Tensión ocular alta: Síntomas de la hipertensión ocular
La presión ocular suele medirse en milímetros de mercurio (mmHg) y es importante que se controle y esté siempre constante. Si se encuentra dentro de los valores de 11-21 mmHg se considera normal, pero si supera esta cifra entonces puede haber tensión ocular alta y desarrollar ciertas enfermedades oculares.
Por ejemplo, tener la tensión del ojo alta puede significar llegar a tener glaucoma a la larga, aunque no siempre se da el caso. Para esto los controles al oculista son necesarios con la finalidad de descartar cualquier anomalía que pueda infectar al ojo y a la visión en general.
Síntomas de la tensión ocular alta
Dolor de ojo severo
Cuando hay un dolor fuerte en los ojos puede ser por muchas causas pero no se descarta que haya una presión ocular algo más alta de lo normal.
Dolor de cabeza
Suele estar relacionado con la vista en muchos sentidos, por lo que también se da cuando hay este problema.
Pérdida gradual de visión
No suele ser algo repentino y podría ser por otras causas pero cuando esto pasa es mejor ir al oculista.
Enrojecimiento de los ojos
Puede ser que los ojos estén más débiles, lloren y estén rojos.
Visión borrosa
A su vez, podemos ver algo borroso cuando tenemos la presión del ojo más alta, pero si nunca hemos tenido problemas de visión entonces puede tratarse también de miopía u otros problemas.
Náuseas y vómitos
Esto sucede cuando la presión es bastante alta y puede ser, muchas veces, por el intenso dolor en los ojos.
Estrechamiento del campo visual
Es otro posible síntoma ante este problema, pero como en otros problemas visuales también puede deberse a otras causas.
Sin síntomas
En las primeras etapas de este trastorno puede ser que no haya síntomas por lo que hace más difícil saber si se tiene la presión del ojo alta. Una gran parte de estos síntomas surgen cuando la enfermedad ya está algo más avanzada.
Detectar la tensión alta en los ojos
Como hemos señalado que algunos síntomas no aparecen de forma posterior, es mejor hacer exámenes oculares cada seis meses para asegurarnos que no hay más problemas que tratar. De todas maneras, ante cualquiera de los síntomas antes expuestos es importante pedir cita al oculista de inmediato.
Temas:
- Enfermedades
- Medicina
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Esperanza para el cáncer de tiroides: la terapia CAR-T demuestra beneficios en casos avanzados
-
¿Por qué fumar reduce el volumen del cerebro?
-
Éste es el fármaco que se emplea para la diabetes y que puede prevenir una forma de leucemia
-
Alerta máxima: Brasil decreta emergencia sanitaria ante el aumento de casos de un virus
-
Dr. Latorre: «Más del 40% de los pacientes con migraña ni siquiera conoce el diagnóstico»
Últimas noticias
-
Trenes afectados por el robo de cable y retrasos en Renfe hoy, en directo: última hora y noticias del AVE Madrid – Sevilla
-
Giro de 180º en el SEPE: el cambio que afecta a los mayores de 52 años
-
San Isidro 2025: qué día es, fechas clave, programa y actividades para el día del patrón de Madrid
-
Nada de primavera: Roberto Brasero confirma lo peor que trae esta borrasca
-
El motivo por el que Carlos Sobera ha hecho llorar a Carmen Alcayde: «¿Quieres que me vaya?»