¿Qué es el Alzheimer y qué lo causa?
El empleo de biomarcadores facilita el diagnóstico precoz del párkinson
Prohens se compromete a poner en marcha itinerarios «específicos» para enfermos de esclerosis múltiple
Biólogos de Harvard descubren cómo frenar el Alzheimer con una sola ‘pastilla’
Este 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa responsable del 50-70% de los casos de demencia en todo el mundo y que afecta a unos 50 millones de personas. La Sociedad Española de Neurología (SEN) estima que sólo España ya hay más de 800.000 personas que padecen esta enfermedad.
Por esto es el día, y todos los demás, de concienciar sobre ello y seguir con la investigación y lucha para reducir la demencia que es la tercera causa de muerte, tras las enfermedades vasculares y el cáncer.
Qué es el Alzheimer
La SEN destaca que no debe ser considerada como una parte normal del envejecimiento. Estamos hablando de una enfermedad caracterizada por cambios anormales en el cerebro que causan daño y pérdida progresiva de células cerebrales.
Con el tiempo, ello conducirá a un deterioro cognitivo con una pérdida significativa de la memoria y otras funciones cerebrales, alterando la capacidad funcional y produciendo discapacidad y dependencia.
Cuáles son sus causas
Aunque no hay una causa específica como tal, la Alzheimer Association establece que hay ciertas causas y factores de riesgo, como son la edad, los antecedentes familiares y la herencia.
El mayor factor de riesgo para el Alzheimer es el envejecimiento. La mayoría de las personas con la enfermedad tienen 65 años o más. Mientras que si uno tiene padre, madre, hermano o hermana con Alzheimer tienen más probabilidades de desarrollar la enfermedad.
Cuáles son sus fases
Aunque ello depende de cada persona y situación, Mayo Clinic identifica 5 fases de la enfermedad.
Etapa presintomática
Empieza mucho antes de que los síntomas sean evidentes. Esta etapa se llama enfermedad de Alzheimer preclínica y por lo general se identifica solo en entornos de investigación.
Deterioro cognitivo moderado
Empiezan los cambios leves en la memoria y la capacidad de pensamiento. Estos cambios no llegan a ser lo suficientemente significativos como para afectar el trabajo o las relaciones interpersonales.
Demencia leve
Por lo general, la enfermedad de Alzheimer se diagnostica en la etapa de demencia leve, cuando se hace evidente para la familia y los médicos que una persona está teniendo problemas importantes con la memoria y el pensamiento que afectan el funcionamiento diario.
Demencia moderada
Es cuando, entre otros, las personas se confunden más y se vuelven más olvidadizas, y comienzan a necesitar más ayuda con las actividades diarias y el cuidado personal.
Demencia grave
En esta etapa la función mental continúa deteriorándose, y la enfermedad perjudica cada vez más el movimiento y las capacidades físicas.
Qué esperanza de vida tiene una persona con Alzheimer
También depende de las fases, la persona y su desarrollo. La Alzheimer Association da a conocer que, como media, el enfermo puedo vivir cuatro a ocho años después del diagnóstico, pero también se llega a vivir hasta 20 años, dependiendo de otros factores.
Temas:
- Alzheimer
Lo último en OkSalud
-
Ayuso lanza una oferta de empleo público para reforzar la Sanidad Pública con 6.919 plazas
-
El Gobierno cederá al País Vasco las competencias «de oficio» para homologar títulos universitarios
-
La sanidad privada en España invierte 1.000 millones al año y lidera más del 70% de los ensayos clínicos
-
La industria farmacéutica critica la Ley del Medicamento de Mónica García: «Amenaza el abastecimiento»
-
Éste es el gen oculto que puede destruir tu pulmón y es 100 veces más común de lo que se creía
Últimas noticias
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Trump afirmó que era «un gran momento para comprar» en los mercados horas antes de pausar los aranceles
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles