¿Qué alimentos debes comer ante la deficiencia de hierro?
Aunque el hierro es un mineral que podemos encontrar en múltiples productos, si tienes tendencia a sufrir de anemia es interesante que te informes sobre los alimentos que debes comer ante la deficiencia de hierro. La finalidad es que puedas equilibrar el valor de hierro en tu cuerpo hasta llegar a la media saludable.
Así que precisamente para que no tengas más dudas antes de elaborar tu lista de la compra con los productos más beneficiosos para ti, a continuación te explicamos cuáles son los alimentos en los que encontrarás las cantidades más elevadas de hierro y qué tienes que tener en cuenta a la hora de organizar tu alimentación.
Alimentos para aumentar la cantidad de hierro en sangre
Aunque puede que algunos de los nombres en la siguiente lista no te sorprendan, el reto que muchas personas encuentran en este punto reside en ser capaces de incluir estos productos en su menú habitual. Son alimentos buenos ante la deficiencia de hierro.
Así que puedes ir apuntando tu lista de la compra para que no se te olviden y cuando los tengas por fin en la nevera ¡ya podrás buscar las recetas más deliciosas para darle un vuelco saludable a tu dieta! ¿Sabes cuáles son estos alimentos básicos para recargar el hierro?
En efecto, se trata de las espinacas, las legumbres, el marisco y las carnes rojas ¡e incluso también el tofu! Y es que, aunque las espinacas son el producto más reconocido por su cantidad de hierro, estos otros alimentos también proporcionan un importante aporte de este mineral, así que la buena noticia es que tanto siendo vegetarianos como siendo omnívoros, podremos adaptar nuestra dieta de forma saludable.
En el caso de las carnes rojas, es interesante saber que los productos que más hierro aportan son los órganos (como el hígado, los riñones, el cerebro o el corazón) y en el caso de las legumbres además de las lentejas, que quizás son las más populares, alimentos como las judías, no solo son también ricas en folato, magnesio y potasio sino que incluso pueden reducir la inflamación en las personas con diabetes y el riesgo de cardiopatía en las personas con síndrome metabólico.
Incluso las semillas de calabaza, la quinoa y el chocolate negro ¡son también interesantes fuentes de hierro!
No solo es importante el qué sino también el cómo
Y es que hay alimentos que pese a no contener hierro ¡pueden favorecer la absorción de este como es el caso de la vitamina C, la A y de los betacarotenos!
Además, también tienes que tener en cuenta que será bueno equilibrar el consumo de hierro ‘hemo’ (es decir de origen animal) y de hierro ‘no hemo’ (de origen vegetal), ya que lo más recomendable es tomar el segundo en abundancia y el primero con un poco más de moderación.
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga