¿Puede la medicación contra el sida ser efectiva para acabar con el coronavirus?
Médicos tailandeses aseguran que han tratado con éxito el nuevo coronavirus con tres medicamentos.
Desde que apareció el coronavirus, investigadores de todo el mundo están buscando una vacuna para erradicarla. Parece que una medicación contra el sida ha sido efectiva en algunos casos.
Tenemos algunos ejemplos, pues médicos tailandeses aseguran que han tratado con éxito el nuevo coronavirus con tres medicamentos. Han tratado a una mujer china de 71 años infectada del nuevo coronavirus originado en China utilizando un antigripal y dos medicinas específicas para tratamientos por sida.
Según Europa Press, los médicos han explicado que estos medicamentos reducen eficazmente los síntomas de la neumonía causada por el coronavirus apenas 48 horas después de iniciado el tratamiento.
Cuando la mujer ya estaba infectada y empezando con síntomas más graves, le administraron oseltamivir, un antigripal utilizado para tratar el Síndrome Respiratorio de Oriente Próximo (MERS-CoV) combinado con dos medicinas que se utilizan para luchar contra el sida.
Un medicamento contra el sida cura a un paciente de coronavirus en España
En nuestro país la noticia relacionada con este tema es la cura de un hombre infectado por coronavirus, en Sevilla, que es el primer caso de contagio registrado en España. Y ha sido en parte con medicación contra el sida.
Para esto se han utilizado fármacos más utilizados contra el sida. Es la aplicación de lopinavir/ritonavir, también usado para prevenir el VIH, junto al interferón beta. La han probado porque ya había dado resultado en otros virus y por tanto ofrecen seguridad.
Como hemos especificado, no solamente en Tailandia y España están dando buenos resultados con tales medicamentos. Los hospitales de Wuhan también están usando el mismo tratamiento que en Sevilla en enfermos de coronavirus.
Aunque hay que destacar que la comunidad científica está siendo muy prudente con la aplicación de estos fármacos para que no se crea que ya se ha encontrado la solución al coronavirus. Está claro que los buenos resultados en el hospital Virgen del Rocío son destacables por la novedad de la Covid-19, pero esto no quiere decir que pueda ser positivo en otros enfermos, por lo que se están estableciendo nuevos ensayos clínicos.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
-
Células madre y plasma: avances que podrían alargar la vida en 2050
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
El test que acerca a más hombres al diagnóstico precoz del cáncer de próstata
Últimas noticias
-
«Llevo 30 años viviendo en mi casa, ahora me sacan y quieren que me vaya a compartir piso»
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
Adiós para siempre a la Thermomix: el invento que llega a sustituirla es muchísimo más barato
-
KTM avisa en Montmeló: Binder y Acosta baten a los Márquez y Bagnaia se hunde
-
Huele a dioses: el perfume de Mercadona que uso a diario y me recuerda a éste de alta gama