Qué debe tener en cuenta un principiante a la hora de comprar un vino
A la hora de preparar la velada perfecta, en muchas ocasiones lo que verdaderamente falla es el vino. Puede que no tengamos mucha idea de cuál es la opción más indicada para cada ocasión. Si quieres estar a la altura y aprender nuevos conceptos sobre el mundo de los caldos, a continuación te explicamos qué debe tener en cuenta un principiante a la hora de comprar un vino.
-Temperatura ambiente: en las jornadas más cálidas y húmedas puedes decantarte por los vinos frescos, como los blancos o rosados. También encajan bastante bien en estos días los espumosos como puede ser el moscato.
-Color: los que tienen menos conocimientos siempre intentan seguir la norma del vino blanco para los pescados y mariscos, y reservar el tinto para las carnes. Sin embargo, esta regla no siempre se cumple y puede haber tintos jóvenes que encajan con los pescados y blancos que acompañen a las carnes. En cualquier caso, el vino blanco suele utilizarse con más frecuencia con las comidas ligeras y pescados, mientras que el tinto te permitirá acertar al tomar potajes, guisos o carnes.
-Fijarse en la etiqueta: es importante revisar también la etiqueta. De esa forma nos enteraremos de cierta información como la uva utilizada, la añada y otras características. A medida que vayas probando distintos tipos de uvas aprenderás a conocer sus sabores y texturas. En España, la uva más empleada es la Tempranillo, que recibe este nombre porque la propia uva madura unas semanas antes que el resto. Presenta un toque ácido y seco. Otras conocidas son el Verdejo, que presenta un aroma afrutado y que se alarga en la boca. Recordar que no debe confundirse esto con la denominación de origen. Sólo en España hay más de sesenta., entre las que se encuentran Rioja, Valdepeñas, Ribeiro, Somontano, Rueda o Ribera del Duero.
-Vino de barrica o joven: los jóvenes son los que se embotellan después de la fermentación. Resultan afrutados y frescos. Los vinos de crianza, por su parte, pasan por una fase de maduración en barrica antes de proceder a su embotellamiento. Destacan por su aroma y fuerza. Entre ellos se encuentran los Reserva o los Crianza.
-Dulce o seco: al final todo variará en función del nivel de azúcar. Por lo general, será más seco cuanto menos azúcar contenga. Tienes distintas clases como secos, semi-secos, dulces, semi-dulces y abocados.
-Influencia del precio: en otras ocasiones podemos dejarnos llevar por el precio, pero con los vinos no hace falta. Por suerte puedes encontrar en las tiendas y supermercados caldos de primer nivel sin necesidad de desembolsar demasiado dinero. En función del presupuesto que se tenga intentaremos adaptarnos a él. Nunca debes comprar un vino caro esperando que esté más rico que otro. También entran en juego los gustos y conocimientos.
Si acudes a un experto, quizás él pueda asesorarte. En muchas ciudades se celebran catas con bastante regularidad y se aprende a disfrutar de este arte, de beber vino y saborearlo. También te enseñarán cuál es la mejor opción para cada plato.
Lo último en OkSalud
-
Profesionales de la salud se suman a la celebración del X aniversario de OKDIARIO
-
Revuelta médica: el 56% de los médicos apoya una huelga indefinida contra la reforma de Mónica García
-
El cáncer de pulmón también afecta a no fumadores: la otra cara de una enfermedad en aumento
-
Vejiga hiperactiva: cómo identificarla y a quién afecta
-
La IA encuentra espermatozoides ‘invisibles’ y hace posible el primer embarazo con un hombre estéril
Últimas noticias
-
Feijóo anuncia una ley para garantizar la actualización de las pensiones en 2026 incluso sin Presupuestos
-
Rivales y amigos: Alcaraz y Sinner entrena juntos y disputan un ‘partido’ antes de las ATP Finals
-
El juicio al hermano de Sánchez y al socialista Gallardo se celebrará entre el 9 y el 14 de febrero
-
Pilar Elías, premio ‘Freedom Fighters’ de OKDIARIO: «Gracias por acordaros de las víctimas del terrorismo»
-
Alejo Vidal-Quadras, premio ‘Freedom Fighters’: «En tiempos oscuros necesitamos faros como OKDIARIO»