¿Qué es el ghosting y qué riesgos tiene?
Cada vez está más en tendencia una situación afectiva muy desagradable: el ghosting. ¿Sabes en qué consiste?
El ghosting es un fenómeno cada vez más frecuente. Ocurre cuando terminamos una relación afectiva cortando toda comunicación con la persona sin dar explicaciones. Esta acción puede traer graves consecuencias psicológicas en quien la recibe, por lo que no es recomendable incurrir en esa práctica. Dejar de contestar mensajes y llamadas, e incluso desaparecer de un día para otro es parte de este fenómeno. ¿Sabes que es el ghosting y que riesgos tiene? Vamos a averiguarlo.
La sensación de rechazo
El rechazo de cualquier tipo es causa de dolor, es un rasgo de los seres humanos. Se intensifica más si, como sucede en estos casos, no existe un cierre definitivo. Si existen sentimientos hacia quien incurrió en ghosting, el dolor será aún mayor y se incrementará si muchas interrogantes quedan sin respuesta.
El ghosting lo podemos encontrar en todos los ámbitos, entre amigos o con la pareja. También en el ámbito laboral o con los compañeros. Con solo desaparecer sin previo aviso se incurre en esta práctica. Bloqueando a la otra persona en todas las redes sociales, también. Esta actitud es inesperada, sucede sin avisar, y la víctima queda desconcertada.
El abandono
Al principio pensamos que a esa persona le ha pasado algo y por eso ha dejado de contestar. Con el tiempo se demuestra el abandono. El ghosting puede aparecer, incluso, en una relación estable, cuando de repente la otra persona desaparece sin dar explicaciones. La reacción de quien lo sufre es estrés, ansiedad y en ocasiones sentimientos de culpa.
Aunque todo el mundo puede hacer ghosting, es una actitud más de los jóvenes. Según una investigación publicada en la revista Journal of Social and Personal Relationships en 2018, una quinta parte de las personas ha puesto en práctica el ghosting. Al menos una cuarta parte lo ha sufrido en una relación de pareja.
Consecuencias y recuperación
Las consecuencias del ghosting son muy negativas en quien lo sufre. La impotencia, incredulidad, rabia pueden llevar a la depresión y ansiedad. Si su autoestima es baja puede aumentar su sensación de poco valor frente a los demás y creer que lo merece.
La recuperación pasa fundamentalmente por no cuestionarse ni caer en la culpa, a menos que sí nos hayamos equivocado. En la mayoría de los casos el ghosting no tiene que ver con quien lo recibe. Debemos permitirnos sentir las emociones, también podemos hablar de lo que sentimos con alguien de confianza. Realizar actividades que nos ayuden a gestionar el dolor como yoga o meditación es ideal.
Ahora que conoces que es el ghosting y sus riesgos puedes tomar consciencia para evitar practicarlo. Son actos muy negativos para quien los sufre.
Temas:
- relaciones
Lo último en OkSalud
-
La Paz trata por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad rara con terapia CAR-T
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
Últimas noticias
-
Adiós a las freidoras de aire: ordenan su retirada masiva para siempre de forma urgente
-
Netflix lastra a Wall Street ante el temor a los aranceles del 100% al cine extranjero
-
Simone Inzaghi: «Es muy difícil parar a Lamine Yamal aunque trataremos de vigilarlo»
-
Una soltera de ‘First Dates’, tras las reflexiones de su cita: «Es un hombre muy intenso para mí»
-
Foment se impone a Yolanda Díaz: Junts anuncia que se opondrá a la reducción de jornada laboral