El plasma de pacientes curados de coronavirus se utilizará en otros enfermos
La ciencia trabaja para salvar a pacientes enfermos con la sangre de los que se han curado
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
El mundo de la ciencia trabaja sin descanso para poder encontrar un tratamiento efectivo o una vacuna contra el coronavirus, que a día de hoy se ha cobrado ya más de 26.000 víctimas mortales en todo el mundo. La gran noticia de hoy es que el plasma de pacientes curados de coronavirus va a ser utilizado en tratamientos para otros enfermos de COVID-19.
Casi 130.000 curados en todo el mundo, cerca de 10.000 en España, hace que haya una esperanza y se crea que la solución está cada día más cerca, aunque queda todavía un largo camino por recorrer. Sin embargo, esta premisa de utilizar la sangre de curados está muy cerca de cumplirse.
¿Se puede utilizar la sangre de pacientes curados de coronavirus para curar a otros?
Aunque se trata de una opción que todavía no se ha validado en un ensayo clínico, los especialistas creen que la sangre de los pacientes curados de coronavirus será eficaz para tratar a otros pacientes ya que mediante esa transfusión les llegarán anticuerpos para combatir el virus.
La FDA estadounidense ha llegado a un acuerdo con el laboratorio Grifols y la Autoridad de Desarrollo e Investigación Biomédica Avanzada mediante el cual se llevarán a cabo varias opciones terapéuticas a partir de esa sangre. La más importante, utilizar el plasma de los donantes para poder transferir a los enfermos anticuerpos eficaces, algo que también se hará en España en cuanto la Agencia Española del Medicamento dé su aprobación.
En España se van a comenzar también a realizar pruebas y se espera que a partir del mes de abril se pueda comenzar a utilizar esta técnica, la cual de funcionar sin duda salvaría muchas vidas.
Un posible tratamiento efectivo
La otra gran apuesta de los laboratorios es utilizar parte de esa sangre de pacientes curados para producir bolsas de inmunoglobulinas hiperinmunes al coronavirus, un producto que ya se creó hace unos años para tratar el ébola y fue muy eficaz. Con este método se producirán bolsas como las de suero y viales que luego se utilizarán para tratar a los pacientes enfermos de coronavirus.
Las bolsas no se espera que puedan estar disponibles para su uso en pacientes hasta el mes de julio. Por otro lado, los bancos de sangre de nuestro país serán los encargados de captar el plasma de los donantes curados.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Un fármaco usado en cáncer de mama revierte las hernias inguinales sin cirugía
-
Los fármacos para la obesidad y la diabetes afectan a la composición corporal y el comportamiento alimentario
-
La técnica para reducir el dolor en cirugías de pecho hundido que llevan a cabo en Quirónsalud Málaga
-
Ana Pastor, nombrada miembro del Patronato de la Fundación de la Real Academia Nacional de Medicina
-
Ven a las V Jornadas OKSALUD, el evento anual de la salud de OKDIARIO
Últimas noticias
-
La Guardia Civil detiene en Madrid al sospechoso del crimen de la desaparecida en Santa Olalla
-
Trump se reafirma en su plan sobre Gaza: «Israel la entregará a EEUU cuando acaben los combates»
-
Expulsado del país un guineano que llegó a España en 2009, se hizo sacerdote y abusó de una menor
-
El increíble cambio físico de Hugo Silva que ha enloquecido a las redes: la foto que nadie se cree
-
Dimitió Sánchez Pérez-Castejón