¿Las personas vacunadas contagian el coronavirus? Lo explica el creador de la vacuna de Pfizer
Una de las dudas de las vacunas contra la Covid-19 es si las personas vacunadas contagian el coronavirus. En un principio se dijo que no, pero hacía falta un mayor número de vacunados para dar a conocer conclusiones. Ahora Ugur Sahin, CEO de BioNTech y creador de la vacuna de Pfizer, aclara este tema.
El experto ha explicado en una entrevista al periódico alemán Bild que la vacuna no sólo interrumpe los efectos adversos del coronavirus, sino que también lo hace con las infecciones. Para poder llegar a tales conclusiones se han estudiado a los vacunados de Israel que es el país que tiene a mayores personas vacunadas en este momento.
En concreto, se ha analizado a 596.618 personas vacunadas en Israel entre el 20 de diciembre de 2020 y el 1 de febrero de 2021. Los datos se compararon a los de otros tantos ciudadanos sin vacunar.
Sahin da a conocer que la cantidad de personas para las que la PCR es positiva y que, por lo tanto, son potencialmente contagiosas, se reduce en un 92% después de la vacunación, entonces se llega a la conclusión que la vacuna protege al que la recibe y además evita la transmisión.
Respecto a las nuevas variantes de Covid-19 que están apareciendo, Sahin comenta en esta entrevista que la vacuna de Pfizer protege contra la mayoría de mutaciones conocidas, incluida la B.1.1.7.
Y hace un llamamiento a que se vacunen el mayor número de personas, porque se sabe que gracias a este procedimiento, se puede contener la pandemia.
De momento, todos sabemos que la vacuna de Pfizer requiere de dos dosis. Aunque se está estudiando para que solo sea una dosis, lo cierto es que ahora el CEO de BioNTech explica que es posible que las personas vacunadas con Pfizer se deban inocular un total de tres dosis.
Al parecer se trataría de una dosis de refuerzo y que irían bien por la aparición de las nuevas pues gracias a esta tercera dosis se podría producir una protección inmunológica tan fuerte que incluso las variantes ya no pasarían.
¿Cuántas veces habría que vacunarse entonces? Al margen que se tengan que dar tres dosis, es posible que las personas tengan que vacunarse una vez al año.
Esto es para protegerse todavía más en el futuro y para poder reducir las infecciones. Sahin tiene claro entonces que la vacunación debe actualizarse con más frecuencia, quizás cada año o año y medio.
Temas:
- Vacunas
Lo último en OkSalud
-
Ni chanclas ni pantuflas: este es el calzado ideal para mayores de 65 que están mucho en casa
-
Éstas son las enfermedades que se pueden tratar con la musicoterapia
-
Dr. Martínez-Salamanca: «La prótesis de pene no es un tabú, es una solución eficaz y discreta»
-
María Sánchez: «El ‘síndrome del verano triste’ produce una sensación de inquietud interna»
-
Un dermatólogo alerta del peligro de los tatuajes en verano: hay que evitar el sol y los de henna negra
Últimas noticias
-
Éste es el sueldo de los presos de las cárceles de España en 2025
-
Olvida los productos caros: el sencillo truco para repeler las pulgas en verano y evitar que piquen a tu mascota
-
Giro radical en la boda de Makoke y Gonzalo: la decisión que va a enfadar a más de uno
-
GP de República Checa de MotoGP: a qué hora es hoy y dónde ver la carrera en directo online y por televisión en vivo
-
Ni Alemania ni Suiza: el país más digitalizado de Europa para emigrar si eres un joven con ambiciones