¿Qué es la coriza, síntoma Covid que a lo mejor tienes?
El 20% de pacientes con dolor de cabeza durante el Covid desarrollan cefalea crónica diaria
Las discotecas no recuperarán los niveles prepandemia en 2022: facturarán casi un 20% menos que en 2019
La señal que podría avisarte de que tienes Ómicron
En los países como España, en los que hemos atravesado varias olas de coronavirus, la cepa de covid ha mutado lo suficiente como para que algunos de sus síntomas comunes han desaparecido mientras que otros de los que no teníamos ni idea ahora son frecuentes. Es el caso de la coriza, un síntoma más de la covid, ¿en qué consiste?
Fue detectada a partir de unas investigaciones realizadas por el Reino Unido y publicadas en la BBC, indicando que podría caracterizar estos nuevos contagios del virus en el continente europeo.
¿Qué es la coriza, síntoma Covid?
El estudio británico analizó a 17.500 pacientes que se contagiaron de Covid durante el 2022, señalando que entre las principales sintomatologías repiten la tos, la fiebre y el cansancio.
También hay otros, como el dolor de cabeza y de garganta, pero lo que más nos interesa en esta ocasión es la coriza, porque hasta ahora no había sido detectada masivamente.
¿Qué es la coriza y cómo diagnosticarla?
De acuerdo a la Sociedad Española de Medicina Interna, la coriza se define como “un trastorno que afecta a la mucosa nasal y que produce estornudos, picor, obstrucción, secreciones nasales y, en ocasiones, falta de olfato”. Es decir, la mucosa de la nariz sufre inflamación y eso produce diferentes afecciones en la zona que pueden confundirse con las de una gripe o un resfriado.
Justamente la mayor problemática de la coriza es que puede llevar a que algunos enfermos de Covid pasen de hacerse los tests recomendados por las autoridades sanitarias, y crean que son síntomas recurrentes de esta época del año. Esto podría poner en riesgo a familiares, compañeros, etc.
La prevalencia de este síntoma es ahora uno de las mayores, la quinta según el citado informe, sólo por detrás del dolor de garganta, el dolor de cabeza, la nariz taponada y la tos seca. Hasta un 40% de los pacientes tratados tuvieron coriza, lo que nos obliga a ser muy precavidos.
¿Cuál es la situación actual en España?
En nuestro país estamos conviviendo con la subvariante BA.5, cuyo origen es la variante Ómicron y que evidencia pequeñas mutaciones en su proteína de espícula. Es más contagiosa que las subvariantes anteriores y generalmente sus síntomas no difieren demasiado de los que tenía la propia Ómicron.
Sin embargo, los expertos temen que durante los próximos otoño e invierno se multipliquen los casos de Covid y que un buen porcentaje de ellos tenga la coriza entre sus síntomas, así que no deberían extrañarnos las campañas alertando sobre este nuevo comportamiento del virus.
Lo último en OkSalud
-
Zasca de Bendodo a Montero: «Con el PSOE Andalucía perdió 7.773 sanitarios y la Sanidad estuvo crítica»
-
Vivir antes de enfermar: un modelo de IA predice las enfermedades con 20 años de antelación
-
De cigarro a vaper: perfil del adulto que busca sabores afrutados para dejar de fumar
-
Crean riñones sintéticos funcionales en laboratorio: un hito en la medicina regenerativa
-
SEMES celebra el Día Mundial de la Seguridad del Paciente con la campaña ‘Cuidando tu seguridad’
Últimas noticias
-
Así abandonan los gazatíes la ciudad ante la gran ofensiva de Israel para acabar con Hamás
-
Horarios del GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cómo y dónde ver la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis en vivo
-
La última arma secreta de Israel: el ‘Iron Beam’, un láser que intercepta drones y misiles
-
Resultado Liverpool – Atlético de Madrid | Resumen actualizado minuto a minuto y cómo ha quedado el partido de Champions League
-
ONCE hoy, miércoles, 17 de septiembre de 2025: comprobar los resultados de Cupón Diario y Super 11