Un proyecto de tecnología espacial facilitará el diagnóstico precoz del cáncer cutáneo por el móvil
"Ninguna de las aplicaciones disponibles actualmente en el mercado proporciona medios para detectar nuevos lunares ni cambios en los existentes a lo largo del tiempo", advierten especialistas en Dermatología
La multinacional tecnológica GMV y la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Universitario La Paz de Madrid (FIBHULP) han puesto en marcha el proyecto «DALEM», que cuenta con tecnología espacial y que facilitará el diagnóstico precoz del cáncer cutáneo a través del uso del teléfono móvil.
El proyecto, tal y como indican ambas entidades, responde a uno de los objetivos de la Agencia Espacial Europea (ESA), como aumentar el retorno de las inversiones en las tecnologías espaciales. Concretamente, recientemente ha abierto nuevas convocatorias destinadas a la transferencia de tecnologías espaciales a otros sectores.
Los algoritmos de navegación espacial desarrollados por GMV, basados en la visión para el descenso y el aterrizaje preciso de los róveres espaciales, se aplicarán a la vigilancia de lesiones cutáneas pigmentadas a través del móvil. En el contexto espacial, las denominadas estrategias de navegación son capaces de coincidir con puntos de interés como cráteres u otras características orográficas de una imagen previamente adquirida. Esto permite el seguimiento de la ubicación y la determinación de los parámetros de velocidad y alineación con el punto de aterrizaje deseado, informa EP.
«El Servicio de Radiología de Emergencia del hospital Universitario La Paz de Madrid tiene una gran experiencia en exploraciones guiadas basadas en imágenes, y ayudará a nuestro equipo de software e inteligencia artificial a lograr resultados clínicos relevantes. Esta nueva forma de interacción entre pacientes y dermatólogos mejorará el actual procedimiento de seguimiento, que solo se logra en consulta, y que a partir de ahora puede integrarse en la rutina diaria de los pacientes», ha asegurado el responsable de producto de Secure e-Solutions de GMV, Carlos Illana.
Beneficios avalados
Algunos doctores especialistas en dermatología médico quirúrgica y venereología del Hospital Universitario La Paz, que participan en el proyecto, han avalado los beneficios que puede implicar DALEM en el cáncer cutáneo. «Ninguna de las aplicaciones disponibles actualmente en el mercado proporciona medios para detectar nuevos lunares ni cambios en los existentes a lo largo del tiempo. Es necesario por tanto una forma segura y automática de discriminar si hay cambios o no en la piel antes de la próxima cita de seguimiento», han señalado.
El método empleado en dicho proyecto también está respaldado por la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y su
Fundación Piel Sana, que recalcan la importancia de la autoexploración, cuya adherencia a este tipo de cribado aumentaría utilizando un teléfono móvil.
Lo último en OkSalud
-
Dura alerta de la Fundación Gasol: un nuevo estudio confirma que los hábitos de los niños españoles van a peor
-
Hacer la digestión está bien, pero hay un truco aún mejor para que los mayores eviten el riesgo de ahogamientos
-
Dr. Valentín Fuster: «El corazón se mueve cada segundo y no sabemos por qué no se destruye»
-
Mujer y mayor de 65 años: perfil de riesgo frente al cáncer de cuello uterino por VPH
-
El botiquín ideal para el verano: todo lo que necesitas para viajar seguro y sin contratiempos
Últimas noticias
-
Asociaciones señalan a Sánchez por «el odio a los judíos» del avión de Valencia y anuncian medidas legales
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: última hora y dónde ver gratis la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz
-
Flick se moja sobre el dorsal de Joan García: «Es solamente para la pretemporada y luego veremos»
-
Dani García tiene el truco fácil y definitivo para que los calamares a la romana tengan mucho más sabor
-
A qué hora es el partido de España femenino vs Inglaterra: horario y dónde ver gratis el la final de la Eurocopa 2025