El Congreso tramitará la ley de ayudas a pacientes con ELA, propuesta por el PP
El Gobierno retrasó el plazo de enmiendas hasta 48 veces, llegando a decir que no había dinero para esta ley
El PSOE y Sumar han registrado ahora una proposición de ley para pacientes con enfermedades neurodegenerativas
La Confederación de entidades de Esclerosis Lateral Amiotrófica (conELA) ya lo ha advertido en distintas ocasiones: «Se necesita una Ley que garantice la atención integral de los afectados y que se apruebe con urgencia y consenso porque más de 2.000 enfermos de ELA han fallecido esperando que se hiciera efectiva». Y, gracias al Partido Popular, así ha sido.
Después de dos años con esta nueva normativa en ciernes porque el PSOE la mantenía atascada en la Cámara Baja, el pleno del Congreso de los Diputados ha dado luz verde este martes a la tramitación de la ley ELA propuesta por el PP y por la que se reconoce la situación de dependencia en los pacientes con la enfermedad desde el momento del diagnóstico; si bien algunos grupos parlamentarios han anunciado enmiendas.
En concreto, el texto también promueve que se reconozca a los pacientes la discapacidad del 33 por ciento desde la detección de la enfermedad; así como formación específica para profesionales y cuidadores, a fin de mejorar la atención de los pacientes.
La ley defiende asimismo una actualización de la cartera de servicios y prestaciones del Sistema Nacional de Salud para el tratamiento de la ELA y la creación de un registro estatal de pacientes con esta enfermedad.
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, se reunió con representantes de la Confederación Nacional de Entidades de ELA (conELA), antes de la defiensa que hará en el Congreso la aprobación de la proposición de ley que «el Gobierno lleva rechazando dos años», señaló el lider de los ‘populares’.
El PP han recordado que en la pasada legislatura se presentó esta ley en el Congreso y se aprobó por unanimidad el primer trámite, que era llevarla al Pleno, pero, cuando pasó a la comisión, «el Gobierno retrasó el plazo de enmiendas hasta 48 veces, llegando a decir que no había dinero para esta ley». «Al acabar la legislatura, decayó la ley, que sigue sin estar aprobada», han criticado.
Los ‘populares’ han apuntado que en el programa electoral con el que Feijóo se presentó a las elecciones del 23J ya recogían que una de las primeras proposiciones de ley que el PP llevase al Pleno fuese la de la ELA, «ante la necesidad de tantos afectados por esta enfermedad que siguen esperando por esta ley».
Enfermedades neurodegenerativas
El PSOE y Sumar han registrado este martes una proposición de ley para pacientes con enfermedades neurodegenerativas, que incluirá la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) pero también otras como el alzheimer o el parkinson, para agilizar los trámites de administrativos o las ayudas a electrodependientes.
No obstante, el PSOE, como ya había anticipado también Sumar, votará a favor esta tarde en el Congreso de la toma en consideración de la ley para la atención integral de las personas afectadas por esclerosis lateral amiotrófica (ELA), propuesta por el PP.
Pero la «proposición de ley de atención integral de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas, como la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)» que ha registrado junto a Sumar es «más ambiciosa de lo que se pedía en principio», ya que «tiene todas las garantías de atención integral, equitativa y cohesionada» para los pacientes con otras enfermedades neurodegenerativas.
Así, además de la ELA, la propuesta abarcará otras como el alzheimer, el parkinson o la enfermedad de Huntington, entre otras, que «en su progresión producen una situación de dependencia y una necesidad de cuidados permanentes, conllevando en muchos casos un importante padecimiento individual y social de la persona afectada y de su entorno», justifica el texto registrado.
Puesto que muchas, como la ELA, son de evolución muy rápida, la intención del texto es que se reduzcan al máximo posible los trámites para evitar demoras en el acceso a las diferentes ayudas, servicios y prestaciones públicas.
De esta forma, plantea que se reconozca, a todos los efectos, una discapacidad en grado igual o superior al 33 % a todos los pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez y a los de clases pasivas con una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad.
Lo último en Actualidad
-
Fin a 37 años de veto: las personas con VIH podrán ser donantes entre sí
-
Así es ‘Frankenstein’: la nueva variante del covid que inquieta a Europa
-
CaixaImpulse celebra 10 años con un total de 232 proyectos de innovación en salud
-
Feijóo denuncia el «abandono sanitario» en Ceuta y Melilla como ejemplo de la «ineficacia» de Sánchez
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos