¿Qué beneficios aportan los probióticos?
Entre los beneficios de los probióticos está el aumento de la absorción de nutrientes.
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se ingieren en cantidades suficientes, producen un efecto beneficioso en nuestra salud. Veamos los beneficios de los probióticos.
Según TweeG Nutricosmética, “Los principales son levaduras, lactobacilos y bifidobacterias, que poseen el estatus de suplemento nutricional, o que están presentes de forma natural en productos lácteos fermentados”.
¿Están autorizados los probióticos en alimentación?
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición explica no existe una legislación específica que regule el uso de probióticos en alimentación humana, por lo que tampoco existen requisitos específicos para los mismos, ni una lista de probióticos autorizados, lo cual no quiere decir que no se puedan emplear en alimentación. De hecho, para algunos alimentos, como el yogur, son fundamentales para su fabricación.
Aumento en la absorción de nutrientes
Entre los beneficios de los probióticos está el aumento de la absorción de nutrientes, además de fortalecer y proteger el sistema inmunológico, para combatir virus y proteger las defensas de nuestro organismo. Con esto se impide que las bacterias malas penetren en el intestino.
Ante los problemas digestivos
En el blog del Colegio de Farmacéuticos de Madrid destacan que tales microorganismos demuestran su eficacia a la hora de tratar ciertos problemas digestivos, en especial la diarrea. Pueden combatir la diarrea infecciosa, la diarrea aguda causada por rotavirus (gastroenteritis) o la diarrea asociada a la ingesta de antibióticos, entre otras.
Posible mejora de la salud mental
Diversos estudios también han puesto de manifiesto la buena relación entre los probióticos y salud mental. En uno donde se usaron cepas de Bifidobacterium y Lactobacillus durante 1 o 2 meses, se concluyó que la suplementación con tales microorganismos podría mejorar ciertos problemas mentales como la ansiedad, la depresión, los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo y la memoria.
Para los niños
Un estudio, publicado en Pediatrics, trató de demostrar el efecto de los probióticos sobre las alergias y el asma en los niños, y se concluyó que el uso temprano de esos productos tuvieron un cierto efecto beneficioso sobre las alergias de la piel, pero ninguno sobre el control del asma en los niños.
Temas:
- Alimentos
Lo último en OkSalud
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
El Consejo General lanza una encuesta para dentistas sobre el uso de antibióticos en Odontología
-
Mónica García recula y paraliza rebajar el copago sanitario a las rentas más bajas como prometió
-
Qué es la silicosis: la enfermedad incurable que preocupa en España y que no para de crecer
-
Los sindicatos médicos llevan a la Unión Europea la «caótica» reforma laboral de Mónica García
Últimas noticias
-
Mónica García aprueba el proyecto de la Agencia de Salud Pública que rescata a Fernando Simón
-
Sánchez pacta con Junts que el 25% de las ayudas contra los aranceles de Trump vayan a Cataluña
-
Josep Codony, elegido nuevo director general de IB3
-
El Govern negocia con Vox retirar la subida de la ecotasa para aprobar el decreto de contención turística
-
Hallazgo histórico: desentierran un acueducto romano de hace 1800 años bajo un castillo en Eslovaquia