¿Qué es la coriza, síntoma Covid que a lo mejor tienes?
El 20% de pacientes con dolor de cabeza durante el Covid desarrollan cefalea crónica diaria
Las discotecas no recuperarán los niveles prepandemia en 2022: facturarán casi un 20% menos que en 2019
La señal que podría avisarte de que tienes Ómicron
En los países como España, en los que hemos atravesado varias olas de coronavirus, la cepa de covid ha mutado lo suficiente como para que algunos de sus síntomas comunes han desaparecido mientras que otros de los que no teníamos ni idea ahora son frecuentes. Es el caso de la coriza, un síntoma más de la covid, ¿en qué consiste?
Fue detectada a partir de unas investigaciones realizadas por el Reino Unido y publicadas en la BBC, indicando que podría caracterizar estos nuevos contagios del virus en el continente europeo.
¿Qué es la coriza, síntoma Covid?
El estudio británico analizó a 17.500 pacientes que se contagiaron de Covid durante el 2022, señalando que entre las principales sintomatologías repiten la tos, la fiebre y el cansancio.
También hay otros, como el dolor de cabeza y de garganta, pero lo que más nos interesa en esta ocasión es la coriza, porque hasta ahora no había sido detectada masivamente.
¿Qué es la coriza y cómo diagnosticarla?
De acuerdo a la Sociedad Española de Medicina Interna, la coriza se define como “un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato”. Es decir, la mucosa de la nariz sufre inflamación y eso produce diferentes afecciones en la zona que pueden confundirse con las de una gripe o un resfriado.
Justamente la mayor problemática de la coriza es que puede llevar a que algunos enfermos de Covid pasen de hacerse los tests recomendados por las autoridades sanitarias, y crean que son síntomas recurrentes de esta época del año. Esto podría poner en riesgo a familiares, compañeros, etc.
La prevalencia de este síntoma es ahora uno de las mayores, la quinta según el citado informe, sólo por detrás del dolor de garganta, el dolor de cabeza, la nariz taponada y la tos seca. Hasta un 40% de los pacientes tratados tuvieron coriza, lo que nos obliga a ser muy precavidos.
¿Cuál es la situación actual en España?
En nuestro país estamos conviviendo con la subvariante BA.5, cuyo origen es la variante Ómicron y que evidencia pequeñas mutaciones en su proteína de espícula. Es más contagiosa que las subvariantes anteriores y generalmente sus síntomas no difieren demasiado de los que tenía la propia Ómicron.
Sin embargo, los expertos temen que durante los próximos otoño e invierno se multipliquen los casos de Covid y que un buen porcentaje de ellos tenga la coriza entre sus síntomas, así que no deberían extrañarnos las campañas alertando sobre este nuevo comportamiento del virus.
Lo último en OkSalud
-
Ni en la playa ni en Las Ciencias: el mejor lugar en Valencia para que los mayores de 65 huyan del calor extremo
-
Profesionales del grupo sanitario Ribera abordan los retos de la calidad asistencial en la XI Jornada de ASPE
-
Farmacias Trébol: 20º aniversario como referente nacional y con rumbo hacia las 200 oficinas en 2030
-
Cómo reducir las legañas en bebés: recomendaciones prácticas para padres primerizos
-
¿Por qué España no cuenta con la innovación en Alzheimer?: esta es la respuesta de la Fundación Maragall
Últimas noticias
-
Nico Williams y el Barça protagonizan las notas de la semana
-
Quién es Eugenia Santana: su edad, su pasado como Miss España y su enfermedad
-
Hallazgo histórico: acaban de encontrar en el yacimiento del Turuñuelo el altar de mármol más antiguo de España
-
Resultado Carlos Alcaraz – Struff hoy | Cómo ha quedado el partido de tenis de Wimbledon 2025 hoy
-
La dura confesión de Eugenia Santana, ex Miss España, sobre su enfermedad: «Empecé a hacer cosas raras»