Propiedades de la mostaza, ¿las conoces?
La mostaza es una salsa que solemos utilizar, especialmente en carnes. También sirve para elaborar determinadas recetas y se caracteriza por tener un sabor algo fuerte. Lo que quizás desconocíamos es que contienen diversas propiedades ricas para el organismo.
Es destacar que es muy utilizada en la cocina y que encontramos al menos 50 variaciones de planta de mostaza en diferentes países del mundo.
Propiedades y beneficios de la mostaza
Principales propiedades nutricionales
La mostaza contiene importantes propiedades nutricionales, como son: 85% de agua, 6,4% de hidratos de carbono, 4,7% de proteínas 4,4% de grasas. En cuanto a las calorías, 100 gramos de mostaza contienen unas 84 kcal.
Vitaminas y minerales, como la vitamina A
Entre otras, la mostaza es rica en vitamina A y minerales, como pueden ser el sodio, el hierro y el potasio. Gracias a ello, acelera el proceso de transporte de nutrientes y mantiene los músculos del cuerpo en un buen estado.
Baja en calorías
Muchas personas la consumen porque es baja en calorías y además posee gran carga de proteínas esenciales para mantener nuestra salud a raya.
En procesos gripales
Aunque es importante acudir al médico cuando tenemos gripe, es un buen remedio para reducir el dolor de garganta en procesos gripales. A consecuencia de ello, también libera las vías respiratorias.
Alivia los dolores de cabeza
De la misma forma que con la gripe, el médico nos dará nos remedios adecuados para tratar los dolores de cabeza. Si bien la mostaza puede ayudar a aliviar este dolor.
Estimula el apetito
En muchos procesos de falta de apetito, la mostaza es buena porque puede estimular el apetito en gran manera.
Laxante natural
Otra de sus funciones es que su semilla blanca ofrece una acción de laxante natural.
Reduce el colesterol en sangre
Concretamente, la hoja de mostaza ayuda a mejorar la producción de bilis y previene de desarrollar enfermedades relacionadas con el corazón y reduce el colesterol.
Beneficios de las semillas de mostaza
Además de ello, las semillas son buenas para:
- Regula la tiroides.
- Como antiinflamatorio natural.
- Aliviar dolores musculares.
- Mejorar la visión ocular.
- Ayuda a la hora de reducir el estreñimiento, gracias a su buen contenido en fibras.
Lo último en OkSalud
-
Alba Santaliestra: «Los snacks escolares se deben adaptar al nivel de actividad de los niños»
-
La alergia a la proteína de la leche de vaca: un experto explica cómo identificarla y manejarla
-
Rafael Gómez y Blasco: «Hay compuestos en cosméticos y textiles capaces de alterar nuestro sistema endocrino»
-
Ni fresas ni tomates: el alimento que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un reciente informe
-
El Hospital Intermutual de Levante adjudica a A.M.A., la Mutua de los profesionales sanitarios, su seguro de responsabilidad civil
Últimas noticias
-
La costumbre en los bares de León que los turistas madrileños no entienden: siempre hay que explicárselo
-
Grecia lanza una gran rebaja de impuestos mientras Sánchez se enroca en la voracidad fiscal
-
Jim Jarmusch gana el León de Oro en el Festival de Venecia por ‘Father Mother Sister Brother’
-
Adiós a la Lotería de Navidad: las matemáticas revelan el sorteo que es mucho más fácil de ganar
-
Dembélé se lesiona con Francia y no jugará contra el Barcelona en Champions