¿Por qué hay más muertes por coronavirus en España, Italia y Nueva York?
Es una realidad. Aunque no sabemos bien las cifras oficiales de contagios y muertes por coronavirus en los diferentes países, vemos que hay más muertes por coronavirus en España, Italia y Nueva York.
Según Li Lanjuan, la científica que insistió a las autoridades para que cerrasen Wuhan, en China, en el primer momento de la pandemia mundial, explica en un estudio algunas conclusiones.
Una de ellas puede deberse a las mutaciones del virus. Explica que cuando un virus entra en una persona, al replicarse, sus copias no son exactas. Hay cambios genéticos, y nos dan información de las diferentes cepas desde el primer caso en Wuhan.
Con ello se puede saber cuáles son los casos importados y los locales. La investigadora quiere desarrollar e investigar las mutaciones con el fin de poder desarrollar tratamientos específicos que tengan en cuenta los cambios funcionales.
Según la científica, las mutaciones no son la única causa posible que explican por qué hay más muertes por coronavirus en España, Italia y Nueva York. Habla de otras enfermedades y de la pirámide de edad de cada población. También se apunta a la genética, que es distinta frente al virus en cada región.
Se están realizando estudios que apuntan a esta genética, que no sería igual por ejemplo entre los españoles e italianos y los habitantes del norte de Europa, donde ha habido menos casos. Pero está por ver, porque todavía quedan resultados para afirmar todas estas posibles conclusiones.
Li Lanjuan registró varias mutaciones consecutivas en un paciente que dio positivo durante 45 días. La científica ya vio la situación desde los primeros casos de Wuhan y por ello les dijo a las autoridades que cerraran esta región, y tras algunos encuentros le hicieron caso.
Li, durante la pandemia en el país, se centró en la fabricación de un riñón artificial, porque vio que el coronavirus no daña sólo los pulmones, sino otros muchos órganos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
El Gregorio Marañón lidera un procedimiento para el trasplante parcial de corazón en recién nacidos
-
Cómo prevenir y tratar las manchas solares y otras afecciones cutáneas que aumentan en verano
-
Así es el medicamento que logra reducir el tejido afectado por el infarto cerebral
-
La comida que enferma: ultraprocesados y riesgo respiratorio por asma en la infancia
-
Dr. G. Layana: «Las jeringas precargadas con fármacos biespecíficos mejoran la eficacia en oftalmología»
Últimas noticias
-
Cuelgan un retrato de Felipe VI boca abajo en una plaza de Amer, el pueblo de Puigdemont
-
Ni enchufes ni tubos: el increíble truco para regar por goteo con solo dos botellas y la luz del Sol
-
Así es como se llama la cría del camello: casi nadie sabe su nombre real
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Santiago se escapa de la cárcel
-
¿Cuánto habría que invertir para evitar la ola de incendios que sufre España?