¿Se puede considerar el fútbol un deporte de runners?
El fútbol es el deporte rey en muchos países, por eso hoy queremos analizarlo un poco más a fondo y te preguntamos si se puede considerar el fútbol un deporte de runners. A simple vista son dos disciplinas totalmente distintas. En cualquier partido comprobarás que los futbolistas realizan muchos cambios de ritmo y no es precisamente la resistencia lo que más importa.
Estadísticas
Por suerte, hoy en día existe la posibilidad de conocer infinidad de datos sobre los deportistas y los equipos, como pueden ser los pases acertados, la velocidad de lanzamiento en los disparos y también los kilómetros que hacen por partido estos jugadores. De ahí que nos surja la duda sobre si el deporte rey es un deporte de runners auténticos.
Hay que decir que los futbolistas son cada vez más atléticos y para hacerse un hueco en sus equipos necesitan dar lo mejor de sí en el plano físico, de ahí que algunos sean unos portentos en este apartado. Las distancias que se recorrían hace 50 años eran tres veces inferior a lo que se corre en la actualidad. Como mucho, un futbolista puede llegar a cubrir unos 13,5 o 14 kilómetros durante los noventa minutos que dura el partido.
Para conocer la verdadera evolución de los jugadores vamos a comparar los kilómetros que se recorrían de media en los mundiales. En el Campeonato del Mundo de Suecia, en 1958, cada futbolista cubría 4 kilómetros; en Alemania 74 y Argentina 78 alcanzaban los 6 kilómetros, mientras que en la última cita mundialista de Brasil 2014, la media superaba con creces los 10 kilómetros. Todo esto sin tener en cuenta obviamente a los guardametas.
La media por partido
El número de kilómetros por partido dependerá de distintos factores, como puede ser la posición del jugador sobre el terreno de juego, las indicaciones del entrenador, las condiciones físicas o las circunstancias del partido, ya que no es lo mismo ir ganando que ir perdiendo. Lo más normal es que los kilómetros ronden entre los 8 y los 14 por encuentro.
Gracias a las estadísticas y a los programas informáticos podemos saber que de todos los kilómetros que realizan únicamente el 7% son corriendo, mientras que con el balón en los pies, el 3%. La mayor parte, sobre el 72%, es andando. Por partido hacen una medida de 100 sprints, con una duración que alcanza los tres segundos y una velocidad media de 25 kilómetros por horas. Si hacemos cálculos nos dan unos 1,8 kilómetros en apenas 4 minutos, algo que no está al alcance de cualquiera.
Más acostumbrados a los cambios de ritmo que a la resistencia, también hay un estudio de la revista Runners de 2012, en donde se publicó el VO2 máximo entre los jugadores, que es la cantidad de oxígeno que el cuerpo puede absorber, transportar y consumir en un tiempo determinado. Según el informe podrían correr un maratón en 2 horas y 36 minutos, pero en realidad no existe ningún análisis científico que lo avale. Varios jugadores de fútbol lo han intentado en la prueba de 42 kilómetros una vez retirados y ninguno se aproximo a esta marca.
Lo último en OkSalud
-
La Paz inicia el proyecto de la Ciudad de la Salud con la unidad de protonterapia para tratar el cáncer
-
Medical Europa: innovación y calidad para la movilidad en 2025
-
Los expertos llaman a la detección precoz de las cataratas, que afectan al 25% de los mayores de 50
-
Sánchez ofrece más competencias sanitarias sólo al País Vasco, dejando fuera al resto de autonomías
-
Clive Bates, ex asesor de la OMS, pide volver a la reducción de daños en la lucha contra el tabaquismo
Últimas noticias
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20