Prevención y tratamiento de la micosis en los pies
Entre las enfermedades más comunes de nuestras articulaciones inferiores, está la micosis en los pies. ¿Qué hay que saber sobre esta infección y cómo se debe tratar?
La micosis de los pies es un problema de salud pública. Se estima que 70% de la población se ha visto o se verá afectada por este mal. Incluso los especialistas aseguran que las cifras van en aumento; aunque en la mayoría de los casos no conlleva peligros graves, sí que resulta bastante incómoda y desagradable. Tanto para quienes la padecen, como para los que están alrededor de los contagiados.
Conocida también como tiña de pie o podal, la proliferación de esta patología en ambientes deportivos le ha valido la denominación más popular: pie de atleta. Es producida por la familia de hongos dermatofitos, micro parásitos que se alimentan de la queratina de la piel y que se multiplican con facilidad en ambientes cálidos y húmedos.
Causas comunes
Aunque la higiene y la limpieza personal es un factor a considerar, en ocasiones el hecho de mantener limpios y secos los pies no es suficiente para evitar sufrir de esta enfermedad. Las piscinas y duchas públicas son los lugares en donde tienen lugar el mayor número de contagios. Se transmite a través del contacto directo, pero también al pisar superficies en donde antes estuvo una persona infectada.
En la práctica, usar calcetines sucios o no tener en cuenta las normas elementales de aseo personal también son malos hábitos que favorecen la micosis en pies. Lo mismo que secarse inadecuadamente después de tomar una ducha, principalmente entre los dedos. Los zapatos muy apretados o que no facilitan la correcta transpiración son también factores riesgo.
Micosis en los pies: características generales
Entre las primeras señales de la micosis está la piel seca, con formación de escamas y apariencia rojiza. Esto suele ir acompañado por comezón y un mal olor que, a medida que avanza la situación, se vuelve más difícil de disimular. Si no se toman los remedios y tratamientos adecuados, las ampollas e inflamaciones no tardarán en aparecer. Así como que los hongos terminen por expandirse hasta las uñas, provocando su desprendimiento.
Se estima que cerca del 30% de los contagiados no muestran ningún síntoma. Aun cuando lo común es que las lesiones se manifiesten en las zonas interdigitales, los talones y áreas laterales de los pies no están exentas de terminar también afectadas.
Cuando prevenir es mejor que curar
No andar descalzos en piscinas o baños públicos es la primera medida a tomar. También secarse adecuadamente al salir de la ducha, cambiarse los calcetines al menos una vez al día y no usar zapatos muy apretados o de materiales que entorpezcan la ventilación de los pies.
Aunque en el mercado hay fungicidas que atacan adecuadamente este problema, lo mejor es acudir a un especialista. Entre otras cosas, para erradicar lo más rápido las molestias y evitar las complicaciones innecesarias.
Temas:
- pies
Lo último en OkSalud
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025
-
Las oficinas de farmacia y el consejo nutricional irrumpen con fuerza en la longevidad
-
Nobel de Medicina para Brankov, Ramstell y Sakaguchi por descubrir cómo podemos controlar el sistema inmune
-
El tratamiento de cáncer de mama vive una «revolución» que permite mayor supervivencia y calidad de vida
-
Las prácticas sexuales de riesgo se disparan: más infecciones de transmisión sexual y hepatitis C
Últimas noticias
-
Un sacerdote testigo del ataque yihadista de Algeciras: «Con chilaba y en silencio parecía un espectro»
-
Adif liquidará la integración ferroviaria de Valladolid tras los obstáculos de la Junta y el Ayuntamiento
-
Vox exige a Chueca declarar persona ‘non grata’ al terrorista líder de Casa Palestina deportado por Israel
-
Una activista mallorquina de la flotilla pro-Gaza seguirá detenida en Israel tras morder a una funcionaria
-
Ayuso anuncia dos nuevos hospitales de día para adolescentes en Parla y Arganda antes de 2025