El PP sobre el observatorio contra la corrupción de Mónica García: «auditen mejor la época de Illa»
Ester Muñoz, vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP: "El PSOE está asolado por los casos de corrupción"
El PP ha promovido, tanto en el Congreso como en el Senado, la creación de sendas Comisiones sobre salud mental
La ministra de Sanidad, Mónica García, se ha comprometido a «arrojar luz» sobre los lugares del sistema sanitario que «son más reactivos al fraude y la corrupción», al tiempo que ha insistido en que con la corrupción, «no solo se está jugando la salud de los ciudadanos, también con la confianza en las instituciones y en el Sistema Nacional de Salud». Una vez más, con estas manifestaciones, la ministra García se lanza a un nuevo jardín, ya que fue, uno de sus predecesores, Salvador Illa, quien adjudicó a la empresa Soluciones de Gestión, en el epicentro de la trama Koldo, dos lotes de su acuerdo marco para el suministro de mascarillas de tipo FFP2 y FFP3.
En respuesta a la doble vara de medir de Mónica García, la vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha afirmado este lunes que «está muy bien» que la ministra de Sanidad, Mónica García, ponga en marcha un observatorio contra la corrupción sanitaria, puntualizando que «lo que debería hacer es una auditoría para observar la corrupción que hubo en el Ministerio durante la temporada en la que estaba Salvador Illa», actual candidato del PSC a la Presidencia de la Generalitat de Cataluña.
Muñoz ha asegurado también que «el PSOE está asolado por los casos de corrupción» y ha aludido a «las tramas de corrupción sanitaria en torno a las mascarillas, que están en el Gobierno de España».
Al respecto, ha indicado que el PP está «hablando con todos los protagonistas, con los expertos, para cuestiones tan importantes como la salud mental, desde el punto de vista riguroso y científico y no desde la frivolidad, que es lo que hace la ministra».
Muñoz ha continuado señalando que «si hay algo que ahora mismo está preocupando a la gente es la salud mental», observando que en Aragón se redujo el presupuesto de Sanidad durante la pandemia y el actual presidente, Jorge Azcón, lo ha incrementado en torno a un diez por ciento.
Salud mental
Ha llamado la atención sobre la falta de médicos en la sanidad española. También ha comentado que el PP ha promovido, tanto en el Congreso como en el Senado, la creación de sendas Comisiones sobre salud mental, alertando: «Desde el Ministerio de Sanidad estamos viendo mensajes muy frívolos sobre la salud mental».
La vicesecretaria de Sanidad ha reiterado su petición de cese de la comisionada de Salud Mental del Ministerio de Sanidad, Silvia García, por «frivolizar» sobre los psicofármacos. «Parece que la ministra está más preocupada de la pancarta que de las cuestiones reales».
Temas:
- Sanidad
Lo último en Actualidad
-
Diez años más de vida: el impacto real de la inmunoterapia en el cáncer
-
El PP carga contra el Gobierno por cambiar el examen MIR sin consenso con comunidades ni expertos
-
Las sombrillas con protección 50+ pueden bloquear hasta el 98% de los rayos UVA y UVB
-
El cóctel del verano: drogas, fiesta y un repunte preocupante en la salud mental juvenil
-
Dra. Débora Nuevo: «Un solo grado de más puede alterar el equilibrio térmico del cuerpo»
Últimas noticias
-
No estamos preparados para lo que llega a España: los días que vamos a tener temperaturas récord y va a ser un infierno
-
Pánico en España por la llegada de los dragones azules: su picadura puede ser muy peligrosa
-
La ex presidiaria Munar reaparece en un acto invitada por el Govern y se fotografía entre risas con Prohens
-
Matanza en Montana: un tirador ejecuta a cuatro personas en un bar y desata el pánico en toda la región
-
Begoña exhibe como «logro» en su currículum un cursillo no oficial de dos semanas de una escuela argentina