Cómo puede ayudar el judo a las personas mayores
Investigadores de la Universidad de Sevilla han puesto en marcha el programa Judo Utilitario Adaptado con el propósito de enseñar a las personas mayores a caer y a actuar en caso de una posible caída. De esa manera los daños de una lesión se reducirían de forma considerable. El profesor de esta universidad, Oscar del Castillo, implicado también en el estudio, explica que esto supone una mejora en la calidad de vida de las personas que ya cuentan con una cierta edad y que les permite mantener la autonomía, retrasando la dependencia. A continuación te mostramos cómo puede ayudar el judo a las personas mayores.
Estas aportaciones resultan novedosas a nivel mundial y se incluyen en el programa de investigación ‘Judoks’, que permitió a estos expertos alcanzar la segunda plaza en los premios ‘EJU Exhibition of Judo Research 2016’, que tuvo lugar en abril en la ciudad rusa de Kazan.
No hay que olvidar que las caídas suponen la segunda causa de fallecimientos en las lesiones accidentales. En todo el mundo se estima que puede haber unos 424.000 fallecimientos, además de unas 37 millones de caídas graves que precisan de asistencia por parte de los profesionales de la medicina. Las principales víctimas son los adultos con edades superiores a los 60 años.
Óscar del Castillo cuenta que gracias a los métodos empleados en el judo se consiguen rebajar los niveles del Síndrome al Miedo a Caerse, también conocido como STAC, tanto dentro como fuera del hogar. Resulta comprensible que llegados a una edad, debido a la pérdida de movilidad muchas personas mayores tengan pánico a bañarse solas, a caminar por superficies resbaladizas, bajar rampas, vestirse o incluso acudir a la compra. Son actividades cotidianas que resultan complicadas para mucha gente.
Las características del ‘Judo Kodokan’ en materia de caídas y en cuanto a la disminución de la magnitud de los golpes contra el suelo son algunos de los aspectos más interesantes que consiguen reducir las posibilidades de padecer una lesión más grave en el momento de sufrir una caída fortuita. Uno de los encargados de este estudio asegura que para enseñar el método de las caídas a los mayores se plantean “actividades de asimilación y asimilación asistida asociada a elementos de seguridad precisos para evitar lesiones”, automatizando una serie de gestos, como recoge Europa Press.
La propuesta que presentan estos investigadores permite que las personas mayores realicen ejercicio adaptándolo a las necesidades, sacándole mucha utilidad a toda esta actividad. Entre otras cosas consiguen potenciar ciertas habilidades como caer, empujar, tirar, coordinación, movilidad de manos y pies, ubicación espacial y memoria.
El trabajo realizado les permitirá acudir el próximo mes de junio a Croacia para presentar su proyecto dentro de la III European Science of Judo Research Symposium & II Scientific and Professional Conference on Judo.
Lo último en OkSalud
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
-
Suecia explota por el anteproyecto del tabaco y abre la puerta a un conflicto con España
Últimas noticias
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions: dónde y cómo ver online por TV el partido en vivo
-
Israel ordena evacuar tres localidades en el sur de Líbano ante un bombardeo inminente contra Hezbolá
-
Negreira ya acusó al Barcelona de pagarle para «que no se tomaran decisiones en su contra»
-
El «paripé» de la reapertura de la aduana de Melilla: «Es palabrería de Marruecos y España se lo permite»
-
El Gobierno de Mazón invertirá 655 millones de € en 4 años para modernizar la depuración del agua