¿Qué es el honjok o vivir en soledad? Todos sus beneficios para la salud
La curiosa razón por la que en Corea del Norte es el año 110 y no 2022
¿Por qué todas las series coreanas tienen 16 capítulos?
Estas son las razones por las que la soledad es positiva
Hay mucho que podemos aprender de las culturas asiáticas, y gracias a la globalización hoy es más fácil que nunca conocer ciertos valores y costumbres de aquellas sociedades, como la coreana, de la que vamos a encargarnos para hablar del honjok, un estilo de vida solitario que poco a poco fue ganando adeptos en aquel país, como respuesta al mandato social de casarse y tener familia.
En realidad, esta idea de vivir en soledad no se detiene únicamente allí, sino que también rechaza otros patrones más bien occidentales, como que los hombres tienen que ser lo suficientemente exitosos para poder mantener a todo su grupo familiar mientras las mujeres cuidan de éste postergando sus sueños.
¿Qué es el honjok?
Se está siendo adoptado especialmente por mujeres de las nuevas generaciones, y tiene su origen en la unión de dos conceptos, hon, que significa “solo”, y jok, que refiere a “tribu”, así que bien podría traducirse esta noción como “tribu de uno sólo” o “tribu de uno mismo”, una corriente social que surgió a fines de la década pasada, como parte de la lucha del feminismo local.
Dicho de otro modo, este estilo de vida propone elegir uno mismo su tribu, sin oír los mandatos que existen desde hace al menos un siglo, a fin de poder cultivar la relación hacia el interior, y no sólo estableciéndose en un núcleo familiar para hacer caso a esos objetivos que nos plantea “el sistema”.
Quienes defienden esta forma de existencia aseguran que lejos está de las connotaciones negativas que históricamente ha tenido el permanecer sin compañía, ya que es una soledad escogida, en uso pleno de las facultades mentales y, en más de un caso, incluso renegando de un acompañamiento.
¿Cuáles son las ventajas de esta idiosincrasia?
Entre los beneficios que encuentran quienes practican el honjok podemos mencionar algunos como tener dinero disponible sin tener que trabajar demasiado, descubrir sus propios intereses y, eventualmente, ofrecer una nueva solución a los jóvenes surcoreanos, que valoran los preceptos heredados de la cultura local, y entienden a las tribus como parte clave para las sociedades, pero que asimismo descartan que esta manera de organización se emparenta sólo con la imagen de familia clásica.
De hecho, es importante aclarar que estas personas cultivan las relaciones sociales con sus pares, y lejos están de mantenerse ermitaños, pero sí prescinden de la “tribu” tradicional asiática, con pareja e hijos.
Temas:
- Psicología
Lo último en OkSalud
-
Merijn Van Der Laar, doctor experto en sueño: «Dormir 8 horas es un objetivo ambicioso, y no siempre más saludable»
-
Las dificultades académicas y el estrés encabezan las consultas psicológicas entre estudiantes de Medicina
-
El estigma afecta al tratamiento de la diabetes, según una campaña global de Abbott
-
Cómo vivimos lo que nos sucede
-
Un paciente sobrevive seis meses con un hígado de cerdo modificado genéticamente
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
Los chiringuitos de la Generalitat
-
El juez envía a prisión al autor del accidente mortal con fuga de Palma
-
ONCE hoy, jueves, 9 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 9 de octubre de 2025