Preguntas y respuestas sobre la vacuna de Pfizer contra la Covid-19
Era algo que todos esperábamos, un remedio eficaz contra la Covid-19. Pero sabemos que esto lleva tiempo aunque las investigaciones han batido récords y ya hay algunos prototipos de vacuna por salir. De momento la vacuna de Pfizer ha dado una eficacia del 90%, lo que abre una esperanza al futuro para acabar con esta pandemia.
Pero son algunas las dudas que sobrevuelan todo lo relacionado con esta vacuna que podemos esclarecer, según científicos y entendidos en este tema.
Cuántas vacunas se fabricarían
La propia empresa y otros laboratorios que se harían cargo de su producción han dado a conocer que se espera la fabricación de 1.300 millones de dosis para mediados y finales (más bien será a finales) del próximo año. Si bien se espera aumentar esta producción para que llegue al mayor número de personas.
¿Quién recibirá antes la vacuna?
Como sabemos hay grupos de riesgo a quienes afecta más el Covid-19, aunque nadie está exento de contagiarse y de hecho ahora el mayor número de contagios se está produciendo en edades de los 40 a los 50 años de media.
En todo caso, se ha anunciado que los primeros en vacunarse serían los grupos de riesgo, y especialmente los mayores de 65 años. Mientras que también es prioridad el personal sanitario pues han sido los que también se han contagiado de gran manera por razones obvias.
El mismo ministro de Sanidad, Salvador Illa, en una entrevista a TVE, declaró que la vacuna Pfizer podría inmunizar a unos 10 millones de personas en España.
Problemas de distribución, ¿podrá hacerse correctamente?
Uno de los principales problemas que se desgranan de la aparición de esta vacuna es su distribución. En este caso es especial porque la vacuna de Pfizer y BioNTech deben ser transportadas a temperaturas por debajo de los -70º C. Todo un reto porque no siempre se dispone de tales equipos para poder tener estas temperaturas y conservar entonces la vacuna en buen estado.
Esto dificulta su traslado y distribución tanto en hospitales, clínicas y otros donde pueda conservarse esta vacuna. De hecho, Matshidiso Moeti, directora regional de la OMS para África, manifestó, una vez conocida la eficacia de dicha vacuna, que esto presagia importantes desafíos de las cadenas de frío para los países africanos por el tipo de vacuna que es.
¿Es segura?
Desde la propia empresa Pfizer han comentado que se trata de una vacuna segura porque no ha habido atajos, y se ha seguido un método probado que ha funcionado siempre para ofrecer productos seguros dentro de la empresa en muchos otros productos.
¿Tiene efectos adversos o secundarios?
De momento y aunque todavía debe probarse mucho más, en los ensayos de las 43.500 personas a las que se les ha administrado la vacuna no se han visto problemas destacados. Sí algunos efectos adversos leves, como dolores de cabeza y otros. De hecho algunas de estas personas han hablado para medios y han comentado que los síntomas son parecidos a los de una gripe calificándolos como una resaca algo fuerte.
¿Cuánto tiempo protege frente al virus?
Todavía deben explicarnos muchas cosas de esta vacuna, así que paso a paso porque de momento se ha dado un anuncio. Pero claro la población está preocupada no solamente por su eficacia si no también es saber cuánto tiempo nos va a proteger frente al virus. Y al parecer no es algo exacto ni que todavía sepamos, si no hay inmunidad entonces tendremos que vacunarnos una vez al año, algo que ya hacemos con la gripe de manera que no se trata de algo extraordinario.
Tampoco se sabe todavía si la protección contra la Covid-19 será igual para todos los grupos de edad.
Hay muchas otras vacunas en desarrollo, por lo que los científicos creen que será posible obtener varias de ellas en poco tiempo, se esperan para principios del año que viene.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
La Dra. Sambola presenta ‘El corazón de las mujeres’: una guía para cuidar la salud cardiovascular
-
Escándalo en Asturias: el PSOE pretende obligar a los profesores a realizar funciones sanitarias
-
Madrid exige a Mónica García una reunión urgente de las comunidades por los cribados y la falta de médicos
-
Los técnicos superiores de Ceuta y Melilla se rebelan contra Mónica García por su clasificación profesional
-
El cáncer de próstata afecta a uno de cada cuatro hombres
Últimas noticias
-
Cataluña envía a los móviles un EsAlert ante la previsión de lluvias torrenciales este jueves
-
EEUU prueba el misil nuclear Minuteman III y Putin ordena analizar las intenciones de Trump
-
Juan Carlos I atiza al Gobierno de Sánchez en sus memorias: «Hizo una caza de brujas de las causas judiciales»
-
Flick manda un aviso a sus jugadores: «Sin intensidad no hay nada que hacer en Champions»
-
Sale ardiendo un autobús que trasladaba a aficionados del Barcelona en Brujas