Cuándo estás preparado para afrontar tu primera media maratón
Antes de dar el salto al maratón, que es la carrera reina en cuanto a resistencia, la mayoría de los corredores suelen tener incursión en las pruebas de medio maratón (21 kilómetros). A partir de los resultados conseguidos en esta distancia pueden crearse una referencia a la hora de competir en los 42 kilómetros. Sin embargo, para afrontar con garantías una media maratón se necesitan unos cuantos requisitos. A continuación te damos las claves para saber cuándo estás preparado para afrontar tu primera media maratón sin acabar lesionado o con mucho sufrimiento.
En primer lugar será necesario que lleves más de un año corriendo de manera regular, con al menos tres sesiones a la semana de más de diez kilómetros. Recuerda que para triunfar en el mundo del running se necesita mucha constancia. No sirve de nada ejercitarse bien durante una semana si luego vamos a dejar los entrenamientos de lado durante unos cuantos días.
Otro aspecto importante que te servirá de ayuda para saber si estás preparado es haber realizado un par de carreras de diez kilómetros y acabarlas sin problemas. A ello se le une realizar entre 40 y 50 kilómetros a la semana. Lo de menos en estos casos es el ritmo, ya que la mayoría de organizaciones permiten realizar estas pruebas en dos horas y cuarto o incluso más.
También tendrás muchas opciones de correrla con garantías si alguna vez has probado a realizar una tirada de 14 kilómetros sin sufrir en exceso. Sería conveniente que una semana antes de la prueba en cuestión te probases para experimentar las sensaciones que sufrirás cuando llegues al tramo final de carrera.
Como aparecía recogido anteriormente en este artículo, es preciso que entrenes entre 3 y 4 días a la semana. Además, si tienes la capacidad de correr cinco kilómetros en torno a los 30 minutos o menos, tampoco tendrás grandes problemas para finalizar con éxito tu participación en este tipo de competiciones, que son la gran atracción para la mayoría de los runners aficionados.
Lo importante es acabar con buenas sensaciones
En principio habría que valorar la situación y el estado de forma de cada corredor, pero a grandes rasgos, si se cumplen estas condiciones, tanto el cuerpo como las piernas estarían en perfectas condiciones para rendir en una prueba tan exigente como es la media maratón. No te garantizamos que vayas a ganar o a conseguir un buen tiempo, pero al menos tienes la certeza de acabarla sin grandes apuros y posiblemente eso te sirva para animarte a una próxima carrera.
En cualquier caso, lo importante es acabar con buenas sensaciones que te inviten a seguir entrenando y compitiendo. Si vas a intentar ofrecer un mayor rendimiento de lo que puedes, posiblemente vaya a acabar muy agotado y sin ganas de volver a correr. Una media maratón supone una distancia respetable, que no está al alcance de cualquier persona. Sin lugar a dudas, a una persona joven le costará mucho menos prepararla que a otra mayor. Y cuanto más fondo se tenga acumulado, mucho mejor.
Lo último en OkSalud
-
Ni una vez al día ni sólo en la cara: así deben aplicarse la crema solar los mayores de 70 años en verano
-
Ni gorra ni abanico: lo que deben vestir los mayores de 65 años para evitar los golpes de calor en verano
-
Los zumos están bien, pero una bebida mejor para que los mayores de 60 años estén hidratados durante el verano
-
Tu salud viaja contigo: éstos son los consejos de los expertos para vencer el jet lag
-
Dr. Atencia: «Las cápsulas quemagrasas no tienen respaldo científico suficiente para recomendar su uso»
Últimas noticias
-
El padre de Lamine Yamal pasa de víctima a acusado un año después de ser apuñalado
-
Sánchez visitó Linares con el miembro de la Ejecutiva de Montero en Andalucía imputado por acoso sexual
-
Valencia desaloja las playas por una tormenta seca y recomienda no acceder a zonas arboladas
-
Montero dice que bastan «indicios de delito» para echar a un socialista pero ella mantiene a un imputado
-
¡Málaga renuncia por sorpresa a su candidatura como sede para el Mundial 2030!