La piel habla de nuestro cuerpo
La piel es el órgano más extenso de nuestro cuerpo, más de dos metros cuadrados… No debe por ello extrañarnos que muchas de las afecciones de nuestro organismo se manifiesten en la piel y en ocasiones estos síntomas sean el primer signo de alarma que conduce al diagnostico de una enfermedad. Síntomas o lesiones cutáneas, aparentemente sin importancia, pueden ser indicativos de alguna enfermedad sistémica. Nuestro cuerpo «llora» por la piel.
1.El picor prurito: es un sintoma que no ha de de dejarnos indiferentes, es el picor. Puede asociar una lesión cutánea, y en tal caso nos centraremos en el diagnostico y tratamiento de esta, pues “la vemos” y la identificamos. Pero ¿Qué hacemos si nuestra piel pica y no hay nada visible en ella? Hay distintas enfermedades sistémicas que pueden manifestarse con PICOR, desde la insuficiencia renal crónica (por elevación en sangre de urea y otras sustancias..), el hipotiroidismo, el hipertiroidismo, algunos linfomas cutáneos (triada de fiebre, prurito y sudor), alteraciones hepáticas o de la vesicula biliar (por aumento de bilirrubina..). Por lo tanto el picor generalizado y sin lesiones evidentes ha de llevar a un estudio exhaustivo.
2.La aparición de exantemas o erupciones cutáneas: con distinta distribución puede ser un aviso de que la maquinaria interior falla. Un enrojecimento FACIAL en mejillas (en alas de mariposa) puede ser el primer sintoma de un lupus eritematoso sistemico (enfermedad inmunológica que puede afectar otros órganos como riñon, pulmón…), un enrojecimento de parpados con cansancio tal vez nos avise de una dermatomiositis (con afectación muscular posible), , una erupción en las PIERNAS indicarnos posibles reacciones a fármacos o patologías inmunológicas con inflamación vascular que pueden conllevar afectación renal., entre otras y que solo diagnosticaremos identificando la enfermedad cutánea.
3.En ocasiones la aparición de zonas de pérdida de pelo o alopecia en parches es signo de la existencia de ciertos tumores, o de enfermedades sistémicas asociadas que actúan sobre nuestro pelo por mecanismos inmunitarios (liquen pilaris), del mismo modo que una caída difusa puede indicar tamabién algunas afecciones hormonales (hipotiroidismo, tumor suprarrenal…) o neoplasias.
Los cambios en la sudoración, tanto en intensidad como cambios en distribución corporal o en el olor pueden ser indicativos de transformaciones hormonales.
4.Manchas: de reciente aparición, por ejemplo en axilas o ingles con aumento del grosor de la piel, conocido como acantosis nigricans, puede asociarse a la reacción a ciertos medicamentos o aparecer en el seno de algunas neoplasias (especialmente tumores digestivos o urológicos). O bien manchas similares a pecas que en el síndrome de peutz jeghers asocia poliposis intestinal. Una aumento de pigmentación cutánea generalizada se puede asociar a un aumento de los niveles de hierro, por un metabolismo alterado en enfermedades hepáticas o en la diabetes.
5. La aparición de erupciones con pequeñas papulas o vesículas puede indicar una acrodermatitis enteropatica que conlleva una malabsorción de zinc, y en los celiacos son frecuentes algunas manifestaciones como pequeños «granitos» en zonas extensoras de brazos o piernas conocidos como dermatitis herpetiforme y que puede poner sobre la pista del diagnostico de la enfermedad.
6. las ulceras o aftas orales pueden aparecer en enfermedades infecciosas, pero también ser una manifestación de enfermedades que afectan a otros órganos como el síndrome de behcet.
7.Lesiones en las uñas como las uñas de tambor (abombadas) que se observan en patologías pulmonares (bronquitis crónicas o carcinoma pulmonar), hematomas subungueales o trombos (en sepsis por meningococo, o en enfermedades inmunológicas secundarias por ejemplo a patologías virales como el covid), uñas blandas (en el hipotrioidesmo).
8. Manchas amarillentas por deposito de grasa conocidos como xantomas eruptivos se presentan en casos de alteración en el metabolismo de las grasas o en la diabetes.
La lista seria interminable, pero ha de conducirnos a una clara conclusión: la aparición de cualquier lesión o síntoma cutáneo nos debe guiar a consultar con nuestro dermatólogo, pues hasta la manifestación mas insignificante puede ser la puerta para abrir el camino al diagnostico de algo mas profundo. Ninguna lesión cutánea ha de ser considerada como irrelevante por poco importante que nos parezca.
Dra. Elisa Pinto
Jefe de Dermatología Hospital Ruber Juan Bravo 39, Madrid
Temas:
- Enfermedades
- Piel
Lo último en OkSalud
-
Stay Healthy, el programa educativo de la Fundación Quirónsalud, cierra el curso escolar con más de 72.500 jóvenes de toda España sensibilizados en hábitos saludables
-
Lo que dice de ti la psicología si mueves la pierna sin parar cuando estás sentado: tienes estos rasgos
-
Daniel-Aníbal García: «España ya administra la primera terapia génica comercial para la hemofilia B»
-
Una nueva técnica mejora la recuperación cognitiva tras un ictus con sólo diez sesiones
-
Mónica García ignora el clamor médico: 38 % menos en sus pagas extra
Últimas noticias
-
Valeri Cuéllar ataca a Álvaro Escassi en ‘Fiesta’: «Trata a las mujeres como muñecos»
-
China no quiere que la guerra de Ucrania acabe
-
Adiós a vivir de alquiler: las ayudas para pagar tu hipoteca en 2025 y los requisitos que debes cumplir
-
Detenidos una mujer y un hombre por apuñalar a otro varón a la puerta de su domicilio en Valencia
-
Una experta en moda avisa a los hombres que lleven este tipo de camisas: «Es como ver a un niño crecidito»