Principales causas del TDAH
Según explica la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, TDAH, es uno los trastornos más importantes dentro de la etapa infantil-juvenil.
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una patología psiquiátrica que padece entre un 2 y un 5% de la población infantil. Según explica la Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad, TDAH, es uno los trastornos más importantes dentro de la etapa infantil-juvenil, constituyendo cerca del 50% de su población clínica.
Aunque precisa continuamente de estudios, su aparición está vinculada a una producción insuficiente de los neurotransmisores dopamina y noradrenalina. Veamos las principales causas de este trastorno.
La Federación apunta a que el déficit de dopamina y noradrenalina genera problemas en los circuitos reguladores de varias zonas del cerebro. Y el origen de las irregularidades en la producción de dopamina y noradrenalina es desconocido, algo que hace más complicado su detección y desarrollo.
Varias causas
La propia Federación y diversos estudios concluyen que no existe una única causa que provoque el TDAH, pues suele salir como respuesta a muchas causas que se dan a la vez en el niño que lo desarrolla.
Factores biológicos
La Asociación que engloba otras asociaciones de este déficit distingue entre aquellos factores biológicos que están totalmente relacionados con la genética, acontecimientos que se producen durante el embarazo o bien en torno al nacimiento del niño. Esto también engloba, por ejemplo, el bajo peso al nacer, que multiplica por tres el riesgo de padecer TDAH, además de otras circunstancias como que la madre fume durante el embarazo o bien beba alcohol, algo que multiplica el riesgo por 2,8.
Factores psicosociales
El TDAH no es solamente genético. También tiene lugar por el medio en el que nace y vive el niño, como la malnutrición y exclusión social, violencia en el hogar, un medio escolar desorganizado o muy desestructurado, etc.
¿Qué diferencia a los niños con TDAH de los que no lo tienen?
El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) provoca en los niños hiperactividad, impulsividad y déficit de atención. La Federación Española de Asociaciones de Ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad explica que estos comportamientos los pueden tener muchos niños, si bien los que no tienen este trastorno suelen disminuir estos síntomas a medida que se hacen mayores.
Para los niños con TDAH, los síntomas son más intensos de lo que se espera, se manifiestan en más de un lugar (colegio, casa, etc.) y se prolongan por más de seis meses.
Lo último en OkSalud
-
Si eres mujer, 4 razones por las que la creatina puede mejorar tu calidad de vida pasados los 40
-
Omega-6: esto es lo que dice la ciencia sobre sus beneficios para la salud
-
Menos pescado y fruta: la subida de precios de la compra enferma a los españoles
-
Azoospermia: cómo ser padre cuando no hay espermatozoides en el semen
-
Un estudio vincula la diabetes tipo 2 con una mayor agresividad en el cáncer de mama
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Bellucci online en directo | Resultado, cómo va y dónde ver el partido del US Open 2025
-
Alcaraz se pone en modo arrollador: arrasa a Bellucci y avanza firme en el US Open
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26