Polidipsia: ¿sabes si sufres de sed excesiva?
La sed se presenta como un síntoma de que a nuestro organismo le falta hidratación, es un aviso de nuestro cuerpo para que bebamos y así compensemos esta carencia. Debería ocurrir de forma ocasional, pero es posible que si sufrimos alguna patología o incorporamos a nuestra rutina un agente inusual, este mecanismo natural se vea afectado y empecemos a padecer este síntoma en exceso. ¿Sabes qué la polidipsia o sed excesiva?
Hay motivos que pueden llevarnos a padecer polidipsia. Por ejemplo el ejercicio intenso, pues el deporte produce una mayor pérdida de agua mediante el sudor y la transpiración y es por ello que es posible que se genere un desequilibrio hídrico. Esto puede ocurrir sobre todo en verano, cuando los amantes del deporte se encuentran en unas condiciones de calor extremas y deben tener especial cuidado con esta patología.
Para evitar la polidipsia, el deportista debería planificar unas correctas pautas de hidratación para prevenir la aparición de la sed excesiva y evitar así que la deshidratación influya negativamente en su rendimiento así como en su metabolismo electrolítico.
Aumento del azúcar
El mecanismo que regula la sed también puede verse influido negativamente si el nivel de azúcar en sal llega a exceder los límites que consideramos habituales. Esto puede ocurrir, por ejemplo, por un fallo metabólico como la diabetes mal controlada.
De hecho, entre los tres síntomas indicativos para sospechar una hiperglucemia crónica tenemos a la polidipsia (exceso de sed), la poliuria (exceso de orina) y la polifagia (exceso de hambre).
Exceso de sal
Ningún exceso es bueno, y queda demostrado con el hecho de que, así como el exceso de azúcar puede ser negativo, es probable que también lo sea un exceso de sal.
Al incorporar comidas demasiado saladas consumimos un extra de sodio, elemento que interviene de forma determinante en el equilibrio hídrico y electrolítico. Este extra, puede traducirse en un desequilibrio y generar esta sed excesiva de la que hablamos.
Un trastorno mental
Por último, tenemos el hecho de que la polidipsia puede ser un síntoma de la alteración en el hipocampo cerebral que se puede produce al sufrir de trastornos como la esquizofrenia o la ansiedad.
En cualquier caso, lo recomendable al sufrir de sed excesiva es visitar un médico para que este pueda establecer una pauta farmacológica y manejar la patología con seguridad. Lo mejor para prevenirla es mantener una rutina saludable donde se incluya una buena alimentación y ejercicio físico y, en épocas de calor excesivo, evitar la exposición intensiva al sol así como los desequilibrios bruscos de temperatura.
Temas:
- Sudor
Lo último en OkSalud
-
Los zumos están bien, pero hay una bebida mejor para que los mayores de 65 años se hidraten en verano
-
De Galicia al Mar Menor: rutas de salud para viajar, relajarse y sanar
-
Lara Prohens: «Los cambios en nuestros hábitos afectan a la digestión en verano»
-
¿Padeces una enfermedad crónica?: claves para viajar y disfrutar sin poner en riesgo la salud
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
Últimas noticias
-
Roberto Brasero avisa de lo que nos espera: debemos prepararnos a partir de mañana
-
Neymar toca fondo en su regreso a Brasil: «Decir que soy un mercenario…»
-
Quién es Abby, la rival de Roro en ‘La Velada del Año’: su edad y a qué se dedica
-
Jorge Rey revienta el verano y confirma que lo que llega no es normal: «Una montaña rusa…»
-
Prisión para el espontáneo que intentó correr con su bici el esprint final de la etapa 17 del Tour de Francia