¿Qué es una ecografía y para qué sirve?
La ecografía se trata de una técnica que permite visualizar los órganos y estructuras internas del cuerpo, hígado, riñones, aparato genital, vasos sanguíneos, corazón, vesicular biliar, etc. También resulta muy conocida por ser utilizada durante el control del embarazo, para comprobar la evolución del feto en el útero materno. A continuación te detallamos en profundidad qué es una ecografía y para qué sirve.
Esta técnica de control no resulta nada dañina para la salud, sobre todo porque emplea ondas sonoras de alta frecuencia y no radiaciones. Se emplea un pequeño aparato que se maneja con la mano y que recibe el nombre de transductor. Será el encargado de dirigir las ondas sonoras al órgano que queramos analizar.
Estas ondas sonoras chocan y rebotan contra los tejidos del cuerpo, siendo apreciados por este aparato. Estas ondas sonoras serán procesadas por un ordenador que será el encargado de transformarlas en imágenes.
Cómo es la exploración en una ecografía
El médico le advertirá de cómo prepararse para someterse a la prueba, así que siga sus indicaciones. Por ejemplo, para la exploración de la zona superior del abdomen, como pueden ser riñón, vesícula, hígado o bazo, es preciso que haya un ayuno completo durante las 6-8 horas anteriores.
En el caso de un estudio de la zona baja del abdomen, por lo general recomiendan acudir a la prueba con la vejiga llena de orina, así que lo conveniente sería beber un litro de agua una hora antes de la prueba y aguantar hasta después de la ecografía. Posiblemente para otras exploraciones con este método no se requiera de ninguna condición especial.
Durante la prueba será preciso que retire las prendas que cubren la zona del cuerpo a analizar. Lo más normal es que le hagan acostarse sobre una camilla y le apliquen un gel especial sobre la piel que facilitará la transmisión de las ondas sonoras. Notará algo de presión a medida que el médico desplace el transductor, pero en ningún momento sentirá molestias.
¿Para qué se utiliza la ecografía?
Se puede realizar una ecografía de cualquier parte del cuerpo, entre otras de los ovarios, vejiga, hígado, páncreas, bazo, riñones, glándulas mamarias, corazón, glándula tiroides, testículos, ligamentos y músculos de las articulaciones, próstata o el feto durante el embarazo.
Lo último en OkSalud
-
Vaginosis bacteriana: una enfermedad de transmisión sexual que para curarla hay que tratar a la pareja
-
Mejoran la inmunoterapia contra el cáncer para ofrecer tratamientos más eficaces
-
Natalia Ortiz: «La dermocosmética ya no es sólo una cuestión estética»
-
Pérez de Prado: «Los dispositivos implantables son ahora más duraderos, pequeños y biocompatibles»
-
Cómo proteger a los mayores durante las olas de calor extremo
Últimas noticias
-
Tú también dices este refrán cientos de veces, pero no sabes que lo usaba don Quijote hace 400 años
-
Desde que uso éste perfume fresco con toques de vainilla de Primor todo el mundo me pregunta por mi colonia
-
¿Qué santos se celebran hoy, domingo 24 de agosto de 2025?
-
Mercadona se pasa el juego con el plato preparado que está mejor que el de tu abuela
-
De la tristeza a la ternura: la increíble transformación de un perrito abandonado que demuestra que el amor lo puede todo