Los principales síntomas del estrés
Entre la familia, el trabajo y compromisos sociales apenas nos queda tiempo para nosotros mismos. Nuestro ritmo de vida es muy elevado y se cuentan por millones los afectados por estrés, que está considerado como uno de los grandes males de este siglo. Lo más lógico es que lo sufran aquellas que sean exigentes, competitivas y se obsesionen con el éxito, aunque puede padecerlo cualquiera que tenga que enfrentarse a ante situaciones que interprete como un desafío o amenaza. En este artículo te detallamos los principales síntomas del estrés.
¿Te identificas?
¿Duermes poco a consecuencia de los problemas económicos? ¿Te exigen demasiado en el trabajo? ¿Tienes que comer de pie porque el tiempo no te llega para hacerlo todo? Cuando te identificas por ejemplo con alguno de estos casos es porque posiblemente sufras un episodio de estrés y estés poniendo en serio peligro tu salud.
El estrés consiste en una respuesta psicológica y fisiológica ante una situación que nos exija un reto o esfuerzo extra, que en algunos casos puede llegar a ser hasta desagradable. No pasa nada por contar con unos niveles de estrés, ya que es algo normal para hacer frente a los continuos desafíos a los que nos enfrentamos en el día a día. Es lo que se denomina estrés positivo. Sin embargo, esta situación puede llegar a resultar muy dañina cuando se alarga en el tiempo y no nos deja hacer una vida normal. Notarás como acaba afectando a su salud mental y física y por lo general estos problemas vienen derivados de la actividad profesional, académica o las relaciones con los demás.
Lo mejor es que intentemos dominar estas situaciones, pero no resulta tan sencillo lidiar con estos niveles de tensión. Cada uno expresa de una forma distinta el estrés, pero hay unos síntomas que son comunes para todos.
Síntomas
El estrés provocará en las personas estresadas dolor muscular, cefaleas, molestias en el estómago, problemas en cuello y espalda, temblores, sudoración, respiración agitada, músculos contraídos, perturbaciones del sueño y sequedad en la boca, entre otras cosas. Estos son los principales aspectos físicos en los que se apreciará, pero también se manifestarán de otra manera a través de miedo, ansiedad, cambios en el estado de ánimo, irritabilidad, falta de concentración y confusión.
Los que se ven afectados por estos niveles de ansiedad presentan temor al fracaso, son muy críticos con ellos mismos, se despistan con demasiada facilidad, la memoria les falla y además se preocupan en exceso por lo que les deparará el futuro. Hay otros síntomas que tampoco pasaremos por alto como pueden ser el bruxismo, tartamudez, risa nerviosa, llantos, disminución del apetito o un trato poco cordial con los demás.
Todos estos problemas se pueden ver agravados con el consumo de ciertos productos como pueden ser el alcohol, tabaco y cafeína. Los niveles de estrés se determinarán en función de la intensidad y de la duración de los síntomas. No es lo mismo sufrir dolores de cabeza o dolores de estómago una vez a la semana que sufrirlos de manera repetida.
Lo último en OkSalud
-
El sistema de salud del País Vasco al límite: se disparan las quejas un 70% por su «deterioro continuado»
-
El 112 de Madrid asistió en 2024 a más de medio millón de personas: una llamada cada 28 segundos
-
Eduardo Pastor se reúne con Fátima Matute, consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid
-
«La electroporación es el tratamiento más rápido y seguro para la fibrilación auricular, la arritmia más frecuente»
-
¿Celulitis o grasa localizada?: cómo diferenciarlas y tratarlas
Últimas noticias
-
Atlético de Madrid – FC Barcelona: horario y dónde ver online en directo y por TV el partido de Copa del Rey
-
Alineación del Atlético contra el Barcelona en Copa del Rey: Azpilicueta es la sorpresa de Simeone
-
Detenido en Torrevieja la ex pareja de la madre de la niña de 5 años muerta en Murcia por ingerir pastillas
-
La pastelería más famosa de Madrid cierra todos sus locales sin aviso: los clientes están devastados
-
3-3. El Illes Balears suma un punto en la cancha del líder