Tensión ocular alta: Síntomas de la hipertensión ocular
La presión ocular suele medirse en milímetros de mercurio (mmHg) y es importante que se controle y esté siempre constante. Si se encuentra dentro de los valores de 11-21 mmHg se considera normal, pero si supera esta cifra entonces puede haber tensión ocular alta y desarrollar ciertas enfermedades oculares.
Por ejemplo, tener la tensión del ojo alta puede significar llegar a tener glaucoma a la larga, aunque no siempre se da el caso. Para esto los controles al oculista son necesarios con la finalidad de descartar cualquier anomalía que pueda infectar al ojo y a la visión en general.
Síntomas de la tensión ocular alta
Dolor de ojo severo
Cuando hay un dolor fuerte en los ojos puede ser por muchas causas pero no se descarta que haya una presión ocular algo más alta de lo normal.
Dolor de cabeza
Suele estar relacionado con la vista en muchos sentidos, por lo que también se da cuando hay este problema.
Pérdida gradual de visión
No suele ser algo repentino y podría ser por otras causas pero cuando esto pasa es mejor ir al oculista.
Enrojecimiento de los ojos
Puede ser que los ojos estén más débiles, lloren y estén rojos.
Visión borrosa
A su vez, podemos ver algo borroso cuando tenemos la presión del ojo más alta, pero si nunca hemos tenido problemas de visión entonces puede tratarse también de miopía u otros problemas.
Náuseas y vómitos
Esto sucede cuando la presión es bastante alta y puede ser, muchas veces, por el intenso dolor en los ojos.
Estrechamiento del campo visual
Es otro posible síntoma ante este problema, pero como en otros problemas visuales también puede deberse a otras causas.
Sin síntomas
En las primeras etapas de este trastorno puede ser que no haya síntomas por lo que hace más difícil saber si se tiene la presión del ojo alta. Una gran parte de estos síntomas surgen cuando la enfermedad ya está algo más avanzada.
Detectar la tensión alta en los ojos
Como hemos señalado que algunos síntomas no aparecen de forma posterior, es mejor hacer exámenes oculares cada seis meses para asegurarnos que no hay más problemas que tratar. De todas maneras, ante cualquiera de los síntomas antes expuestos es importante pedir cita al oculista de inmediato.
Temas:
- Enfermedades
- Medicina
- Ojos
Lo último en OkSalud
-
Dan Buettner, experto en longevidad: «El mejor aperitivo para llegar a vivir 100 años son las palomitas de maíz»
-
La IA predice: los recortes de Trump aumentarán en un 49% los contagios de sida en Estados Unidos
-
La tuberculosis reapece con fuerza en País Vasco y Cataluña: un experto explica el por qué de este repunte
-
Técnica pionera en la Sanidad madrileña para operar el corazón sin abrir el esternón
-
Fenin recibe el sello ‘Madrid Excelente’ por su modelo de gestión responsable, innovador y transparente
Últimas noticias
-
Las indemnizaciones millonarias de casi 30 contratos retrasan el ‘decretazo’ de Sánchez contra Israel
-
Los dos etarras a los que Yolanda Díaz quiere homenajear estuvieron involucrados en tres asesinatos
-
Alerta roja en la economía: expertos avisan de que la burbuja de la IA puede estallar «en cualquier momento»
-
Díaz exige a Sánchez un homenaje a los últimos terroristas de ETA fusilados por Franco hace 50 años
-
Ni huevos ni leche: el sencillo truco para que cualquier galleta quede extra crujiente en el horno