Diabetes infantil: descubre si tu hijo la tiene y cómo prevenirla
¿Un alto consumo de azúcar causa diabetes? Mitos y verdades
Día Mundial de la Diabetes 2020: causas, tratamiento y avances
¿Cuál es la relación entre la diabetes y la salud dental?
Hasta hace algunos años, los niños y adolescentes diabéticos presentaban únicamente trastornos asociados a la diabetes tipo 1, que no tiene tratamiento por ahora. ¿Qué es la diabetes infantil y cómo surge?
Cuando se sufre esta enfermedad, el organismo es incapaz de utilizar la insulina que produce, o bien la produce en cantidades menores a las que requiere. Como consecuencia de ello, los niveles de glucosa o azúcar en la sangre son demasiado altos, y esto puede traer problemas a la larga.
A este problema, propio de nuestros tiempos es que se lo conoce como diabetes infantil, atendiendo a la importancia que la medicina actual le da a la detección y prevención del mismo en los más pequeños, advirtiendo sobre los distintos factores desencadenantes del diagnóstico.
Entre ellos, rápidamente podemos mencionar algunos como el sobrepeso o la obesidad, además de los antecedentes familiares, la falta de ejercicio físico, o una alimentación muy desequilibrada.
¿Cómo prevenir la diabetes infantil en niños y adolescentes?
Dado que no se puede hacer nada contra los factores de tipo hereditarios, hay que concentrar todos los esfuerzos en aquellos que tienen que ver con el estilo de vida de los menores, intentando ofrecerles facilidades para que cumplan con ciertas obligaciones ya indispensables.
Mantener un peso adecuado
El control del régimen alimentario del niño o adolescente es lo primero, incorporando a su dieta tanto frutas como verduras, panes de clase integral, carnes magras, leches y sus derivados bajos en grasas, arroz integral, legumbres y cereales, etc. La alimentación es clave para vigilar la diabetes tipo 2.
Considerando que esto puede suponer un cambio brusco en las costumbres del menor, a veces es recomendable actuar de la mano de un psicólogo infantil que colabore en la adopción de esta disciplina y sus nuevas formas de relacionarse con la comida y el entorno.
Entrenamiento físico
Con el fin de mantener ese peso adecuado, la alimentación saludable debe verse complementada con entrenamiento físico, especialmente en aquellas circunstancias en las que el niño o bien adolescente evidencia un sobrepeso u obesidad, ya que se debe revertir ese mal estado cuanto antes.
La educación
Por pequeño que sea el niño, debe ser consciente de la problemática que le acompañará durante el resto de su vida, y no sólo se debe charlar sobre el tema con él o ella y responder todas sus dudas, sino también enseñarle a medir la glucosa sanguínea en casa o donde sea que se encuentre para otorgarle herramientas que le permitan conocer mejor su cuerpo.
Temas:
- Diabetes
Lo último en OkSalud
-
¿Deberíamos usar la inteligencia artificial en cuidados paliativos?
-
Hallan una enzima que favorece que ciertos tipos de cáncer de pulmón crezcan de forma rápida
-
Dra. Fernández: «La encefalitis es una enfermedad poco frecuente pero de grave impacto en el cerebro»
-
Los médicos alertan: casi 400 profesionales han dejado su colegiación en España para ir al extranjero
-
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en el adulto
Últimas noticias
-
Sube & Baja, por Jaime Peñafiel: semana del 15 al 21 de febrero de 2025
-
El Paseo Marítimo, ‘patas arriba’ y cerrado al tráfico por el derribo de sus dos puentes
-
Golpe a la Seguridad Social: un juez obliga a pagar 11.000 euros a un jubilado en una sentencia clave
-
El nombre, la bandera y el escudo de esta ciudad de EEUU rinden un evidente homenaje a España
-
La numerología lo confirma: la primera letra de tu nombre revela tu futuro