El plasma de pacientes curados de coronavirus se utilizará en otros enfermos
La ciencia trabaja para salvar a pacientes enfermos con la sangre de los que se han curado
Sigue en directo la última hora del coronavirus y del estado de alarma en España
El mundo de la ciencia trabaja sin descanso para poder encontrar un tratamiento efectivo o una vacuna contra el coronavirus, que a día de hoy se ha cobrado ya más de 26.000 víctimas mortales en todo el mundo. La gran noticia de hoy es que el plasma de pacientes curados de coronavirus va a ser utilizado en tratamientos para otros enfermos de COVID-19.
Casi 130.000 curados en todo el mundo, cerca de 10.000 en España, hace que haya una esperanza y se crea que la solución está cada día más cerca, aunque queda todavía un largo camino por recorrer. Sin embargo, esta premisa de utilizar la sangre de curados está muy cerca de cumplirse.
¿Se puede utilizar la sangre de pacientes curados de coronavirus para curar a otros?
Aunque se trata de una opción que todavía no se ha validado en un ensayo clínico, los especialistas creen que la sangre de los pacientes curados de coronavirus será eficaz para tratar a otros pacientes ya que mediante esa transfusión les llegarán anticuerpos para combatir el virus.
La FDA estadounidense ha llegado a un acuerdo con el laboratorio Grifols y la Autoridad de Desarrollo e Investigación Biomédica Avanzada mediante el cual se llevarán a cabo varias opciones terapéuticas a partir de esa sangre. La más importante, utilizar el plasma de los donantes para poder transferir a los enfermos anticuerpos eficaces, algo que también se hará en España en cuanto la Agencia Española del Medicamento dé su aprobación.
En España se van a comenzar también a realizar pruebas y se espera que a partir del mes de abril se pueda comenzar a utilizar esta técnica, la cual de funcionar sin duda salvaría muchas vidas.
Un posible tratamiento efectivo
La otra gran apuesta de los laboratorios es utilizar parte de esa sangre de pacientes curados para producir bolsas de inmunoglobulinas hiperinmunes al coronavirus, un producto que ya se creó hace unos años para tratar el ébola y fue muy eficaz. Con este método se producirán bolsas como las de suero y viales que luego se utilizarán para tratar a los pacientes enfermos de coronavirus.
Las bolsas no se espera que puedan estar disponibles para su uso en pacientes hasta el mes de julio. Por otro lado, los bancos de sangre de nuestro país serán los encargados de captar el plasma de los donantes curados.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en OkSalud
-
Evidencia científica: vinculan los trastornos digestivos con mayor riesgo de Alzheimer y Parkinson
-
Éstas son las vacunas que te debes poner en el embarazo para evitar infecciones en el recién nacido
-
Soy experta en medicina estética y así afecta el aire acondicionado a la piel: «Acelera el envejecimiento»
-
Gema Pastor, nutricionista: «Si comes mejor, puedes reducir la ansiedad y los síntomas de depresión»
-
La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de ataque cardíaco y accidente cerebrovascular
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
YPF y el Gobierno de Argentina negocian en España la compra de trenes de alta velocidad