Qué alimentos debes evitar si tienes psoriasis
Aunque hay muchas enfermedades que afectan a la piel, podríamos decir que la psoriasis es una de las más molestas, pues provoca, en lugares como los codos, las rodillas y el cuero cabelludo, placas eritematosas rojizas cubiertas por escamas nacaradas. ¿Sabes qué alimentos debes evitar si tienes psoriasis?
Los síntomas más habituales, que ayudan a los pacientes y a sus médicos a sospechar y detectar la presencia de esta enfermedad, son sobre todo la aparición de erupciones monomórficas, escamas en la piel que vienen acompañadas de picores y la inflamación de las articulaciones. La más frecuente pero, es la psoriasis de cuero cabelludo, que aparece en forma de caspa gruesa sobre una zona roja del cuero cabelludo y suele producir picor.
Lo cierto es que suele aparecer en personas que han padecido traumatismos o infecciones (como las de vías aéreas superiores provocadas por estreptococo beta-hemolítico) o incluso en pacientes que han tomado fármacos, como sales de litio, beta-bloqueantes, antimaláricos o antiinflamatorios no esteroideos.
Aun así, es posible que esta enfermedad también aparezca en personas que hay sufrido situaciones de alto estrés emocional y que han tenido que lidiar con factores metabólicos (como estados de hipocalcemia) o con la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas.
Aunque hay diversas formas de tratar la psoriasis en función de la extensión de las lesiones y de las características del paciente, (pues según cada caso los médicos pueden decantarse por aplicar un tratamiento tópico con emolientes y queratolíticos, entre otros medicamentos, o uno sistémico, en los que se suelen incluir retinoides (derivados de la vitamina A) como la acitretina o inmunosupresores como la ciclosporina, una de las cosas más importantes durante la recuperación es mantener una dieta adecuada, y por ello debemos tener presentes algunos alimentos de lo más desaconsejables si queremos que el tratamiento sea efectivo.
Por ello a continuación encontrarás una lista con los alimentos que no deberías consumir y los motivos de porqué son tan desaconsejables.
El trío mortífero: café, alcohol y azúcar
Aunque el consumo de estos estos tres productos ya son desaconsejables para la mayoría de las personas, incluso si no sufren ninguna enfermedad, en el caso de los pacientes de psoriasis, evitar su consumo se vuelve indispensable para garantizar una evolución óptima y una cura efectiva de la enfermedad.
En primer lugar, el alcohol, que como decíamos está incluso vetado por muchos nutricionistas también para las personas sin problemas cutáneos o de salud, es una bebida que dilata los vasos sanguíneos de la piel y que da paso a las células T, responsables de esta enfermedad crónica tan molesta.
El café, por su parte, también es una bebida estimulante que debemos evitar porque además de tener la capacidad de agravar el acné y de activar el cortisol (algo que puede incrementar la cantidad de grasa producida por las glándulas sebáceas y hacer que los brotes de acné sean más habituales) aumenta la producción de citoquinas en el cuerpo, por lo que en caso de psoriasis debe vetarse por completo.
Por último, sabemos que el azúcar en todas sus formas (de caña, moreno, en miel, dextrosa, maltosa, fructosa y en jarabe de maíz) que también contribuye al envejecimiento prematuro de la piel, suele disminuir las respuestas inmunológicas del cuerpo, así que por esta razón también se desaconseja el consumo de cualquier clase de bebidas azucaradas como los zumos de tetrabrik o los refrescos.
Comida basura y carne roja
Una mala noticia para los amantes de la comida rápida, pero un buen consejo que tener en cuenta si quieres que la psoriasis deje de afectar a tu calidad de vida.
La comida basura, es decir, la que se compone de grandes cantidades de azúcar, grasas y sal es del todo perjudicial de normal pero si además, sufres de psoriasis, es todavía pero porque la cantidad de azúcar y grasas que posee esta clase de comida la hacen más relevante al promover la inflamación.
Qué alimentos debes evitar si tienes psoriasis
Y si lo primero que nos viene a la mente al imaginar esta clase de comida es, por ejemplo, la combinación de una hamburguesa con patatas, no es por casualidad y es que la carne roja que se utiliza tan habitualmente en este tipo de comercios, también favorece la inflamación, por lo que es importante limitar su consumo.
Otros alimentos
Aunque normalmente no los identificamos como productos maliciosos, lo cierto es que tanto los lácteos (pero en especial la leche de vaca) como el maíz, también se incluyen en la lista de alimentos que debemos evitar en caso de tener psoriasis; este último sobre todo porque sus componentes básicos causan fuertes inflamaciones en determinadas zonas delicadas de la piel.
Así que exclúyelo de tu dieta habitual y en el caso de la leche de vaca, trata de substituirla por otros productos como la leche de soja, la de almendras o por leche vegetal.
Sigue estos consejos y garantiza la salud de tu piel para ir notando, poco a poco, como tu calidad de vida mejora notablemente.
Temas:
- Enfermedades
Lo último en OkSalud
-
Existe una pauta nutricional para mejorar la fertilidad
-
Alfa-gal una alergia rara, y a veces grave, provocada por las garrapatas
-
Marta Marcé: «Es un mito pensar que la menopausia sea el principio del declive»
-
Un experto avisa: más de 300 medicamentos interfieren con la radiación ultravioleta
-
El Marañón inaugura la primera Unidad madre-hijo para acompañar a familias de bebés ingresados en la UCI
Últimas noticias
-
Récord de participación femenina en la 43 Copa del Rey MAPFRE
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
Ni vinagre ni amoniaco: el sencillo truco para abrillantar los azulejos de la cocina en menos de 15 minutos
-
Ni lejía ni bicarbonato: este producto que tienes en casa elimina las manchas imposibles en la ropa
-
Exigen a la socialista Cladera que aclare si rebajó a dedo el 98% del canon al restaurante de Son Pardo