Principales diferencias entre los ácidos grasos Omega 3, Omega 6 y Omega 9
A menudos solemos hablar de los ácidos grasos Omega 3, Omega 6 y Omega 9 porque ofrecen muchas funciones diferentes y beneficios para nuestro cuerpo. Además de ser los principales componentes de la grasa almacenada, son elementos básicos de las membranas celulares que ayudan a regular nuestros procesos inflamatorios.
Existen dos tipos de ácidos grasos: los saturados, que incluyen los Omega 9 y que se encuentran en los animales y en plantas, y los no saturados que se encuentran en las verduras, semillas y pescados, en este grupo encontramos los Omega 3 y Omega 6. Veamos sus diferencias.
Ácidos grasos Omega 3
Son ácidos considerados esenciales porque el cuerpo no puede producirlos. Por lo tanto, deben incorporarse a través de los alimentos, como el pescado azul (salón, sardinas o atún), el marisco, los frutos secos, los aceites vegetales (aceite de canola o girasol) o los vegetales (lechuga, fresas, pepino, espinacas o piña).
Este ácido graso nos protege contra enfermedades crónicas como las cardiovasculares, reduce la presión arterial, y disminuye los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, considerados malos para el organismo.
Ácidos grasos Omega 6
Como los Omega 3, estos ácidos grasos tampoco son producidos por el cuerpo y se tienen que obtener de la dieta. Si no consumes alimentos que los contienen, el cuerpo presentará una deficiencia, a la misma vez que si hay un excesivo consumo de este ácido puede producir inflamación y causar enfermedades coronarias, asma, artritis y depresión.
Los alimentos recomendados para obtener Omega 6 son las carnes rojas y de aves, los huevos, las frutas secas y los aceites vegetales (aceite de canola y de girasol).
Ácidos grasos Omega 9
Estos ácidos grasos no son esenciales ya que el organismo puede producirlos cuando tiene suficiente Omega 3 y 6. Si careces de ellos debes incorporar el Omega 9 a tu dieta. Se encuentran en las grasas vegetales y animales. Por ejemplo en el aceite de oliva extra virgen, aceite de canola, aceite de girasol, nueces, avellanas, maníes, semillas de mostaza y aguacate.
Los Omega 9 aumentan el colesterol bueno (HDL) y disminuyen el malo (LDL), reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares y bajan la tensión arterial. También reducen el endurecimiento de las arterias y mejoran la función inmunológica.
Temas:
- Alimentación
Lo último en OkSalud
-
Ni carne ni legumbres: el alimento que los mayores de 65 años deben comer cada semana para mantener la vitalidad
-
Alarma sanitaria por Salmonela: consumo ordena retirar varios fuets que se vendían en 8 autonomías
-
Adiós a la regla de los 10.000 pasos: un estudio revela cuánto debes caminar al día para cuidar la salud
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
¿Beber clorofila es realmente saludable?: evidencias y advertencias de esta tendencia verde
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 2 de agosto de 2025