Los presidentes de Gobierno viven menos años
El próximo domingo 20 de diciembre se celebran en España las elecciones al Gobierno central en España. Durante las últimas semanas los distintos candidatos se han esforzado en reclamar el voto a los indecisos, pero lo que no saben tanto los Pedro Sánchez, Albert Rivera o Pablo Iglesias es que los presidentes de Gobierno viven menos años. En concreto 2,7 años menos.
Para ello se ha comparado la supervivencia de 279 líderes de Ejecutivos de 17 países con 261 candidatos no elegidos entre 1722 y 2015. El método empleado para realizar este estudio consistió en medir la edad de cada candidato en los últimos comicios generales en los que tomó parte y se tomó como referencia lo que se esperaría en una persona del mismo sexo y edad.
Los países que se analizaron en este estudio fueron Austria, Australia, Dinamarca, Canadá, Francia, Finlandia, Grecia, Alemania, Irlanda, Nueva Zelanda, Italia, Polonia, Noruega, España, Reino Unidos, Suecia y Estados Unidos.
En esta investigación publicada por la revista ‘BMJ’ y de la que se hizo eco la plataforma Sinc se demuestra que los presidentes de los gobiernos viven hasta 2,7 años menos y cuentan con un 23% más de riesgo de fallecimiento que los candidatos que al final no consiguen llegar a liderar el ejecutivo.
No afecta por igual a todos los políticos
Pero la política no desgasta a todos por igual, ya que parece que la responsabilidad que asumen los presidentes de gobierno es mucho mayor que la del resto de compañeros. Por ejemplo, los diputados no sufren tanto en sus carnes el estrés de la política. Así lo contrasta un estudio desarrollado por un grupo de investigadores de la universidad británica de Surrey, en donde examinaron los años de vida de casi 5.000 diputados de las dos cámaras del Parlamento del Reino Unido en los ejercicios comprendidos entre 1945 y 2011.
Al parecer la tasa de mortalidad entre estos políticos es un 28% menor respecto a la población general y un 37% inferior si se compara con los lores. También hay que destacar que la diferencia de fallecimientos entre los diputados y ciudadanos se incrementó de forma significativa hasta el año 2000.
En torno a esta investigación también se ha descubierto que la mortalidad entre los parlamentarios conservadores es inferior si se compara con las cifras de otros parlamentarios de distinto signo político. Atribuyen eso sobre todo al origen social y en concreto a la educación que han podido recibir. Además, los estudios muestran como los diputados que son elegidos por primera vez con más de 60 años tienen una mortalidad relativamente inferior que aquellos políticos que son elegidos para el parlamento a una edad más temprana.
En cualquier caso, lo que queda claro, es que los presidentes de gobierno sufren unos mayores niveles de estrés. La responsabilidad que asumen de liderar un país es muy alta y cualquier decisión o error les acaba pasando factura. En la mayoría de ellos se ha comprobado que han ido perdiendo pelo o como el cabello se iba tiñendo de canas, como se ha podido comprobar en el caso del presidente de Estados Unidos.
Lo último en OkSalud
-
Estos son los síntomas que confirman que eres intolerante a la cerveza
-
La AEMPS refrenda las recomendaciones del Consejo General de Dentistas sobre los tratamientos de ortodoncia
-
Mónica García pincha en la UE: 5 países europeos en contra del Real Decreto antitabaco enviado a Bruselas
-
Qué es una relación tóxica
-
Dra. Marta Elosua: «El estado emocional tiene una repercusión directa en la salud de la piel»
Últimas noticias
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado
-
El PP reservó el 11 de marzo las instalaciones de Ifema para la celebración de su Congreso Nacional
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 12 de mayo de 2025
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 12 de mayo de 2025