Diabetes infantil: descubre si tu hijo la tiene y cómo prevenirla
¿Un alto consumo de azúcar causa diabetes? Mitos y verdades
Día Mundial de la Diabetes 2020: causas, tratamiento y avances
¿Cuál es la relación entre la diabetes y la salud dental?
Hasta hace algunos años, los niños y adolescentes diabéticos presentaban únicamente trastornos asociados a la diabetes tipo 1, que no tiene tratamiento por ahora. ¿Qué es la diabetes infantil y cómo surge?
Cuando se sufre esta enfermedad, el organismo es incapaz de utilizar la insulina que produce, o bien la produce en cantidades menores a las que requiere. Como consecuencia de ello, los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiado altos, y esto puede traer problemas a la larga.
A este problema, propio de nuestros tiempos es que se lo conoce como diabetes infantil, atendiendo a la importancia que la medicina actual le da a la detección y prevención del mismo en los más pequeños, advirtiendo sobre los distintos factores desencadenantes del diagnóstico.
Entre ellos, rápidamente podemos mencionar algunos como el sobrepeso o la obesidad, además de los antecedentes familiares, la falta de ejercicio físico, o una alimentación muy desequilibrada.
¿Cómo prevenir la diabetes infantil en niños y adolescentes?
Dado que no se puede hacer nada contra los factores de tipo hereditarios, hay que concentrar todos los esfuerzos en aquellos que tienen que ver con el estilo de vida de los menores, intentando ofrecerles facilidades para que cumplan con ciertas obligaciones ya indispensables.
Mantener un peso adecuado
El control del régimen alimentario del niño o adolescente es lo primero, incorporando a su dieta tanto frutas como verduras, panes de clase integral, carnes magras, leches y sus derivados bajos en grasas, arroz integral, legumbres y cereales, etc. La alimentación es clave para vigilar la diabetes tipo 2.
Considerando que esto puede suponer un cambio brusco en las costumbres del menor, a veces es recomendable actuar de la mano de un psicólogo infantil que colabore en la adopción de esta disciplina y sus nuevas formas de relacionarse con la comida y el entorno.
Entrenamiento físico
Con el fin de mantener ese peso adecuado, la alimentación saludable debe verse complementada con entrenamiento físico, especialmente en aquellas circunstancias en las que el niño o bien adolescente evidencia un sobrepeso u obesidad, ya que se debe revertir ese mal estado cuanto antes.
La educación
Por pequeño que sea el niño, debe ser consciente de la problemática que le acompañará durante el resto de su vida, y no sólo se debe charlar sobre el tema con él o ella y responder todas sus dudas, sino también enseñarle a medir la glucosa sanguínea en casa o donde sea que se encuentre para otorgarle herramientas que le permitan conocer mejor su cuerpo.
Temas:
- Diabetes
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Una tortuga en peligro de extinción pone en riesgo Supervivientes All Stars
-
Arquitectura que desvía la lava: la solución si el volcán Cumbre Vieja vuelve a rugir
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión