Polidipsia: ¿sabes si sufres de sed excesiva?
La sed se presenta como un síntoma de que a nuestro organismo le falta hidratación, es un aviso de nuestro cuerpo para que bebamos y así compensemos esta carencia. Debería ocurrir de forma ocasional, pero es posible que si sufrimos alguna patología o incorporamos a nuestra rutina un agente inusual, este mecanismo natural se vea afectado y empecemos a padecer este síntoma en exceso. ¿Sabes qué la polidipsia o sed excesiva?
Hay motivos que pueden llevarnos a padecer polidipsia. Por ejemplo el ejercicio intenso, pues el deporte produce una mayor pérdida de agua mediante el sudor y la transpiración y es por ello que es posible que se genere un desequilibrio hídrico. Esto puede ocurrir sobre todo en verano, cuando los amantes del deporte se encuentran en unas condiciones de calor extremas y deben tener especial cuidado con esta patología.
Para evitar la polidipsia, el deportista debería planificar unas correctas pautas de hidratación para prevenir la aparición de la sed excesiva y evitar así que la deshidratación influya negativamente en su rendimiento así como en su metabolismo electrolítico.
Aumento del azúcar
El mecanismo que regula la sed también puede verse influido negativamente si el nivel de azúcar en sal llega a exceder los límites que consideramos habituales. Esto puede ocurrir, por ejemplo, por un fallo metabólico como la diabetes mal controlada.
De hecho, entre los tres síntomas indicativos para sospechar una hiperglucemia crónica tenemos a la polidipsia (exceso de sed), la poliuria (exceso de orina) y la polifagia (exceso de hambre).
Exceso de sal
Ningún exceso es bueno, y queda demostrado con el hecho de que, así como el exceso de azúcar puede ser negativo, es probable que también lo sea un exceso de sal.
Al incorporar comidas demasiado saladas consumimos un extra de sodio, elemento que interviene de forma determinante en el equilibrio hídrico y electrolítico. Este extra, puede traducirse en un desequilibrio y generar esta sed excesiva de la que hablamos.
Un trastorno mental
Por último, tenemos el hecho de que la polidipsia puede ser un síntoma de la alteración en el hipocampo cerebral que se puede produce al sufrir de trastornos como la esquizofrenia o la ansiedad.
En cualquier caso, lo recomendable al sufrir de sed excesiva es visitar un médico para que este pueda establecer una pauta farmacológica y manejar la patología con seguridad. Lo mejor para prevenirla es mantener una rutina saludable donde se incluya una buena alimentación y ejercicio físico y, en épocas de calor excesivo, evitar la exposición intensiva al sol así como los desequilibrios bruscos de temperatura.
Temas:
- Sudor
Lo último en OkSalud
-
Linfadenectomía pélvica, clave para el pronóstico del cáncer de próstata
-
Aplican con éxito la inteligencia artificial para emparejar a donantes y receptores en trasplantes de hígado
-
Quirónsalud, Servicio Médico Oficial del torneo internacional de tenis en silla de ruedas
-
Mónica García recula y presenta un nuevo borrador de la reforma laboral para frenar la huelga médica
-
Crioanalgesia para reducir el dolor postoperatorio en la cirugía de pectus excavatum
Últimas noticias
-
Israel permite la entrada de ayuda humanitaria en Gaza tras garantizar que no caerá en manos de Hamás
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
El jefe del Parador de Teruel revela que Ábalos «cenó» en la suite la noche de la juerga: «Llegó cansado»
-
Las actas desclasificadas de la OTAN que muestran que la Alianza impulsó el Festival de Eurovisión
-
El Espanyol es la chusma de Cataluña