¿Qué es un aerogel y qué beneficios nos aporta?
Entre los productos que salen como innovación diariamente al mercado, se encuentra el llamado aerogel. ¿Sabes en qué consiste?
El material más denso del universo
Conoce el metal más ligero del mundo
El material más antiguo conocido
El aerogel es un material que tiene diversas aplicaciones. Se lo conoce también como humo helado, humo sólido o humo azul, porque al aplicarlo se ve como una nube semitransparente y azulada. Tiene una textura similar a la del poliestireno espumado. Fue desarrollado en el año 1931 por Samuel S. Kistler, y en la década del 60 la NASA comenzó a utilizarlo como aislante en las naves, para los viajes espaciales. Desde hace unos años, el uso del aerogel para el confort y la rápida solución de inconvenientes se ha extendido. Y día a día se descubren nuevas aplicaciones tanto a nivel industrial como en la vida cotidiana.
Propiedades del aerogel
Las propiedades del aerogel dependen de los materiales que lo componen. Las destacadas que definen sus usos son:
- Tiene una gran resistencia a altas y bajas temperaturas. Puede usarse incluso para protección contra el fuego.
- Su índice de refracción es el más bajo que se conoce en un sólido. Esta propiedad, unida a su transparencia, hace que se pueda ver a través de él sin que se distorsionen las imágenes.
- Puede absorber líquidos hasta una cantidad de 900 veces su propio peso. Comparado con otros materiales que solo absorben 10 veces su peso, es una ventaja muy útil.
- Es un material muy frágil. Si se lo golpea con fuerza, se convierte en arena. Esto hace que requiera de una estructura sólida de apoyo que le aporte consistencia y fortaleza.
¿Para qué se usa el aerogel?
Uno de los usos más extendidos del aerogel es como aislante térmico. Prácticamente anula la transmisión de temperatura. Hay marcas de automóviles que lo usan en sus vehículos, para control de temperaturas. Su resistencia hace que se emplee también en los parachoques, pues amortigua los golpes.
En el hogar, se lo emplea en ventanas y paredes para evitar las temperaturas extremas. Sumado a este beneficio, el aerogel es impermeable, repele el agua y el vapor, lo que lo hace muy útil para controlar la humedad.
Asimismo, existe equipamiento para actividades especiales que tienen aerogel. Se usa en trajes para trabajos que requieran aislación térmica, en botas de escaladores, en guantes de ciclismo, en raquetas de tenis, squash, bádminton.
¿Por qué el aerogel no se ha hecho popular? Porque es un material muy costoso. Su fabricación tiene un alto costo. Probablemente, con el avance de las investigaciones, en el futuro se logren precios más asequibles.
¿Te hace falta un aislante térmico en tu casa? Ya sabes que el aerogel soluciona ese problema. Nada pierdes con averiguar costos. Tiene una buena fama.
Temas:
- materiales
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Las Palmas – Barcelona, en directo hoy: partido de la jornada 25 de Liga, en vivo
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo