El prospecto de papel no tiene por qué desaparecer en España: Europa da libertad para elegir su formato
Un estudio efectuado por OCU en 2022 reveló que el 78% de los españoles preferían disponer del prospecto en formato en papel
El prospecto en papel no es sólo una hoja informativa, sino un elemento clave para la seguridad del paciente. La información contenida en los prospectos no es un mero anexo; es una herramienta fundamental para el uso racional del medicamento. Su inclusión en el envase asegura que los pacientes dispongan de ella en todo momento, permitiendo una consulta rápida y sin barreras tecnológicas. Además, el prospecto en papel permite a los cuidadores, especialmente en el caso de personas dependientes, acceder de forma inmediata a las indicaciones necesarias para un uso seguro.
Pero no todo son noticias negativas sobre su posible desaparición, puesto que serán los departamentos de Sanidad de cada país quienes legislen a su favor en caso de constatar la necesidad de su mantenimiento. La Unión Europea es clara en este respecto y dará libertad a cada Estado miembro «en función de su propia idiosincrasia para determinar qué formato es preferido y en qué situaciones».
Así, en nuestro país, deberá ser el Ministerio de Sanidad quien defina el papel del prospecto, si desaparece de los envases de medicamentos o no.
Por otro lado, el informe Health a Glance 2024, de la OCDE, confirma que la necesidad de información sobre medicamentos aumenta con la edad debido al mayor consumo de fármacos y la prevalencia de enfermedades crónicas. Paradójicamente, son estos pacientes quienes enfrentan mayores dificultades para acceder a tecnologías digitales, ya sea por falta de dispositivos, conexión a Internet o conocimientos tecnológicos.
La Organización Médica Colegial de España (OMC), el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos (CGCOF), la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP) y la Plataforma de Mayores y Pensionistas (PMP) han unido sus voces para expresar su profunda preocupación ante la posible eliminación del prospecto en papel de los medicamentos dispensados en farmacias comunitarias.
«Sustituirlo exclusivamente por formatos digitales no solo generaría barreras de acceso a la información, sino que pondría en riesgo la salud de millones de personas, especialmente de los colectivos más vulnerables», han asegurado. Asimismo, como se recoge en el posicionamiento suscrito, los firmantes consideran que el plazo de 5 años, marcado en estos momentos por la directiva europea para la eliminación del prospecto papel, es insuficiente para cerrar una brecha digital tan profunda como la que afecta a millones de ciudadanos.
La adaptación a un modelo exclusivamente electrónico requiere más tiempo para que nadie quede atrás. La transformación digital en el ámbito sanitario debe ser progresiva y realista, teniendo en cuenta que superar desigualdades de este calibre exige un horizonte temporal más amplio y estrategias integrales que aseguren una transición inclusiva y efectiva, señalan las organizaciones sanitarias.
Solo el 55,6% de la población de la UE posee competencias digitales básicas, lo que demuestra que millones de ciudadanos carecen de los conocimientos necesarios para consultar información electrónica de manera autónoma, según un informe de la Comisión Europea sobre el estado de la Década Digital (julio de 2024). Además, un estudio efectuado por OCU en 2022 reveló que el 78% de los españoles preferían disponer del prospecto en formato en papel.
Lo último en Medicamentos
-
Descubren una nueva clase de antibióticos capaz de hacer frente a las bacterias más resistentes
-
Madrid, primera región en España que vacunará a los adultos frente al virus respiratorio sincitial
-
España dispara la demanda de productos para conciliar el sueño: crece un 4% en las farmacias
-
Un nuevo hallazgo sobre el paracetamol sorprende a los médicos europeos: piden su revisión inmediata
-
Dr. Ángel Guerrero: «En 10 años hemos cambiado el curso de la migraña con tratamientos más efectivos»
Últimas noticias
-
Huawei aumentó un 22,4% sus ventas con un beneficio neto de 7.952 millones de euros en 2024
-
Cuatro muertos, heridos graves y trabajadores atrapados en la mina de Cerredo (Asturias) por una explosión
-
La mujer de Koldo niega «ser víctima de violencia de género» y tomará acciones «contra noticias falsas»
-
Peinado volverá a La Moncloa: rechaza que Bolaños declare por escrito en la investigación a Begoña Gómez
-
Fiesta de Ofertas de Primavera de Amazon: la plancha de pelo top ventas de Remington está megarrebajada