¿Las personas vacunadas contagian el coronavirus? Lo explica el creador de la vacuna de Pfizer
Una de las dudas de las vacunas contra la Covid-19 es si las personas vacunadas contagian el coronavirus. En un principio se dijo que no, pero hacía falta un mayor número de vacunados para dar a conocer conclusiones. Ahora Ugur Sahin, CEO de BioNTech y creador de la vacuna de Pfizer, aclara este tema.
El experto ha explicado en una entrevista al periódico alemán Bild que la vacuna no sólo interrumpe los efectos adversos del coronavirus, sino que también lo hace con las infecciones. Para poder llegar a tales conclusiones se han estudiado a los vacunados de Israel que es el país que tiene a mayores personas vacunadas en este momento.
En concreto, se ha analizado a 596.618 personas vacunadas en Israel entre el 20 de diciembre de 2020 y el 1 de febrero de 2021. Los datos se compararon a los de otros tantos ciudadanos sin vacunar.
Sahin da a conocer que la cantidad de personas para las que la PCR es positiva y que, por lo tanto, son potencialmente contagiosas, se reduce en un 92% después de la vacunación, entonces se llega a la conclusión que la vacuna protege al que la recibe y además evita la transmisión.
Respecto a las nuevas variantes de Covid-19 que están apareciendo, Sahin comenta en esta entrevista que la vacuna de Pfizer protege contra la mayoría de mutaciones conocidas, incluida la B.1.1.7.
Y hace un llamamiento a que se vacunen el mayor número de personas, porque se sabe que gracias a este procedimiento, se puede contener la pandemia.
De momento, todos sabemos que la vacuna de Pfizer requiere de dos dosis. Aunque se está estudiando para que solo sea una dosis, lo cierto es que ahora el CEO de BioNTech explica que es posible que las personas vacunadas con Pfizer se deban inocular un total de tres dosis.
Al parecer se trataría de una dosis de refuerzo y que irían bien por la aparición de las nuevas pues gracias a esta tercera dosis se podría producir una protección inmunológica tan fuerte que incluso las variantes ya no pasarían.
¿Cuántas veces habría que vacunarse entonces? Al margen que se tengan que dar tres dosis, es posible que las personas tengan que vacunarse una vez al año.
Esto es para protegerse todavía más en el futuro y para poder reducir las infecciones. Sahin tiene claro entonces que la vacunación debe actualizarse con más frecuencia, quizás cada año o año y medio.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
El 20 % de la población ya sufre alergia al polen: cómo detectarla y tratarla a tiempo, según un experto
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias
-
El Gregorio Marañón, primer hospital europeo con sello de excelencia en hospitalización a domicilio
-
Fernando Simón gurú en el covid vuelve para sembrar el pánico: «Habrá catástrofes mayores que la DANA»
-
Vivir cerca de un campo de golf podría duplicar el riesgo de desarrollar párkinson, según un estudio
Últimas noticias
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, jueves 22 de mayo de 2025
-
Dimite la hermana del ex director del Highlands tras ser acusada de encubrir abusos sexuales a una alumna
-
El Gobierno de Trump prohíbe a la Universidad de Harvard que matricule a extranjeros
-
ONCE hoy, jueves, 22 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11
-
Surrealista: entrevistan a un ex jugador del Barcelona y se produce un tiroteo a pocos metros