¿Es pronto para terminar el confinamiento?
El confinamiento ha supuesto un gran cambio en la vida de millones de personas
Quedan aún un mínimo de dos semanas, hasta el 26 de abril, para terminar el confinamiento, y muchas personas piensan ya si es demasiado pronto o estaremos preparados para ello. La decisión la conozcamos probablemente este fin de semana con la comparecencia habitual de Pedro Sánchez, que hasta ahora ha anunciado una semana antes de la finalización del estado de alarma su prórroga.
Llevamos un mes confinados y todos tenemos las mismas dudas respecto al futuro, sobre todo al más cercano, cuándo podremos salir a la calle, cuándo abrirán las tiendas, cuándo se podrá volver a ir a un concierto… Es difícil saberlo ya que depende mucho de los datos que se mueven cada día y no se puede vaticinar a largo plazo lo que sucederá.
¿Es demasiado pronto para terminar el confinamiento?
Una vez que finalice el confinamiento, la primera fase al menos, la de no poder salir más que a lo básico, comenzarán a implementarse una serie de medidas para volver a la rutina paulatinamente hasta que se pueda recuperar la normalidad. Terminar el confinamiento total sería posible el 26 de abril, pero sin duda es demasiado pronto como para que se pueda hacer vida social.
El proceso de desconfinamiento debe seguir varias fases, que serán más o menos las mismas en todo el mundo aunque cada país adapte las medidas a sus características y necesidades. Por ejemplo, en China son muy disciplinados, si el Gobierno dice que te quedas en casa, te quedas. Por contra, en España, ya hemos visto a muchas personas que igualmente van a la playa o salen a pasear. La disciplina social afecta en gran medida al confinamiento y la fecha en la que se pueda terminar.
Una vez que finalice el confinamiento tal y como lo conocemos ahora llegará una fase de vuelta a la normalidad secuencial, adoptando nuevas medidas cada cierto tiempo para ver cómo funcionan y si son o no recomendables tan pronto. Así, al terminar el confinamiento total podría comenzarse por abrir los negocios según su tipo y afluencia, se podrían permitir las reuniones de hasta 50 personas, podrían volver las clases en colegios y universidades (siempre y cuando no se dé por finalizado el curso) y, en todo caso, lo más probable es que se siga durante mucho tiempo con las medidas de distanciamiento social, higiene, desinfección y uso de mascarillas o guantes.
Una vez que se compruebe que las primeras medidas de desconfinamiento siguen su curso y no causan un nuevo brote de coronavirus, llegaría la fase en la que se levantarían todas las restricciones, se abrirían los bares, se permitirían conciertos, se podría viajar (dependiendo de las medidas del país de destino si es fuera de España) y, en definitiva, se recuperaría casi en su totalidad la normalidad.
De esta forma es como lo hizo china en Wuhan, y parece que ha dado resultado. El tiempo que dure cada fase en España dependerá únicamente de los resultados que se den en cada momento, de si suben o no los contagios al permitir que se pueda salir a la calle.
Lo último en OkSalud
-
Pilar Hermida: «Dia destina 175 millones en promociones para facilitar una alimentación saludable»
-
Pediatras advierten a qué edad es seguro llevar niños a conciertos tras la crítica de Maluma a una madre
-
La inmunoterapia se asocia a menor riesgo de recaída en supervivientes de cáncer de pulmón
-
Saliva y ADN: desarrollan un test que analiza 5.000 variantes genéticas para prevenir lesiones deportivas
-
Éste es el alimento que Karlos Arguiñano (76) jamás come por las noches
Últimas noticias
-
Cine de estreno: thrillers, comedias románticas y aventuras
-
¿Qué santos se celebran hoy, jueves 14 de agosto de 2025?
-
Un joven dice esto sobre la obligación de estudiar catalán en el colegio y se lía la mundial: «Les tienes que obligar a…»
-
Todo lo que sabemos del centro comercial más grande de Madrid: 362.000 metros y 260 tiendas
-
El peligro oculto en tu casa: el objeto que jamás debes dejar al alcance de tu perro si no quieres arrepentirte