiva de género, por los roles de las mujeres o la minimización a veces de su sintomatología, lo que condiciona una peor atención sanitaria frente a los varones sin ninguna justificación clínica», ha remarcado la experta.
Por otro lado, también se ha hablado de fibrilación auricular (FA), cuyas diferencias específicas por sexo en la epidemiología, la fisiopatología, la presentación, el pronóstico y el tratamiento son cada vez más reconocidas.
Asimismo, se ha remarcado que las mujeres con FA tienen un mayor riesgo de accidente cerebrovascular y muerte y que existen inequidades en el manejo de la FA entre sexos.
Por su parte, la doctora Mercedes Varona ha apuntado que «la piedra angular del tratamiento es la anticoagulación, y las mujeres tienen significativamente menos probabilidades de recibir tratamiento anticoagulante y están infrarrepresentadas en los ensayos clínicos». «Se necesita investigación futura para abordar las brechas de conocimiento en las diferencias específicas del sexo en FA», ha apuntillado.
En el caso de la cardiopatía isquémica en mujeres, más que las características sexuales, son las de género las que determinan peor evolución. «La combinación de ambas resulta en un retraso en diagnóstico y tratamientos, una mayor tasa de complicaciones de estos, un peor pronóstico y en definitiva una mayor mortalidad en mujeres», ha señalado la doctora Matilde González.
La doctora Mercedes Varona ha apuntado que «la piedra angular del tratamiento es la anticoagulación, y las mujeres tienen significativamente menos probabilidades de recibir tratamiento anticoagulante y están infrarrepresentadas en los ensayos clínicos».
En temas como el dolor, la doctora Rosa Ibán ha destacado que la prevalencia de dolor crónico es el doble en mujeres, más frecuente, intenso y de mayor duración: «Las mujeres están sobrerrepresentadas en ciertas patologías como la fibromialgia, las algias cráneo-faciales. Son ellas las que declaran tener peor salud y solicitan ayuda con mayor frecuencia, consumiendo más analgésicos prescritos y no prescritos que los varones».
Temas:
- Salud
Lo último en OkSalud
-
¿Tienes alergia? estos son los productos naturales que recomienda un experto para combatirla
-
España halla un fármaco para la osteoporosis que estimula la respuesta inmune antitumoral contra el cáncer de mama
-
Las diferencias entre hombres y mujeres pueden influir en la respuesta al tratamiento del cáncer
-
Ayuso anuncia que los hospitales públicos de Madrid formarán este año al 40 % de los MIR con mejores notas
-
‘Bajemos la Albuminuria’: campaña para impulsar la detección precoz de la enfermedad renal crónica
Últimas noticias
-
Así fue la explosión de la nave de Alcalá de Guadaíra: disolvente, una chispa y «bidones por los aires»
-
André Ventura, el líder del Vox portugués, vuelve a desplomarse durante una acto de campaña
-
Los médicos preparan una demanda contra la Dirección General de Seguros por los salarios de Muface
-
El Govern balear construirá 30 viviendas públicas en régimen de alquiler en Sóller
-
Óscar López llama «campaña de odio» a los gritos de «¡Viva Ayuso!» en San Isidro