Las picaduras son las protagonistas del verano, ¿cómo tratarlas?
Insectos que tienen habilidades sorprendentes
Peligro por la llegada de este insecto a España: su picadura es extremadamente dolorosa
Insectos que pueden sobrevivir en el espacio
Ni barbacoas ni playas, si hay algo que se repite cada año en verano son las picaduras de los mosquitos. Los expertos advierten en que, aunque la mayoría no son peligrosas, es importante conocer cómo tratarlas para evitar infecciones.
Salen como consecuencia de la proliferación de insectos en el exterior y penetran entonces también en el interior de las casas.
Cómo tratar las picaduras del verano
Las principales molestias son hinchazón en la zona, picor o incluso reacciones alérgicas. Sanitas responde que aquellas más comunes se encuentran las de arañas, mosquitos, garrapatas, chinches o abejas, pero también existen otros animales como las medusas o las fanecas.
Consejos para prevenir o tratar
Por un lado, está el uso de repelentes si el lugar vacacional se encuentra en zonas de montaña o en entornos muy cálidos y húmedos.
También hay que respetar las zonas de playa en los arenales o utilizando fanequeras, sobre todo para los niños, o instalar mosquiteras en la habitación en la que se duerme.
Evitar totalmente las picaduras, no obstante, es complicado. Por eso, cuando ya se han producido, es importante tratar las posibles heridas.
No tocar las picaduras
Los expertos de Sanitas dan a conocer que es mejor no tocarlas y dejar que desaparezcan de forma natural.
Aplicar suero o desinfectante
Otra cosa que se puede hacer es aplicar suero fisiológico o algún desinfectante como la clorhexidina y frío local para desinflamar.
Fármacos
Si sigue picando y está hinchada, hay que ir al médico que nos recetará fármacos específicos que ayudarán a reducir la inflamación, a aliviar el escozor y a evitar las heridas derivadas de rascarse.
“El peligro de las picaduras reside en la mayoría de los casos en las consecuencias del rascado por el prurito que originan. Las heridas que provocan pueden acabar convirtiéndose en infecciones más graves que pueden requerir incluso atención hospitalaria. Si la inflamación no cesa con el paso de los días y se presentan otros síntomas, habrá que acudir a un centro médico para su evaluación”, explica Cristina Villegas, jefa de servicio de Dermatología del Hospital Universitario Sanitas La Moraleja.
Posibles complicaciones
Poniéndonos en lo grave, tales picaduras pueden producir dificultad respiratoria o inflamación y dolor intenso en la zona. En este caso, hay que acudir al servicio de urgencias más cercano.
Otra cosa es que hay picadura por culpa de clavar aguijón, como hacen las abejas, las fanecas o los erizos de mar. En este caso, hay que retirarlo con unas pinzas previamente esterilizadas, limpiar bien la zona con agua y jabón y aplicar cremas antibióticas. Pero lo mejor es que lo hagan en el centro sanitario.
Temas:
- Picaduras
Lo último en OkSalud
-
Harvard pide reducir la cantidad de esta comida que le damos a los niños, pero pocos padres españoles hacen caso
-
El inesperado (doble) papel de una proteína para proteger el cerebro del estrés oxidativo
-
Dr. Manuel Viso: «Dormir bien es el mejor medicamento natural»
-
Carlos Alonso: «En 10 años, cualquier médico podrá prescribir psicodélicos con apoyo terapéutico»
-
Detección precoz del cáncer urológico: la clave está en las revisiones periódicas
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: sigue online el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 en Turín
-
Horario hoy de Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo
-
Dónde se juegan las ATP Finals 2025: sede y calendario de todos los partidos
-
El Barcelona hace el ridículo y toca fondo en Gerona con Peñarroya al borde de la destitución
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil