¿Qué es la hinchazón facial y por qué sucede?
Aunque no es algo que suceda a muchas personas, la verdad es que la hinchazón facial puede tener diversidad de causas, siendo un síntoma directo de alergias, lesiones, infecciones o bien el desarrollo de enfermedades. Una pequeña hinchazón que dura pocos días puede ser temporal y no causar mayores problemas pero si es algo más importante entonces es mejor acudir al médico.
Este problema puede surgir en diferentes zonas del rostro y notamos molestias y una inflamación en la piel de nuestra cara. Aunque algunas veces y para muchos pueda ser imperceptible.
Infecciones
Hay diversidad de infecciones que pueden hacer que se produzca esta hinchazón. Por ejemplo cuando se enquista un cabello que puede ir a más, no salir y producir una infección que puede ir a más. También pueden darse infecciones bacterianas que provocan abscesos en los tejidos blandos del cuerpo.
Anafilaxia
Aunque realmente no es común, y sucede raras veces, se trata de una reacción alérgica grave a un alérgeno. Debemos acudir al médico en urgencias porque no sabemos cómo puede desarrollarse. Los síntomas no son solamente hinchazón facial si no también dificultades respiratorias, diarrea, náuseas y vómitos, entre otros.
Alergias generales
Pueden darse de forma algo más común que la anterior, y la podemos tener a un alimento, sustancia química, de la atmósfera y hasta a medicamentos, etc. pueden dar a lugar desde inflamaciones a picores y urticaria, pasando ya por fiebre y otros problemas aunque no cursa igual para todas las personas. Hay que acudir al médico y si no sabemos si tenemos alergia a alguna sustancia o alimento entonces nos harán una prueba para saberlo.
Urticaria
Aparecen diversas manchas o una erupción habonosa que produce esta hinchazón y además da a lugar a picores y prurito intensos.
Hipotiroidismo
En este caso, aparece cuando la glándula tiroides no produce suficientes hormonas, además de en la cara hay otros síntomas como piel seca, debilidad muscular, etc.
Menstruación
Los días previos a la menstruación el nivel de la progesterona suele aumentar así que se hinchan los pechos, la barriga y suceden muchas otras incomodidades. Una de estas, aunque no es realmente común, es la de la cara. Es algo pasajero que se va en unas horas o días, y si sabemos que nos sucede entonces podemos estar más o menos acostumbrados a ello, pero si no es lo habitual en nuestra menstruación, entonces hay que preguntar al doctor.
Rosácea
Según Gaes medica, se trata de una enfermedad inflamatoria, crónica, de causa desconocida que afecta la piel de la cara. Este problema empieza con enrojecimiento de la nariz, mejillas, frente y barbilla que evoluciona a telangiectasias, pápulas, pústulas y eritema persistente. Suele afectar principalmente a las mujeres.
Temas:
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
-
Una dosis al día basta: la aspirina reduce un 50% la recaída en un subtipo de cáncer de colon
Últimas noticias
-
CPB (ACS) empieza la renovación de una base militar en Australia
-
Jimmy Kimmel: el miedo cambia de bando
-
Cambio radical de tiempo en Baleares: desplome de las temperaturas y lluvias muy fuertes
-
Los sindicatos policiales revelan que el fallo en las pulseras ha dejado «en riesgo» a «numerosas mujeres»
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística