Propiedades de la mostaza, ¿las conoces?
La mostaza es una salsa que solemos utilizar, especialmente en carnes. También sirve para elaborar determinadas recetas y se caracteriza por tener un sabor algo fuerte. Lo que quizás desconocíamos es que contienen diversas propiedades ricas para el organismo.
Es destacar que es muy utilizada en la cocina y que encontramos al menos 50 variaciones de planta de mostaza en diferentes países del mundo.
Propiedades y beneficios de la mostaza
Principales propiedades nutricionales
La mostaza contiene importantes propiedades nutricionales, como son: 85% de agua, 6,4% de hidratos de carbono, 4,7% de proteínas 4,4% de grasas. En cuanto a las calorías, 100 gramos de mostaza contienen unas 84 kcal.
Vitaminas y minerales, como la vitamina A
Entre otras, la mostaza es rica en vitamina A y minerales, como pueden ser el sodio, el hierro y el potasio. Gracias a ello, acelera el proceso de transporte de nutrientes y mantiene los músculos del cuerpo en un buen estado.
Baja en calorías
Muchas personas la consumen porque es baja en calorías y además posee gran carga de proteínas esenciales para mantener nuestra salud a raya.
En procesos gripales
Aunque es importante acudir al médico cuando tenemos gripe, es un buen remedio para reducir el dolor de garganta en procesos gripales. A consecuencia de ello, también libera las vías respiratorias.
Alivia los dolores de cabeza
De la misma forma que con la gripe, el médico nos dará nos remedios adecuados para tratar los dolores de cabeza. Si bien la mostaza puede ayudar a aliviar este dolor.
Estimula el apetito
En muchos procesos de falta de apetito, la mostaza es buena porque puede estimular el apetito en gran manera.
Laxante natural
Otra de sus funciones es que su semilla blanca ofrece una acción de laxante natural.
Reduce el colesterol en sangre
Concretamente, la hoja de mostaza ayuda a mejorar la producción de bilis y previene de desarrollar enfermedades relacionadas con el corazón y reduce el colesterol.
Beneficios de las semillas de mostaza
Además de ello, las semillas son buenas para:
- Regula la tiroides.
- Como antiinflamatorio natural.
- Aliviar dolores musculares.
- Mejorar la visión ocular.
- Ayuda a la hora de reducir el estreñimiento, gracias a su buen contenido en fibras.
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»
-
Otra ayuda arbitral para el Barça: el VAR avisa por un penalti… ¡y el árbitro pita fuera de juego!
-
Flick critica a su equipo tras la polémica victoria en Las Palmas: «No hemos hecho un partido muy bueno»
-
2-2. Empate trabajado del Illes Balears en Cartagena
-
Trump elogia a Abascal en la cumbre de los conservadores en EEUU: «Haces un gran trabajo»