Cuándo estás preparado para afrontar tu primera media maratón
Antes de dar el salto al maratón, que es la carrera reina en cuanto a resistencia, la mayoría de los corredores suelen tener incursión en las pruebas de medio maratón (21 kilómetros). A partir de los resultados conseguidos en esta distancia pueden crearse una referencia a la hora de competir en los 42 kilómetros. Sin embargo, para afrontar con garantías una media maratón se necesitan unos cuantos requisitos. A continuación te damos las claves para saber cuándo estás preparado para afrontar tu primera media maratón sin acabar lesionado o con mucho sufrimiento.
En primer lugar será necesario que lleves más de un año corriendo de manera regular, con al menos tres sesiones a la semana de más de diez kilómetros. Recuerda que para triunfar en el mundo del running se necesita mucha constancia. No sirve de nada ejercitarse bien durante una semana si luego vamos a dejar los entrenamientos de lado durante unos cuantos días.
Otro aspecto importante que te servirá de ayuda para saber si estás preparado es haber realizado un par de carreras de diez kilómetros y acabarlas sin problemas. A ello se le une realizar entre 40 y 50 kilómetros a la semana. Lo de menos en estos casos es el ritmo, ya que la mayoría de organizaciones permiten realizar estas pruebas en dos horas y cuarto o incluso más.
También tendrás muchas opciones de correrla con garantías si alguna vez has probado a realizar una tirada de 14 kilómetros sin sufrir en exceso. Sería conveniente que una semana antes de la prueba en cuestión te probases para experimentar las sensaciones que sufrirás cuando llegues al tramo final de carrera.
Como aparecía recogido anteriormente en este artículo, es preciso que entrenes entre 3 y 4 días a la semana. Además, si tienes la capacidad de correr cinco kilómetros en torno a los 30 minutos o menos, tampoco tendrás grandes problemas para finalizar con éxito tu participación en este tipo de competiciones, que son la gran atracción para la mayoría de los runners aficionados.
Lo importante es acabar con buenas sensaciones
En principio habría que valorar la situación y el estado de forma de cada corredor, pero a grandes rasgos, si se cumplen estas condiciones, tanto el cuerpo como las piernas estarían en perfectas condiciones para rendir en una prueba tan exigente como es la media maratón. No te garantizamos que vayas a ganar o a conseguir un buen tiempo, pero al menos tienes la certeza de acabarla sin grandes apuros y posiblemente eso te sirva para animarte a una próxima carrera.
En cualquier caso, lo importante es acabar con buenas sensaciones que te inviten a seguir entrenando y compitiendo. Si vas a intentar ofrecer un mayor rendimiento de lo que puedes, posiblemente vaya a acabar muy agotado y sin ganas de volver a correr. Una media maratón supone una distancia respetable, que no está al alcance de cualquier persona. Sin lugar a dudas, a una persona joven le costará mucho menos prepararla que a otra mayor. Y cuanto más fondo se tenga acumulado, mucho mejor.
Lo último en OkSalud
-
Ni plátano ni manzana: la fruta que deben tomar a diario los mayores de 65 para fortalecer sus glóbulos rojos
-
Marta Villanueva: “La IA es esencial para lograr una salud más humana, eficiente, precisa y centrada en el paciente”
-
Geopolítica y logística: cómo afectan los conflictos globales a la industria farmacéutica
-
La OCU desmonta el mito de las cremas antiarrugas: resultados inferiores al 20%
-
Ésta es la mejor hora para comer semillas de chía: tu pelo te lo agradecerá
Últimas noticias
-
Quién es Fernando Colomo, el cineasta español que participa hoy en Pasapalabra
-
Dónde ver hoy el Barcelona – Newcastle y a qué hora es el partido Champions League online gratis por televisión en vivo
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy: alineaciones confirmadas para el partido de la Champions League en vivo online
-
En Champions no alcanza con orgullo durante 45 minutos
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA