¿Qué es el ghosting y qué riesgos tiene?
Cada vez está más en tendencia una situación afectiva muy desagradable: el ghosting. ¿Sabes en qué consiste?
El ghosting es un fenómeno cada vez más frecuente. Ocurre cuando terminamos una relación afectiva cortando toda comunicación con la persona sin dar explicaciones. Esta acción puede traer graves consecuencias psicológicas en quien la recibe, por lo que no es recomendable incurrir en esa práctica. Dejar de contestar mensajes y llamadas, e incluso desaparecer de un día para otro es parte de este fenómeno. ¿Sabes que es el ghosting y que riesgos tiene? Vamos a averiguarlo.
La sensación de rechazo
El rechazo de cualquier tipo es causa de dolor, es un rasgo de los seres humanos. Se intensifica más si, como sucede en estos casos, no existe un cierre definitivo. Si existen sentimientos hacia quien incurrió en ghosting, el dolor será aún mayor y se incrementará si muchas interrogantes quedan sin respuesta.
El ghosting lo podemos encontrar en todos los ámbitos, entre amigos o con la pareja. También en el ámbito laboral o con los compañeros. Con solo desaparecer sin previo aviso se incurre en esta práctica. Bloqueando a la otra persona en todas las redes sociales, también. Esta actitud es inesperada, sucede sin avisar, y la víctima queda desconcertada.
El abandono
Al principio pensamos que a esa persona le ha pasado algo y por eso ha dejado de contestar. Con el tiempo se demuestra el abandono. El ghosting puede aparecer, incluso, en una relación estable, cuando de repente la otra persona desaparece sin dar explicaciones. La reacción de quien lo sufre es estrés, ansiedad y en ocasiones sentimientos de culpa.
Aunque todo el mundo puede hacer ghosting, es una actitud más de los jóvenes. Según una investigación publicada en la revista Journal of Social and Personal Relationships en 2018, una quinta parte de las personas ha puesto en práctica el ghosting. Al menos una cuarta parte lo ha sufrido en una relación de pareja.
Consecuencias y recuperación
Las consecuencias del ghosting son muy negativas en quien lo sufre. La impotencia, incredulidad, rabia pueden llevar a la depresión y ansiedad. Si su autoestima es baja puede aumentar su sensación de poco valor frente a los demás y creer que lo merece.
La recuperación pasa fundamentalmente por no cuestionarse ni caer en la culpa, a menos que sí nos hayamos equivocado. En la mayoría de los casos el ghosting no tiene que ver con quien lo recibe. Debemos permitirnos sentir las emociones, también podemos hablar de lo que sentimos con alguien de confianza. Realizar actividades que nos ayuden a gestionar el dolor como yoga o meditación es ideal.
Ahora que conoces que es el ghosting y sus riesgos puedes tomar consciencia para evitar practicarlo. Son actos muy negativos para quien los sufre.
Temas:
- relaciones
Lo último en OkSalud
-
La gaseosa está bien, pero una bebida más saludable para que los mayores de 70 se hidraten en verano
-
Ayuso denuncia la «falta de rigor» en la Ley del Medicamento y alerta sobre el suministro farmacéutico
-
Ribera Lab asume la gestión del servicio de laboratorio, anatomía patológica y radiología convencional de la Fundación Hospitalarias Madrid
-
Los 10 consejos para disfrutar de una buena salud bucodental en verano
-
Hidratarse es necesario, pero hay un consejo para protegerse del calor que los mayores de 65 pasan por alto
Últimas noticias
-
Trump presiona a Rusia con aranceles del 100% si no negocia un alto el fuego en Ucrania en 50 días
-
Miguel Ángel Rodríguez devuelve al delegado del Gobierno una carta a Ayuso: «Escríbala con decoro»
-
Karlos Arguiñano confirma por primera vez lo que todos se preguntan sobre su familia
-
Vandalizan el mural de Lamine Yamal disfrazado de Superman tras su polémica celebración de cumpleaños
-
Muere la cantante Luvi Torres a los 36 años, tras rechazar tratamientos médicos contra el cáncer